Massa anticipó que lanzará un plan de estabilización de precios
Es para el período diciembre a marzo. El control de precios en góndola quedará cargo de los consumidores mediante la aplicación "Mi Argentina". Además coincidió con CFK respecto al aumento de las prepagas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó algunos detalles del programa de estabilización de precios que se encuentra en "elaboración" y que se va a anunciar en los próximos días.  

Por lo pronto incluye alimentos y productos de higiene, por un plazo de 4 meses. Tendrá vigencia desde diciembre de este año hasta marzo del próximo. 

Massa precisó que durante ese tiempo habrá precios fijos en productos "que representan el 86 por ciento" del consumo masivo, mientras que "el resto tendrá un esquema de variación mucho más moderada" que la actual.

Dato a destacar es que "van a participar más empresas que las que acompañaron Precios Cuidados", según afirmó el ministro en una entrevista con radio El Destape. Para las empresas que cumplan el acuerdo Massa comprometió incentivos fiscales y acceso a divisas. 

"Si cumplimos, ganamos todos, y el que no cumple tiene castigos", definió Massa que explicó que el control de precios en góndola lo realizarán los propios consumidores mediante la aplicación Mi Argentina

"Cada celular leerá el código de barras que tenga el paquete y le va a aparecer el precio que corresponde a ese producto. Si el comercio no cumple, habrá dos botones para denunciar que no está cumpliendo", explicó el ministro y sostuvo que, por el momento, eso reemplazará el etiquetado de precios en los paquetes que tanto resistieron las empresas.

En caso de infracción, la multa asciende a 240 millones de pesos. "Entiendo que van a preferir cumplir a tener a los ciudadanos reportando con el celular denuncias por incumplimiento", advirtió el ministro. 

Massa indicó que el objetivo de este programa es "que permita que la gente vaya al supermercado con cierta tranquilidad y seguridad"en función del precio de los productos de consumo masivo. 

Fuerte crítica de Cristina por el aumento de prepagas: "es francamente inaceptable"

Otras de las definiciones que dejó el ministro fue sobre el aumento concedido a las prepagas en coincidencia con Cristina Kirchner que lo consideró "inaceptable". 

"No tiene ninguna explicación", afirmó el ministro sobre el aumento 13,8%, que implica una suba de casi el 114% en lo que va del año para el sector concedido por el propio Gobierno a través de la Superintendencia de Servicios de Salud.

"No generó ningún ruido, comparto filosóficamente el tuit (que publicó la Vicepresidenta), pero más que quejarme me toca trabajar en la resolución. El tuit desnuda un problema, que las prepagas en la Argentina en el último año tuvieron aumentos por encima del promedio, es verdad", dijo el ministro.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    argentine-tax-payer
    01/11/22
    08:14
    Por favor, no podés parar de cagarte de risa encima del supercolchón de precios, un poco de piedad con la gilada
    Responder