La Corte bonaerense suspendió el régimen provisional del Bapro de Vidal
Los jueces suspendieron temporalmente la aplicación del régimen de movilidad hasta que exista una sentencia definitiva.

Los jueces de la Suprema Corte bonaerense hicieron lugar a una cautelar impulsada por La Bancaria que suspende temporalmente el régimen previsional del Banco Provincia aprobado durante la gestión de María Eugenia Vidal. Los jueces sustentaron la decisión en la necesidad de "evitar perjuicios de difícil reparación ulterior".

Por unanimidad, los jueces dispusieron la suspensión de los artículos 39, 41 y 42 de la ley 15.008 aprobada en 2017. La medida impacta sobre aquellos jubilados que no fueron beneficiados por una cautelar anterior.

El Tribunal argumentó que desde la vigencia de la ley 15.008 al presente, la movilidad de los agentes pasivos del Bapro "quedó librada a los avatares de un sistema previsional extraño, que en los hechos probó ser inestable o azaroso, proyectando impactos negativos" sobre quienes gozaban del beneficio previsional.

En tal sentido, los jueces detallaron que en los cuatro años posteriores a la entrada en vigor de la ley se produjo una merma en los haberes jubilatorios, que -según explican en el texto- en la liquidación del mes de diciembre de 2022 es del orden del 30% y acumulativamente supera el 40%.

Kicillof no consiguió quórum para aprobar los cambios en la caja previsional del Bapro

También plantean la necesidad de recuperar -en un modo secuencial y progresivo- hasta un 86% de los haberes que hubieran percibido los pasivos con el sistema que regía antes de la ley impulsada por la ex gobernadora.

Además,

La decisión importa recuperar -de modo secuencial y progresivo- hasta un 86% de la cuantía de los haberes que hubieran percibido los beneficiarios con el sistema que rigiera con anterioridad a la reforma cuestionada.

El fallo de la Corte regirá hasta tanto exista una sentencia de fondo por parte de los jueces. En tanto, en el texto se instó a los legisladores bonaerenses a buscar "los acuerdos necesarios para arribar en el año parlamentario en curso a una solución legislativa sustentable".

La Corte ponderó el tiempo trascurrido desde el inicio de los litigios, el resultado negativo de las gestiones de diálogo promovidas por el propio Tribunal y la pérdida de estado parlamentario del proyecto de ley en la Legislatura bonaerense.

El titular de La Bancaria, Sergio Palazzo.

Los jueces sostienen que corresponde a los legisladores la definición de un régimen adecuado de actualización de los haberes y el ordenamiento que regule el sistema. Lo mismo para el financiamiento, el impacto de las nuevas tecnologías en la prestación de los servicios financieros y la evolución de la relación de activos y pasivos. Esto tiene que ver el déficit crónico de la Caja de Jubilados del Bapro.

En la Legislatura bonaerense, oficialismo y oposición no consiguieron en los últimos años llegar a un acuerdo para introducir cambios en la ley que regula la polémica caja previsional del Bapro.

Kicillof presiona al radicalismo y pide votar esta semana los cambios en la caja previsional del Bapro

A partir de una promesa electoral de Axel Kicillof al líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, el Ejecutivo provincial giró a la Legislatura un proyecto de ley que derogaba la norma impulsada por Vidal.

A mediados de noviembre, Axel Kicillof ordenó bajar el proyecto de ley que establecía cambios en la ley que regula la polémica caja previsional del Bapro.

El Gobernador sabía que no contaba con los votos de la oposición pero en esa votación faltaron incluso algunos diputados del Frente de Todos.

En paralelo, la Suprema Corte bonaerense había observado algunos puntos de le ley y les había dado a los legisladores tiempo hasta el 14 de diciembre. Según el gobierno, de no alcanzar la reforma de la ley, los jueces la declararían inconstitucional. Algo que no sucedió.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    pirizta
    15/03/23
    11:42
    HACE RATO QUE SERGIO TORRES ARREGLO CON EL PERONISMO CAJONEO LA CAUSA CUN CUENTAS BANCARIAS DEL ESTERIOR NO DECLARADAS DEL RECTOR DE LA UNLAM A CAMBIO DE UN CARGUITO DOCENTE EN LA SEDE DE CABA DE LA UNIVERSIDAD ( CUANDO A CRISTINA POR MUCHO MENOS A CRISTINA Y MENEN POR MUCHO MENOS EN COMODORO PY LA ENJUICIADON) ASUMIO FLOJO DE PAPELES EN LA SCBA, QUE QUERES LO HIZO JUEZ FEDERAL DELARRUA EN 2021 CUANDO SUBIA AL ELICOPTERO Y MARIU EL CABEZON TRAIDORES NOMBRAN TRAIDORES LOS MEO DE ARRIBA
    Responder
  • 1
    euskadi
    14/03/23
    21:43
    Jubilarse a los 50 años con 25 de aportes es de hijo de puta...no es un trabajo insalubre...bastante se rascan en el Bapro.
    Responder
Noticias Relacionadas
Acuerdo en la provincia para votar la ley que suspende las PASO

Acuerdo en la provincia para votar la ley que suspende las PASO

LPO (La Plata)
Se votará el lunes en Diputados. Ese mismo día se abre una negociación para ampliar los plazos electorales.
La Cámpora acusó a Ferraresi de impedir que coloquen carteles de Cristina en Avellaneda

La Cámpora acusó a Ferraresi de impedir que coloquen carteles de Cristina en Avellaneda

LPO (La Plata)
Máximo difundió un video donde municipales obstaculizan la instalación de cartelería con la cara de la ex presidenta. Máxima tensión en el peronismo.
La Legislatura postergó la suspensión de las PASO en la provincia y hay máxima tensión en el peronismo

La Legislatura postergó la suspensión de las PASO en la provincia y hay máxima tensión en el peronismo

LPO (La Plata)
El kirchnerismo se niega a cambiar los plazos electorales y recrudece la interna. Preocupación en Casa de Gobierno.
Intendentes radicales se entusiasman con reflotar Juntos y rechazan irse con Milei

Intendentes radicales se entusiasman con reflotar Juntos y rechazan irse con Milei

Por Damián Belastegui (La Plata)
Algunos fueron tanteados por Pareja para pasarse a La Libertad Avanza. Reuniones con el PRO.
La hermana de Berni rompió el peronismo en Zárate y armó un bloque axelista

La hermana de Berni rompió el peronismo en Zárate y armó un bloque axelista

LPO (La Plata)
El monobloque se llama Zárate al Futuro, una alusión directa al Movimiento Derecho al Futuro, la línea de Kicillof.
Polémica en Miramar por un concejal del PRO que cobra un sueldo del gobierno porteño

Polémica en Miramar por un concejal del PRO que cobra un sueldo del gobierno porteño

LPO
Se trata de Joaquín Sánchez Charró, cuestionado por la escasa presencia en el municipio. Admitió su cargo en la Ciudad. "No vivo de la política", dijo.