YPF
YPF quedó cerca de triplicar su valor bursátil en sólo un año
El cierre de 2022 de la petrolera reveló gracias a Vaca Muerta la petrolera tuvo la mayor producción de hidrocarburos en 25 años.

El cierre de YPF de 2022 reveló que la producción total de hidrocarburos mostró el mayor crecimiento orgánico de los últimos 25 años, con un incremento del 7% en comparación al año anterior, por el récord de perforación de Vaca Muerta.

Este crecimiento fue sostenido a lo largo del año, el último trimestre cerró con un aumento del 7% en la producción de petróleo respecto de igual período en 2021.

Durante 2022 el Ebitda ajustado de YPF, que es el índice para valorar la capacidad de generar beneficios de una empresa considerando solamente su actividad productiva, alcanzó los casi 5 mil millones de dólares, un 27% por encima al año anterior, configurándose como el tercero más alto de la historia de la compañía.

Adicionalmente, YPF registró una ganancia neta récord de más de 2.200 millones de dólares o 290.264 millones de pesos.

En la petrolera destacaron que la actividad no convencional continuó mostrando excelentes resultados y actualmente representa más de un 40% de la producción consolidada de la compañía. La producción de crudo y de gas no convencional registraron crecimientos anuales muy significativos respecto a 2021, del 45%y 47% respectivamente.

Este crecimiento se apalanca en las mejoras operativas alcanzadas por la compañía en el desarrollo de sus campos en Vaca Muerta, donde en 2022 se registraron récords de eficiencia en los tiempos de perforación y fractura de los pozos y la marca más alta en la cantidad de nuevas perforaciones de pozos horizontales.

La compañía logró cumplir con la ejecución de su plan de inversiones anunciado de aproximadamente 4.200 millones de dólares, que resultó un 60% superior respecto al año anterior y constituye la mayor inversión corporativa del país. En particular, en el cuarto trimestre, la compañía invirtió más de 1.400 millones de dólares, un 25% superior respecto al tercer trimestre.

Las inversiones, los resultados obtenidos y la eficiencia lograda durante el 2022, le permitieron a YPF mejorar sus reservas que alcanzaron los casi 1.200 millones de barriles de petróleo equivalentes, la mayor cifra desde 2015 y un 4% superior al año anterior. El índice de reemplazo de reservas se ubicó en 124%.

Por el lado del Downstream, las ventas domésticas de combustibles del año resultaron un 11% superiores al año anterior, marcando un récord histórico anual de suministro tanto para naftas como para gasoil, el cual fue abastecido a través de mayores niveles de procesamiento en nuestras refinerías, que crecieron un 6% en relación a 2021, y a un incremento en las importaciones.

En materia financiera, el flujo de caja libre fue positivo por tercer año consecutivo, acumulando más de 750 millones de dólares en el año, lo que permitió disminuir la deuda neta de la compañía que se ubicó en el nivel más bajo desde 2015 y cerró el año con un ratio de endeudamiento neto muy saludable, de 1,2 veces en relación con el EBITDA ajustado.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    10/03/23
    11:09
    Pero cuánto valía en los 90's??????
    Responder
Noticias Relacionadas
La caja de YPF en rojo por el descontrol del gasto publicitario de Santiago para la campaña

La caja de YPF en rojo por el descontrol del gasto publicitario de Santiago para la campaña

Por Luciana Glezer
Los "costos operativos" se dispararon un 20% y la petrolera reportó una pérdida de USD 10 millones. La acción de YPF se derrumbó un 24% en el último año.
La suba del riesgo país pone en crisis al RIGI y se lleva puesta la revisión de la tarifa eléctrica

La suba del riesgo país pone en crisis al RIGI y se lleva puesta la revisión de la tarifa eléctrica

Por Luciana Glezer
Los proyectos ingresados al RIGI fueron presupuestados con riesgo país en la zona de los 600 puntos. Por encima de los 960 puntos obliga a rehacer las cuentas.
Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Por Luciana Glezer
La petrolera de bandera contrató servicios de ingenieria y gestión por USD 400 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Hay dudas sobre la continuidad del proyecto de GNL pero Petronas confirmó que no pone un dólar

Hay dudas sobre la continuidad del proyecto de GNL pero Petronas confirmó que no pone un dólar

Por Luciana Glezer
Con el cambio de gobierno, la petrolera malaya paso de financiar el proyecto a aportar solo el "know how". Ahora las versiones indican que se baja definitivamente del proyecto.
Milei se reúne con las petroleras en Vaca Muerta sin el gobernador de Neuquén

Milei se reúne con las petroleras en Vaca Muerta sin el gobernador de Neuquén

Por Luciana Glezer
El gobernador Figueroa cumplirá con la recepción protocolar pero no acompañará a la comitiva presidencial a la cuenca neuquina. Milei también tachó al secretario de Energía, Rodríguez Chirillo.
Rocca cobra fuerte su apoyo a Milei y suma a YPF el control de toda el área de energía

Rocca cobra fuerte su apoyo a Milei y suma a YPF el control de toda el área de energía

Por Luciana Glezer
En la petrolera designó al presidente y otros puestos clave. Además maneja la cartera de Hirocarburos y apunta quedarse con Gas y el Ente Regulador. Su rol de tutor de los ministros.