
Luego del resultado fallido de la cuarta audiencia por las paritarias 2023 para los bancarios, la gremial que conduce el diputado Sergio Palazzo le puso fecha al paro anunciado dÃas atrás: jueves 23 de febrero.
La oferta del 29,5% en el primer semestre que hicieron los bancos no satisfizo a los trabajadores, incluso si contempla un 0,7% adicional sobre los sueldos de diciembre para que terminen empatados con la inflación. Esta suba serÃa del 11,5% en enero -que compense el 6% de inflación y otro 5,5% más de febrero- y dos subas más del 9% en marzo y mayo.
Es que, si bien esta cifra está en lÃnea con la meta del 60% que postula en Gobierno para este año, lo cierto es que ese 60% no se distribuye en mitades iguales, en la primera mitad del año la concentración de aumento de precios es más alta que en la segunda mitad. AsÃ, la pauta del 29,5% para La Bancaria serÃa empezar el año perdiendo poder adquisitivo.
En todo caso, la recuperación llegarÃa en el segundo semestre o con una corrección posterior. Tal fue el caso del a paritaria 2022, que en septiembre cerró en 94,1% y quedó a décimas del 94,8% del IPC del Indec.
Desde La Bancaria sacaron un duro comunicado que apunta que todos los reclamos de los trabajadores fueron desoÃdos: el primero es la demora en la actualización salarial per se, el segundo es por la terciarización y extranjerización de los servicios y el tercero y más importante, por que los aumentos sean sobre el poder de compra real de los trabajadores. Y para eso, reclaman que la patronal pague una compensación por las deducciones de Ganancias.
pic.twitter.com/pUAUHAHu8L— Sergio Omar Palazzo (@SergioOPalazzo) February 16, 2023
La pulseada por los salarios de los bancarios quedó trabada, explicó el diputado, porque los aumentos de salarios brutos no se condicen con los salarios de bolsillo en la medida en que los trabajadores son rápidamente alcanzados por la alÃcuota del 35% del impuesto a las Ganancias de la cuarta categorÃa.
Frente a una inflación del 94,8%, la actualización del mÃnimo no imponible de Ganancias y sus escalas que rige a partir de enero es del 78,8% -conforme a la variación del RIPTE-. Asà para aquellos trabajadores que lograron no perder contra la inflación, ahora el piso a partir del cual comienzan a tributar con el 5% quedó en unos $404 mil. Y con superar los $565.000 ya pasan a tributar el 35%. AsÃ, para algunos bancarios recibir un aumento para equiparar la inflación supone en realidad una reducción del salario en mano.
Por eso, desde La Bancaria exigen abiertamente una compensación y esperan una contrapropuesta de las cámaras bancarias.
"Antes de discutir porcentaje hemos pedido que se discuta una compensación por este rubro y que se hagan cargo el sector empresario de ellos", declaró Palazzo. El diputado no aclaró si buscan que sea en la forma de una suma fija o un porcentaje adicional. Una compensación porcentual para no empeorar la carga adicional de Ganancias por la diferencia entre el nuevo mÃnimo no imponible de Ganancias y la inflación serÃa del 9%.
Los bancos, en tanto, comunicaron que no les corresponde a los bancos compensarlos por este gravamen y ofrecieron su apoyo para que cambie la legislación, aunque consideraron que con las últimas modificaciones son menos los trabajadores alcanzados que en años anteriores. El diputado también presiona en el Congreso para quitar el impuesto, pero no consigue masa crÃtica para una votación favorable.
Sin conciliación obligatoria, entre el feriado de Carnaval y el paro, la semana próxima solo habrá bancos abiertos el miércoles y el viernes.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
La obvia solución peroncha sería Palazzito presentando un proyecto de ley para prohibir el uso de informática en los bancos...jajajaja