La variación del nivel de actividad fue del 0% según informó esta tarde el INDEC. El dato corresponde al mes de febrero respecto al mes anterior, y en su comparación interanual arrojó apenas un 0.2%. Si bien es una foto vieja, el estimador mensual de actividad económica muestra serios signos de estancamiento.
Según muestra este indicador que da a conocer mensualmente el INDEC el crecimiento económico se detuvo en julio pasado. Desde entonces las variaciones respecto al mes anterior dan sistemáticamente cercanas a 0.
Dentro de los quince rubros que analiza el indicador, nueve registraron subas interanuales, entre los que se destacan Explotación de minas y canteras, con el 11,1%; y Hoteles y restaurantes, 8,6,seguido por Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con 2,1%. También aumentó 6,7% interanual la distribución de Agua, Electricidad y Gas; 2,9% Enseñanza;1,1%servicios de Salud; entre otros. Por otra parte, seis sectores de actividad registraron caÃdas en la comparación interanual, como el caso de Pesca, con el 20%; mientras que Agricultura y GanaderÃa retrocedió 0,7%; Industria 1,3%; Comercio 0,5%; transporte, 0,3%.
Desde el sector industrial adjudican el freno a las dificultades para importar ."Si hasta ahora era difÃcil que te autorizaran comprar insumos, hoy es imposible. El parate es total", dijo a LPO un representante de una de las principales cámara empresarias del paÃa.
Otra fuente del sector contó a LPO que es la primera vez en la historia que una multinacional como Siderar incumple con las entregas pautadas "hay faltantes por todos lados" remarcó el empresario.
De hecho el BCRA cerró la jornada con un saldo positivo de USD 106 millones equivalentes a las ventas realizadas por el sector exportador en el marco del dólar Soja III. Exceptuando las importaciones de energÃa, la máxima autoridad monetaria no vendió ni un solo dólar bajo este concepto.
Asà y todo desde el Ministerio de EconomÃa estiman que el Producto Bruto Interno (PBI) subirá este año 2%, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo ubica en apenas en 0,2%. En cambio para el Banco Mundial la economÃa permanecerá estancada.
El pronosticó mas sombrÃo viene del sector privado que estima que el PBI caerá 3 % este año, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 125/04/2309:25"crecimiento", JAJAJAJAJAJAJAJAJA, hace 11 años que el pais no crece, 5 años en crisis, y 1 año con recesion, de que "crecimiento" hablaba este hijo de remil puta de Demendicuren?