Energía Atómica
El gobierno cerró con China la construcción de Atucha III por más de 8.000 millones de dólares
En la previa a la visita de Alberto a China se firmó el contrato para construir la cuarta central nuclear argentina con una inversión superior a los 8000 millones de dólares.

En la previa de la vista de Estado de Alberto Fernández a China, la potencia asiática destrabó el que acaso sea al anuncio más importante de la gira: la construcción de la cuarta central nuclear argentina, por un costo que superará los 8.000 millones de dólares. Se trata además de un hito trascendente en el desarrollo nuclear del país, que hace años venía estancado.

La empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina junto a la Corporación Nuclear Nacional de China firmaron este martes el convenio que activa la construcción de la central Atucha III. Se trata de un reactor de 1200 MWe que se instalará en el Complejo Nuclear Atucha en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires, lo que motivó que el gobernador Axel Kicillof participara de la teleconferencia.

Además de las autoridades de ambas compañías y Kicillof, participaron del acto que unió a Buenos Aires y Beijing, el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, su par argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

Sin energía no tenemos desarrollo ni futuro posible, por lo que es para mí un enorme placer acompañar esta firma.

Kicillof que participó del acto acompañado por Sergio Berni porque el ministro es de Lima, destacó que "todos sabemos que sin energía no tenemos desarrollo ni futuro posible, por lo que es para mí un enorme placer acompañar esta firma". 

Por su parte, el presidente de Nucleoeléctrica, José Luis Antúnez, remarcó la importancia de avanzar en acciones concretas "para que podamos abastecer la demanda eléctrica de Argentina con energía de base, limpia, segura y sustentable, y combatir los efectos del cambio climático que afecta al planeta".

"La energía nuclear tiene un rol clave en la transición energética"

El proyecto forma parte del Plan de Acción de Nucleoeléctrica Argentina, aprobado por el Poder Ejecutivo Nacional el pasado 23 de junio de 2021, y supone una inversión superior a los 8.000 millones de dólares. La particularidad y diferencia respecto a las otras centrales es que en este caso se utilizará uranio enriquecido como combustible y agua liviana como refrigerante y moderador. 

El gobierno cerró con China la construcción de Atucha III por más de 8.000 millones de dólares

Así, Atucha III tendrá una potencia bruta de 1200 MWe y una vida útil inicial de 60 años, y permitirá ampliar las capacidades nucleares nacionales gracias a la transferencia de tecnología para la fabricación de elementos combustibles. De acuerdo con los cronogramas previstos, las obras de construcción comenzarán a fines del corriente año y requerirán la creación de más de 7.000 empleos y una integración aproximada del 40% de proveedores nacionales.

La diferencia de Atucha III respecto a las otras centrales nucleares argentinas es que utilizará uranio enriquecido como combustible y agua liviana como refrigerante y moderador. Tendrá una vida útil de 60 años y su construcción generará más de 7.000 empleos.

Cabe destacar que Nucleoeléctrica Argentina S.A. es la empresa pública que opera y construye centrales nucleares en el país. Tiene a su cargo la operación y comercialización de la energía eléctrica generada por las centrales Juan Domingo Perón - Atucha I, Néstor Kirchner - Atucha II y Embalse. Actualmente, gracias a las capacidades desarrolladas en la ejecución de proyectos, la empresa también provee servicios de ingeniería a otras empresas nucleares del mundo, entre las que se encuentran empresas subsidiarias de la Corporación Nuclear Nacional de China.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    ferberot@gmail.com
    03/02/22
    08:46
    Otro curro o lo que es peor otra mentira
    Responder
    • 3
      pilex
      03/02/22
      10:30
      Si tenes pruebas de lo que decis, exponelas, sino, a la cola de los "gurues", que ya esta lleno
      Responder
  • 1
    pilex
    02/02/22
    09:19
    A buscarla al fondo del arco.
    Responder
Noticias Relacionadas
Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Por Luciana Glezer
Para financiar a los medios y periodistas amigos durante la campaña, el asesor de Milei aumentó un 55% la pauta de YPF este año.
La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

Por Luciana Glezer
La empresa comunicó a la CNV que no puede pagar sus deudas. La cesación de pagos complica al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, que obligó a la entidad a comprar un bono de Aconcagua que emitió su hijo.
Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Por Luciana Glezer
NRG es proveedora de arena para el fracking. Fue gerenciada por María Tettamanti hasta que asumió el cargo.
Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Por Luciana Glezer
Aconcagua Energía tuvo que cancelar la emisión de un bono por USD 250 millones porque no podía afrontar las tasas que le querían cobrar. Renunciaron dos directoras.
La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

LPO
El libertario Federico Barroetaveña desoyó la orden de Milei y mantiene un broker para contratar seguros por USD 35 millones.
Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Por Luciana Glezer
Con énfasis en la caída del precio del barril y el aumento del costo de producción en dólares, los empresarios se quejan de la pérdida de competitividad de la cuenca patagónica.