
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó mediante un comunicado este jueves que enviará al paÃs 700 millones de dólares para fortalecer las reservas, como anticipó en exclusiva LPO la semana pasada. Es parte de un préstamo más grande de 1200 millones de dólares que se supone entrarán en lo que resta del mes.
Se trata de un préstamo con un plazo de amortización de siete años, un periodo de gracia de tres años y una tasa de interés basada en la SOFR, que es el indicador de referencia para tasas variables.
"Los recursos del préstamo del BID apoyarán los esfuerzos del Gobierno de Argentina en su programa de reformas con el FMI. EspecÃficamente, el financiamiento del BID contribuirá a fortalecer las finanzas públicas, asistirá los esfuerzos encaminados a la estabilidad de precios, y apoyará el fortalecimiento de la balanza de pagos" afirmó el organismo en el comunicado.
Además, en la misma publicación, el BID respalda explÃcitamente a Massa "Argentina promoverá la estabilidad macroeconómica y fortalecerá las finanzas públicas" dijo el Banco.
Dice explÃcitamente el comunicado que "el préstamo ofrecerá apoyo presupuestario para que Argentina cubra sus necesidades de financiamiento de corto plazo y proteja el gasto social a grupos vulnerables y en infraestructura, mientras se implementan reformas para reducir el déficit público, promover la estabilidad de los precios y asegurar la sostenibilidad de la deuda". La pregunta que se abre es sobre cuales son esas "reformas" que menciona el BID, y que considera "necesarias" para reducir el gasto. Desde el Palacio de Hacienda explicaron a LPO que se trata de una mención "de forma" que siempre hace el banco.
El financiamiento del BID está alineado con los objetivos del Programa de Servicio Ampliado del Fondo Monetario Internacional (FMI), firmado con el paÃs en marzo de este año, y será complementado por asistencia financiera de otros organismos multilaterales a Argentina.
Para cerrar la jornada, Sergio Massa participó en la reunión de Ministros de Finanzas organizada por el BID. En su exposición convocó a los organismos multilaterales a no computar como déficit a la inversión para el desarrollo que realizan los paÃses. "Eso condena a nuestros paÃses a ser pobres", afirmó Massa y planteó que "si de verdad los multilaterales están pensados como instrumentos para el desarrollo, es clave que lo que invertimos en desarrollo desde nuestras cuentas públicas sea computado como inversión de desarrollo y no tomado simplemente como requisito para el cumplimiento de una meta fiscal".
Massa también se refirió al desafÃo que representa la guerra en Ucrania para la Argentina al sostener que implicó "tener que duplicar esfuerzos para cumplir los objetivos del programa de acumulación de reservas y de metas fiscales del 2,5% para este año, básicamente por el impacto que representa la suba de energÃa".
En este sentido, aseguró que "la guerra plantea un desafÃo para nuestra región, pero también una oportunidad", debido a que el continente es productor de 80% de las proteÃnas que consume el mundo y posee vastos recursos energéticos.
"Hay un desafÃo del BID y de los multilaterales para mirar las infraestructuras regionales a los efectos de que los recursos que tenemos se transformen en riqueza de nuestra región", agregó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 313/10/2210:38realmente es para gastos corrientes; se incrementan las reservas de divisas del BCRA con mas deuda con mas intereses . . . deberemos demandar a estos bancos que prestan para dilapidar fondos, lo saben perfectamente . . . incluso aceptan hablar de " mencion de forma " .
- 213/10/2209:29El problema ma$$$ita es que esos fondos quedan como deuda y, o se fuman en gasto corriente o se hacen obras de dudosa utilidad para jurisdicciones amigas por proveedores entongados.
- 112/10/2222:41Paso a paso, Massa sigue avanzando...¿hasta dónde llegará...?