Martello contra Carrió
El interventor del ENRE, Walter Martello, salió al cruce de Elisa Carrió por sus críticas a Massa. "Si querés saber más de energía eólica, te puedo contar cómo el Grupo Macri habría obtenido una ganancia de 70 millones de dólares", dijo.

El interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, cruzó a la líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, por haber acusado al ministro de Economía, Sergio Massa, de pretender "robar lo producido en las renovables y en Vaca Muerta" y le recordó las polémicas licitaciones en materia de energía eólica durante la gestión de Mauricio Macri, que derivaron en una causa judicial.

"Lo que pueden hacer Massa y sus amigos en la energía es robarse lo producido en las renovables y Vaca Muerta", había afirmado la referente de Juntos por el Cambio.

Tras esas acusaciones, Martello, ex presidente de la Coalición Cívica bonaerense, rechazó sus dicho y recordó el escándalo en la adjudicación de parques eólicos.

"Si querés saber más de energía eólica y poder, te puedo contar cómo el Grupo Macri habría obtenido, una ganancia de 70 millones dólares, otorgando licitaciones a empresas en quiebra aún cuando incumplieron en el país, comprarlas, reconstituir empresas en Luxemburgo, a nombre de miembros de su familia, y después de realizar nuevas licitaciones, donde el Estado (gobierno de Mauricio Macri) subió de 59 a 71 dólares el MW, venderlas en un año, sabés a quién? A grupos chinos", lanzó el funcionario nacional.

En esa misma línea y desde su cuenta de Twitter, Martello continuó: "Sí, sé que ahora Macri para vos es alguien que detestas, pero en ese momento estabas en el Gobierno". Y finalizó: "Viste qué parecido al negocio de las autopistas y los peajes?".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Por Luciana Glezer
Finalmente la hasta ahora titular de Energía habría decidido aceptar la oferta de La Libertad Avanza pero como titular de la cartera de Minería.
Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Por Luciana Glezer
La actual secretaria puso como condición quedar fuera de la órbita del superministerio de Guillermo Ferraro. Su continuidad en la cartera forma parte del acuerdo "de gobernabilidad" con los gobernadores.
En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

Por Luciana Glezer
El gobernador electo de Santa Cruz se adelantó con un viejo reclamo de los gobernadores patagónicos.
Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Por Luciana Glezer
Ambas son de capitales mixtos con un managment profesional. La alternancia de las autoridades es independiente del gobierno de turno. La diferencia está en el nivel de participación del estado en un sector estratégico.
Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

LPO
Horacio Marin, cuadro estrella de Tecpetrol, asumirá como presidente y CEO de la compañía. Macri quería imponer a Iguacel. El secretario de Energía será Eduardo Rodríguez Chirillo.

Luego de la suba de las naftas, las petroleras ahora piden actualizar el precio del barril criollo

Por Luciana Glezer
Los aumentos en surtidor y las importaciones para las refinerías contuvieron la crisis pero sigue sin resolverse el problema de la brecha de precios de producción medidos en dólares.