
En el marco de su viaje a la Ciudad de Panamá para participar en la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID, el ministro de EconomÃa, Sergio Massa, mantuvo un encuentro con el nuevo presidente del organismo, Ilan Goldfajn, en el que se realizó la firma de tres programas para la Argentina con un financiamiento de USD 235 millones.
El BID financiará el programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos MarÃtimos por USD 125 millones. Este programa permitirá mejorar el control de plagas que afectan al patrimonio zoo-fitosanitario del paÃs, incrementar la capacidad diagnóstica de los laboratorios de sanidad vegetal y animal, y reforzar la investigación de los recursos oceanográficos.
En tanto, el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) contará con un financiamiento de USD 70 millones y contribuirá a incrementar la disposición adecuada de residuos y a mejorar su recuperación y valorización con un enfoque de inclusión social.
Por último, quedó también formalizado el programa de Apoyo a Pequeños Productores VitivinÃcolas, con un financiamiento de USD 40 millones, que contribuirá a la sostenibilidad social, económica y ambiental del sector vitivinÃcola que incluye la producción de uva y vino del paÃs. Los objetivos del programa son fomentar el uso de tecnologÃas y la capacidad de comercialización por parte de los pequeños y medianos productores, y favorecer la participación en el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), especialmente aquellas lideradas por mujeres y jóvenes.
Exclusivo: Massa prepara un paquete de medidas para tratar de contener los precios y el dólar
Durante el encuentro Massa y Goldfajn también dialogaron sobre la importancia de los bancos de desarrollo para la implementación de proyectos estratégicos que permitan un mayor desarrollo económico y social en la región. A su vez, se trabajó para reforzar la coordinación con las nuevas autoridades del Banco y desarrollar aún más las carteras que el paÃs dispone con la entidad.
En la primera jornada de actividades, Massa también se reunió con sus pares de Hacienda de Paraguay, Oscar Llamosas DÃaz; de Uruguay, Azucena Arbeleche; y de Chile, Mario Marcel. Con este último, se dialogó sobre la agenda de integración regional y energética, en particular sobre la exportación de Argentina hacia Chile tanto de gas como de petróleo.
Más tarde, el ministro mantuvo un encuentro con el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, con quién se avanzó en los proyectos de desarrollo conjunto. Actualmente la Argentina tiene una cartera que se ha firmado en los últimos meses por más de USD 200 millones. En este sentido, se dialogó sobre la posibilidad de ampliar estas lÃneas de crédito y sobre la agenda vinculada a las lÃneas de transmisión eléctrica.
Durante su primer dÃa de actividades en Panamá, Massa también se reunió con Ajay Banga, candidato de los Estados Unidos al Banco Mundial. Durante los encuentros, el Ministro Massa estuvo acompañado por el titular del INDEC y secretario de Asuntos Económicos, financieros e internacionales, Marco Lavagna.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 220/03/2310:34La reducción en la oferta de dólares que provoca la sequía cruel y despiadada hace imperiosa la necesidad de conseguir fondos frescos. Parece un monto pequeño para lo que precisa la Argentina para fortalecer las reservas, pero peor es nada. La actividad real demanda dólares para subsistir. El país está sin crédito, sin moneda y con una inflación galopante. Por eso los dólares que puedan llegar de afuera serán bien recibidos. Argentina necesita inversiones torrenciales. El presente del país no es bueno, pero a futuro podrían crecer las reservas con más exportaciones de cobre, litio, petróleo, gas y también agroindustriales. En fin, algo es algo.
- 118/03/2300:42Un viajecito oficial no se le niega a nadie visitando el free shop de tocumen, el canal y de paso cualquier estudio menos mossack fonseca, el crucerito caribeño de placer partiendo de puerto colón lo dejamos para más adelante cuando lo raje la cámpora y haya tiempo de disfrutar la tarasca producto del arduo esfuerzo del capitalismo de amigos.