
El empresario de pocas palabras sigue presente en Néstor Grindetti. Mantiene las cosas simples y habla directo. Candidato a gobernador de Patricia Bullrich, intendente de Lanús y ahora presidente de Independiente. "Acomodamos las cuentas del Club, ya no pierde plata. Pero si el domingo perdemos, me putean", explica resignado.
Sencillo, se acercó a la redacción de LPO junto a su vocero y entregó una frase que lo sintetiza: "Si nos toca perder y Horacio me convoca, estarÃa ahÃ".
-Muchos dicen que desde Menem-Cafiero no hay una primaria tan competitiva, con un resultado tan impredecible. ¿Cómo lo vivÃs vos, es asÃ?
-SÃ, yo creo que es muy importante en cada rincón del paÃs. Yo participé primero de la interna de Horacio contra Gabriela, pero era muy local y muy hacia dentro del PRO, no era tan grande. Y después de la interna del radicalismo contra el PRO en el 2021. Creo que no tuvo ni lejos ni cerca la enorme trascendencia que está teniendo ésta. Para mà es determinante porque el que gane tiene muchÃsimas chances de ser presidente.
-La disparidad de los números terribles, hay encuestas que dicen que Patrcia aplasta a Larreta y otras que gana él; también que Juntos le ganan a Unión por la Patria. ahà nomás 331 a 31 y otras que puede terminar 38-28.
-Hay mucha dispersión, yo por eso las encuestas las miro con cuidado, sin despreciar el trabajo técnico que seguramente está bien hecho, pero está pasando algo en la sociedad en la relación con la polÃtica que es difÃcil de mensurarlo en un número.
-Fuiste ministro de Hacienda, intendente, ocupaste posiciones importantes en la polÃtica. ¿Cómo fue la experiencia en esta interna?
-Yo creo que acá lo que se está dirimiendo, justamente por ser una interna, no son cuestiones de valores y de ideologÃas. Se está dirimiendo un estilo de liderazgo, qué estilo de liderazgo entiende la gente que hoy necesita la Argentina. Y en eso esta interna se diferencia de todo lo que vivà hasta ahora. Obviamente yo estoy donde estoy porque creo que el tipo de liderazgo que se necesita en este momento es el de Patricia. Pero creo que la competencia está centrada ahà y por eso yo digo que no hay ninguna duda que el 14 vamos a estar todos juntos, porque muchas de las cosas que creemos que hay que hacer las pensamos en los dos espacios igual. Lo que vemos diferente es la metodologÃa.
-Esta vez, a diferencia de las internas que mencionaste, estuvo más picante la competencia.
-Yo tengo un estilo que no es picante, ahora, por algo me dicen que yo soy un tano calentón. A mà también se me salta la térmica cada tanto. Es cierto que hubo chisporroteos, pero yo no veo que eso, lo digo con total sinceridad, complique el futuro. Primero a nivel legislativo está el reglamento que te entrelaza las listas, y después del Ejecutivo los que no se queden con lugares, vamos a estar todos juntos. A mà no me cabe ninguna duda porque nos conocemos desde hace muchos años y conocemos los valores de cada uno más allá de las diferencias circunstanciales. Entonces no veo que eso sea una cosa determinante.
-El peronismo se engolosina con esta idea: "Si gana Patricia ahà podemos traer a Larreta, Gerardo Morales, algunos radicales que tienen relación con Massa". ¿Cómo lo ves?
-En términos de esa posición de buscar acuerdos que tiene el espacio que lidera Horacio, podrÃa ser. Ahora yo no creo que todos en ese espacio de Horacio, una vez que vamos a suponer gane Patricia, se vayan del PRO. No lo veo. Por la edad en promedio que tienen, la trayectoria que tienen, cómo piensan, yo creo que no se acaba la vida polÃtica de nadie si pierde esta elección. Al contrario, y no olvidemos que dentro de dos años hay elecciones de nuevo. Me parece que no va a ser una cosa que suceda.
-Tanto Patricia como Larreta se jugaron todo, el que pierde no tiene cargo, ni candidatura, nada.
-A mà me pasa lo mismo, como a todos los que estamos jugando interna por el Ejecutivo. Pero si nos toca perder y Horacio o el Colo o alguien me convoca y es algo que me gusta y me divierte yo estarÃa ahÃ. Y creo que viceversa, va a ocurrir lo mismo.
-¿Macri va a ser el componedor? ¿Qué rol debe tener?
-Para mi gusto, y esto lo vengo diciendo desde hace tiempo y creo que se va dando, el rol de Mauricio es ser un referente indispensable para todos nosotros a nivel de consejo, a nivel de comentario, porque es el fundador del PRO y porque fue un ex presidente. Ahora, ese es el rol, en el caso de que nosotros ganemos la presidenta va a ser Patricia. Y si me toca a mà ser gobernador, yo a Mauricio siempre lo voy a consultar. La responsabilidad va a ser mÃa y la decisión, por lo tanto, va a ser mÃa, no le puedo esquivar el bulto, pero Mauricio siempre va a ser un referente importante. Por lo menos para mÃ, pero creo que para gran parte del PRO.
-Macri jugó bastante para ustedes...
-Él está tratando. y yo creo que en parte lo logra, mantener una neutralidad. Ahora si me apuran y esto es una visión mÃa, no es lo que él dijo, yo veo que él piensa de la misma forma que pensamos nosotros. De ahà a que lo diga públicamente...
-Pero cuando Vidal se fue con Larreta se enojó, si hubiera pasado al revés no se enojaba.
-Es contrafáctico (risas).
-¿Cómo tomaste lo de Vidal?
-Uno en la interna tiene que tomar posiciones, y los que quedamos del otro lado no tenemos por qué criticar la decisión de ella. Ahora yo creo, y lo digo humildemente, que me parece que se le ha dado más trascendencia de la que tiene, porque en definitiva, como dijo Patricia, es un voto.
-¿Pero no es una ninguneada? Es una ex gobernadora, con un liderazgo sobre un sector de la sociedad tal vez.
-SÃ, puede ser que alguien diga porque MarÃa Eugenia dijo tal cosa yo voy a hacer eso. Pero Cristian Ritondo, con todo el despliegue territorial que tiene y estaba en el espacio de ella, ahora está trabajando con nosotros. Entonces, yo valoro la opinión de MarÃa Eugenia, pero trato de no subestimar a la gente. La gente decide al final por sà misma y no tanto por lo que un lÃder le dijo.
-¿Que haya un búnker unificado significa que el duelo por la derrota no puede durar ni media hora?
-Aparte es una forma clara de mostrar unidad y ustedes que son periodistas nos van a ver las caras para ver que ahà realmente empezamos a estar todos juntos.
-El otro dÃa nos decÃa un dirigente del larretismo que, según el análisis de ellos. Patricia tiene un atributo unidimensional. Ella es orden y seguridad, pero cuando se mete en economÃa se equivoca y en eso Larreta tiene una ventaja porque tiene varios atributos, como el de economÃa. ¿Es asÃ? ¿Se equivoca Patricia cuando se va a la economÃa?
-No, lo primero es que Patricia en economÃa. y lo dice ella públicamente, está trabajando con Laspina y con Melconian.
-¿Ya es oficial que Melconian está con ustedes? Porque hasta hace no mucho hacÃa como que estaba por arriba de la interna...
-En realidad hay una diferencia, Laspina forma parte del equipo de Patricia y Melconian en la Fundación Mediterránea está preparando un plan, y él lo dijo, para ofrecérselo al que gane. Ahora, el plan que está preparando Melco, Patricia lo escucha y lo sigue. Ahora yo no creo que ella se haya equivocado tanto en hacia dónde tenemos que ir en temas económicos. Obviamente que cada uno tiene fortalezas en algunas cosas y a medida que uno es más generalista, trata de complementar eso con el equipo. Yo creo que es un equipo muy sólido y ella para mà no lo transmite mal.
-Más allá de lo que hagan los dirigentes, si gana Larreta se habla de que varios votantes de Bullrich se van a ir con Milei. ¿Lo ves as�
-El votante es uno y decide por él. Yo sinceramente no lo veo. Creo que Milei, que ha traÃdo a la polÃtica algunos conceptos interesantes sobre todo desde el punto de vista de la economÃa, extrema los conceptos de libertad. Yo creo que el votante del PRO hasta ahà no llega. Decir no Banco Central, no Estado, es un extremo, en ninguna parte del mundo existe eso. Y ahà es donde yo creo que el votante se puede quedar en el PRO.
-En la elección que te toca encabezar está lleno de encuestas, siempre abrimos un paréntesis sobre qué tan creÃbles son, pero dicen que Santilli está por arriba tuyo y la gran pregunta es si esto es asÃ, si existe la posibilidad de que la boleta de Larreta empuje del medio donde está Santilli para la izquierda o va a prevalecer lo tradicional que es que empuja el presidente.
-Desde el punto de vista estrictamente fáctico y estadÃstico, las elecciones en la provincia de Buenos Aires lamentablemente como se hacen junto con la nacional tiene una gran incidencia la punta nacional. Digo lamentablemente porque las campañas te llevan a que nunca hablamos de temas de la provincia. Y entonces como nunca hablamos del tema provincia nunca hablamos del plan de gobierno y el gobernador nunca rinde cuentas.
Esto me pasa como en Lanús, el hospital es provincial y es un desastre, pero la gente me viene a reclamar a mà porque no lo tiene claro. Por eso creo que hay que desdoblar la provincia a partir del 2025. Ahora, evidentemente cuando uno ve la boleta del Colo, tiene un colorcito como para llamar la atención. Y no creo que haya sido por River (Risas). EstadÃsticamente es un corte difÃcil. Cuando vos ves la boleta decÃs "miércoles, cómo voy a meter todo esto en un sobre". Pero todo puede ser, es lÃcito.
-¿Te sorprendió que Patricia te eligiera candidato?
-Yo venÃa trabajando mucho para eso y venÃan en un muy buen diálogo con Patricia. Entonces miento si digo que no esperaba que me eligiera, pero también veÃa que los otros tres tenÃan chances también de ser, asà que me alegró, más que me sorprendió en ese momento, porque se consolidó algo por lo que venÃa trabajando hacÃa un año y medio.
-En Lanús te metieron un candidato. ¿Creés que fue un error no haber ido con boleta en V en toda la provincia?
-No, porque eso fue una decisión polÃtica que se tomó con Patricia, que salvo en dos distritos, en el resto nosotros Ãbamos a ir con candidatos únicos y yo acepté eso. Si yo acepté para todos no podÃa pedir una excepción en Lanús. De cualquier manera, Diego Kravetz está muy bien.
-¿Cómo te imaginas el resultado de la general? Porque dicen que Kicillof está bien, incluso la gente del PRO lo comenta, que está en treintipico de puntos y la provincia se gana por un voto. Entonces, incluso puede ocurrir que, tal vez según como sea el resultado, pierdan la provincia y ganen la presidencia en un ballotage.
-Pueden pasar todas las combinaciones posibles. Yo creo que más allá de cómo sean las encuestas hoy, vamos a tener después de las paso dos meses y medio de campaña donde a diferencia de ahora en la que se dirime ahora que es un estilo de liderazgo, se va de dirimir una cuestión ideológica, de valores, una discusión entre el continuismo de kirchnerismo y el cambio que podemos traer nosotros.
Y como este ha sido en mi opinión un gobierno ausente, un gobierno que no estuvo cerca de la gente, nosotros tendremos que hablar con los vecinos y explicarles cuál es para nosotros la alternativa. Nosotros vamos a empoderar a los intendentes, vamos a descentralizar mucho hacia los municipios para ejecutar las polÃticas públicas. Estamos convencidos que desde La Plata manejar todo es imposible y lo de Kicillof fue una gran concentración de poder.
-Como intendente, ¿creés que Kicillof concentró más de lo que concentró Vidal?
-Más que Kicillof, el kirchnerismo tiene un concepto del Estado que yo creo que es muy peligroso y lo llevó al fracaso que están teniendo, que es "el Estado es mÃo". No el Estado soy yo, es el Estado es mÃo, es como yo gané hago lo que quiero con el Estado. Y es un error garrafal, porque en la democracia el que pierde también tiene un porcentaje importante, entre otras cosas en la cámara legislativa.
Entonces desde ahÃ, lo que hizo Kicillof fue concentrar todo en La Plata y pretender manejar el gobierno a piacere. Hoy la provincia recibe fondos discrecionales de Nación por afuera de la coparticipación y él los distribuye discrecionalmente a los intendentes. Eso no puede ser. Eso tiene que disponerse en un papel, en un acuerdo entre Nación y Provincia, blanco y negro y después entre provincia y municipios.
O pretender manejar todo el mantenimiento de escuelas con inspectores desde La Plata, que no saben cuál es la realidad de Lanús o de Carmen de Patagones. Otra es la seguridad. Nosotros creemos que tiene que haber una policÃa local que dependa del intendente, que es la prevención, el policÃa de la esquina, el que conoce a los vecinos.
Y asà un montón de cosas. Se apropiaron del Estado, lo llenaron de gente, porque han más que duplicado los cargos jerárquicos y se transformó en un Estado que ya no solo es paquidérmico, sino que es ineficiente en términos de resolver los problemas de la gente. Cuando le preguntas a la gente, ¿ustedes vieron los últimos cuatro años al gobernador ocupado en lo que a ustedes les preocupan? Te dicen que no.
-Cuando asumiste como ministro de Hacienda en el primer mandato de Macri, tuvieron la pelea durÃsima con el gremio municipal, que ustedes querÃan ajustar, racionalizar la obra social. ¿En la provincia es igual multiplicado por 1,000? ¿Es posible?
-Yo creo que sÃ. Por ejemplo, el tema Baradel. Las cosas que nosotros queremos hacer en la educación, que hoy hay que darla vuelta como a una media porque está muy mal, es apoyada por gran mayorÃa de maestros, ni que decir por los papás. Entonces con esa fuerza vamos a tener que enfrentar a un gremio que es minúsculo en términos de representatividad efectiva. Tiene mucho afiliado, pero están afiliados porque se sienten apretados.
Patricia lo viene diciendo. Ella, por ejemplo, con los dÃas de clase quiere hacer una ley nacional que determine que la educación es un servicio esencial para limitar los paros salvajes. No el derecho a huelga, los paros salvajes. Y después buscar un acuerdo entre todos los gobernadores, para asegurar 190 dÃas de clase para todos los pibes.
Pero es una discusión que llevará un tiempo y vamos a buscar acuerdos. Lo mismo que pasó en la Ciudad. Con Amadeo Genta (lÃder de los municipales porteños) no quiero decir que somos amigos, pero cada tanto comemos un asado y el balance fue bueno. Capacitamos cualquier cantidad de gente a través del Instituto de la Ciudad que les permitió adaptarse a las nuevas condiciones de laburo y más allá de todas las discusiones que tuvimos, en nuestros ocho años de gobierno los trabajadores municipales ganaban más.
Y la incidencia de la mano de obra en el presupuesto total, bajó. Esto es obvio, porque recaudamos bien y no todo fue a quedar bien con el gremio. Hay un punto donde las cosas entre gremio y en este caso patronal polÃtica, digamos, es ganador ganador si nos ponemos de acuerdo en trabajar con un objetivo. El problema que tiene Baradel es que su objetivo es una educación que adoctrina, no forma, y que condiciones de infraestructura son paupérrimas.
-¿El tema de Independiente fue un trampolÃn o un yunque para la campaña?
-Depende de cuán hincha de Independiente seas (risas). Seguramente me hizo más conocido, por lo menos en el ambiente futbolero. Es un tema en el que yo hoy puedo mostrar logros. En 10 meses nosotros saneamos el club, que perdÃa más de 100 palos por mes. Hoy está empatado. Hicimos más de 20.000 socios, vendimos todos los abonos récord para todo el año y tenemos la indumentaria con sponsor. Estamos camino a un levantamiento del nombre Independiente.
Pero la pelota no entró y esta es la verdad. Lo que para mà es positivo, esto lo van a ver en los próximos dÃas, es que hoy estamos condiciones de traer otros jugadores. Si nosotros logramos traer cuatro o cinco jugadores que son los que el técnico está pidiendo y podemos reforzar el equipo y empezamos a que la pelota entre y entramos en una copa internacional, obviamente que me va a servir. Si la pelota no entra, me van a seguir puteando.
-¿Los incidentes del otro dÃa fueron una cama de la Bonaerense?
-No, de la Bonaerense no. Yo creo que se juntó la bronca de la gente y hubo algún grupito que generó un poquito de quilombo con alguna intencionalidad. Y después la policÃa actuó frente al lÃo. Lo que sà digo con seguridad es que no fue una orden nuestra (reprimir), porque yo no puedo ordenar a la policÃa, ni como intendente puedo, menos voy a poder como presidente de un club.
La situación polÃtica de Independiente tiene las complejidades de haber sacado una comisión que realmente pensó muy parecido a lo que piensa Kicillof en la provincia, eso del "club es mÃo".
-¿Sigue metido Moyano?
-No, el club se conduce por una asamblea y quedó con una participación de algunos representantes, pero minoritarios.
-Doman se fue diciendo que no lo habÃas respaldado en el ordenamiento económico. ¿Qué paso?
-Primero que no sé porque se fue Doman, porque nunca me llamó. Independientemente de eso, sà escuché lo que dijo porque no habló conmigo pero habló con muchos medios y él tiene un concepto en la cabeza, que lo veo ahora porque lo dijo en los medios, que es el concepto que tiene mucha gente respecto al fútbol, que es que para ser dirigente vos tenés que tener plata, tenés que ponerla. Independiente necesitaba este año entre 7 y 10 millones de dólares para sobrevivir. Si alguien pensaba que yo con mi patrimonio iba a tener entre 7 y 10 millones de dólares para poner en Independiente...
Entonces evidentemente armó un relato para tener un argumento para justificar su salida. Esto en la Comisión lo ratifiqué. ¿Alguna vez yo dije? (que iba a poner la plata) Y todos me dijeron que no. Lo que sà dije fue que yo iba a aportar mis conocimientos profesionales para ordenar lo que es mi fuerte, que es la administración. De hecho, lo hicimos, porque además estamos ordenando todo el fútbol amateur, el fútbol. formativo. Trajimos a Prada que es el número uno del Cenard y ahora maneja la medicina del deporte en Independiente. Trajimos a Tocalli que es un formador de pibes. Lo trajimos al Ruso Zielinski que a Doman se le habÃa escapado. Yo soy futbolero y ahora soy dirigente, pero también soy tribunero. Y si me pongo en mi cabeza de tribuna, yo también puteo porque quiero ganar.
-Patricia tiene una posición muy firme de decir no vamos a permitir más los piquetes. ¿Vos coincidÃs con esto?
-SÃ. Que no vamos a permitir los piquetes no quiere decir que no puede haber protestas. Protesta puede haber, lo que no hay que hacer es joder a los demás. El tema de los piquetes es un tema que hay que atacarlo desde varios lugares y antes del piquete. Primero y lo más fácil es sacar la intermediación, que es una huevada. Eso se ordena administrativamente y con la tecnologÃa que hoy tenemos los intermediarios, no son necesarios.
-Pero en cuanto hacés eso te hacen un piquete...
-Bueno, por eso, cuando yo escucho que dicen hay 30.000 personas en un piquete y yo necesito 30.000 policÃas, lo que digo es que no tienen que llegar a 30.000 personas. Y para eso debe haber un trabajo en conjunto de fuerzas federales y fuerzas provinciales. No pueden subir al puente, no pueden cortar el puente, eso no se puede hacer. Si quieren protestar, que protesten todo lo que quieran, pero no pueden subir al puente. Después hay medidas que parecen mÃnimas, pero los colectivos de transporte escolar no pueden llevar piqueteros. Ahà le sacás la autorización para circular en dos minutos.
Y después hay que ofrecerle a la gente que realmente vive de ese plan y que necesita ese plan, primero que pueda tener un trabajo en blanco manteniendo el plan por un tiempo. Segundo, una capacitación sobre todo en términos de oficio que hoy, aunque parezca increÃble, vas por el interior y por el Conurbano y las empresas no consiguen mano de obra de oficio. Entonces, una buena capacitación. Y la transformación hacia adelante del plan en un fondo de desempleo al estilo de la construcción que genere un fondo para cuando la persona no tiene laburo y se alimente de él. Es un conjunto de medidas de coyuntura y de fondo, que necesitan mucho mucha convicción y mucho coraje para llevarlas adelante.
-¿Esa convicción la tiene Patricia y no la tiene Horacio?
-Patricia la tiene. Los halcones le dicen a Horacio que es tibio. Yo no califico a Horacio, porque no califico a los que están compitiendo conmigo. Ahora Patricia tiene la convicción fuerte en ese sentido de que hay un cambio muy de raÃz que esta sociedad necesita y que se llama orden, y el orden bien explicado no es una palabra negativa. Por decir orden no soy un viejo conserva. Orden es cumplir la ley. En el extremo cumplir la Constitución y en la más chiquita, cuando entras acá decir "buen dÃa, cómo te va, un abrazo". Todo eso en Argentina está distorsionado porque 16 años de gobierno kirchnerista hicieran que los valores se trastocaran todos.
-Eras muy cercano a Horacio en la gestión de la Ciudad y siempre trabajaron juntos. ¿Qué pasó, porqué terminaste enfrente?
-Yo soy PRO fundador junto con Horacio y con Mauricio. Y la verdad es que vi en Patricia la persona que puede llevarnos adelante y esto no es en detrimento de Horacio, que tiene un montón de cualidades, con las cuales seguramente después vamos a estar trabajando juntos. Pero vi en Patricia la persona que realmente me da la fortaleza de que esas transformaciones complejas que hay que hacer me va a ayudar a hacerlas. No es en detrimento de Horacio, veo eso en Patricia.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
No solo en la calle.
También en la cancha.
......Cancha Rayada....
Calles, clubes y plazas todo destruido.
Todo abandonado. El monitoreo de seguridad x camaras no funciona.
Las escuelas municipales sin gas. Las viandas son empanadas de huevos o sin relleno.
No tenes verguenza.
Ya esta chicos si gana Macri en CABA es fraude pero va a ser lo unico que les va a quedar.
Y con todos los medios de apoyo y ni asi!!!
Caradura vení a trabajar a Lanus que para eso te eligieron
Entre este pelotudo y su socio Kravetz no sé con cuál quedarme...
Pregunta: ¿Con cuánto se puso Siat este año para la campaña?
Y no me digan que con nada porque mienten de acá a la China...
Podemos hacer una reforma constitucional por la cual todos los cargos electivos Sean ad honorem así estas sanguijuelas mediocres que no durarían una semana como empleados de un parripollo se dejan de vivir DE LA NUESTRA?