Inflación
Tras el acuerdo con la UIA y la CGT, Moroni adelantó la paritaria de 25 gremios
La resolución del Ministerio de Trabajo amplió el llamado a todas las actividades con los convenios vencidos y habrá 10 discusiones paritarias por día.

Tras el acuerdo al que llegaron Guzmán, Kulfas y Moroni con la UIA y la CGT este martes por la noche, este miércoles el ministro de Trabajo dio el primer paso hacia una mejora de los salarios y llamó a rediscutir la paritaria de un total de 25 actividades que van desde la construcción hasta la elaboración de bebidas pasando por la hotelería e industria alimenticia, pasteleros y también a los estatales.

Además, llamó a abrir las paritarias de aquellos convenios colectivos ya vencidos, pero que no se encuentran en discusión.

"Convócase a las negociaciones paritarias correspondientes a las actividades que se adjuntan en el listado conforme el ANEXO identificado bajo IF-2022-33318031-APN-DNRYRT#MT, que forma parte integrante de la presente, así como también a las que tuvieran acuerdos o convenios colectivos con término no vencido, y a aquellas que tuvieran acuerdos o convenios colectivos con término vencido y no se encontraren en la etapa de tratativas", se lee en la resolución 388/2022 del Ministerio de Trabajo.

En los encuentros tripartitos de la semana pasada y de este martes, se abordó el problema de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Frente a las múltiples propuestas sectoriales, la UIA aceptó que se revisaran los salarios de forma anticipada y a colaborar junto con la CGT en la difusión y promoción de una canasta de bienes de primera necesidad formada por entre 50 y 60 productos que actúe como referencia de los precios en todo el país.

Tras el acuerdo con la UIA y la CGT, Moroni adelantó la paritaria de 25 gremios

De esta forma, en el Ministerio de Trabajo pasarán a concertarse diez reuniones paritarias por día, asegura la resolución.

El objetivo del Gobierno es concertar expectativas inflacionarias del orden 45% anual, por debajo del 50,9% con el que cerró 2021. Esta cifra queda por encima de los números proyectados con el FMI, pero dentro de un margen atendible a la aceleración de los primeros tres meses del año que generó l traspaso a pesos del a inflación de los commodities en los mercados internacionales.

En cambio, con una inflación esperada arriba del 55% en la calle, los sindicatos hasta el momento se mostraron reticentes a cerrar debajo de ese número.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    mirkobulje
    07/04/22
    07:58
    Los lamebolas de techint... No sé debe olvidar la traición va los trabajadores del peronismo de derecha. 50 o 60 productos son los que les entran en el ogt
    Responder
  • 1
    blacrock
    07/04/22
    06:58
    Ah? Trabajas Moroni?.....
    Responder