El acuerdo con el FMI
Guzmán negó en el Senado que la suba de retenciones sea una exigencia del FMI
El ministro dijo que no se comprometió a subir impuestos ni retenciones, pero que es responsabilidad del Ejecutivo la política con la que cumplir las metas.

El ministro Guzmán llegó este lunes al Congreso acompañado de Manzur, Marcó del Pont, Miguel Pesce y Claudio Moroni entre otros miembros del equipo económico para responder a las preguntas de los senadores. En la Comisión de Presupuesto y Hacienda reiteró las líneas generales del programa económico acordado con el FMI que no logró el consenso en Diputados y enfatizó, por un lado, la importancia de la generación de energía como un asunto de relevancia macroeconómica central y, por otro, negó que la suba de las retenciones sean una exigencia del FMI.

"No hay ningún compromiso asumido en el programa con el FMI sobre impuestos o derechos de exportación. Es el Gobierno nacional quien define, diseña y ejecuta las políticas amplias, en el marco de los objetivos trazados", explicó el ministro.

Confirmado: el Gobierno aumenta las retenciones y agrava el conflicto con el campo

En efecto, solo el revalúo fiscal de los inmuebles urbanos para Bienes Personales -que la titular de la Afip volvió a explicar- no hay otra mención puntual al incremento de impuestos en el memorándum económico que el Ejecutivo envió al Congreso.

Lo que sí reconoció Guzmán es que "el programa establece un conjunto de metas generales, pero después es responsabilidad del gobierno nacional sobre la ejecución" de la política económica para llegar a las metas de déficit, inflación y reservas.

En este sentido, señaló que es potestad del Ejecutivo la elección de "un conjunto de políticas amplias" para llegar a cumplir las revisiones trimestrales, dentro del cual enmarcó la fijación de nuevas alícuotas sobre las retenciones.

La guerra de Rusia-Ucrania está presente en la Argentina y eso se ve en los precios

Además, el ministro enfatizó que en la última etapa de la negociación se centraron con los técnicos del FMI en discutir los efectos imponderables de cuestiones ajenas al manejo del Gobierno, como ser la sequía o la guerra en Ucrania y admitió que es posible que sea necesario recurrir a "dispensas" (waivers) en caso de que las metas no se cumplan por razone ajenas al país.

Más puntualmente, Guzmán repitió que "La guerra de Rusia-Ucrania está presente en la Argentina y eso se ve en los precios", en particular el de la energía que el país importa y repasó que, a diferencia del acuerdo Stand By, esta vez el FMI consideró que la inflación tiene múltiples causas y no solo la emisión monetaria. Así, sugirió que el organismo estaría dispuesto a comprender una inflación mayor a la pactada de a lo sumo 48% para 2022, cifra que de todos modos defendió y aseguró que estará incluida en un futuro proyecto de Ley de Presupuesto 2022 que envíe al Congreso. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La eliminación de los subsidios a barrios ricos es idéntica al plan del kirchnerismo

La eliminación de los subsidios a barrios ricos es idéntica al plan del kirchnerismo

Por Luciana Glezer
Fue una medida de Julio de Vido que eliminó Macri. La rescató en el albertismo Federico Basualdo pero la frenó Guzmán.

Después de los cortes, el gobierno le perdona la deuda a Edesur

Por Luciana Glezer
Las distribuidoras pagan parcialmente y con atrasos la energía que toman de Cammesa. El gobierno presentó el plan de pagos: un año de gracia, y 72 cuotas a tasas negativas.
Caputo quiere que el Congreso le firme un cheque en blanco para cerrar con el FMI

Caputo quiere que el Congreso le firme un cheque en blanco para cerrar con el FMI

Por Pablo Dipierri
El plan del gobierno es que el Congreso anule la ley Guzmán y apruebe una delegación de poderes que le permita cerrar el acuerdo con el Fondo sin que los legisladores conozcan montos ni condiciones.
¿Insolvencia o inflación?: El dilema que enfrenta Caputo ante la negativa del campo a liquidar

¿Insolvencia o inflación?: El dilema que enfrenta Caputo ante la negativa del campo a liquidar

Por Luciana Glezer
La decisión de gastar reservas para contener el dólar abrió dudas sobre cómo hará el gobierno para pagar las obligaciones que enfrenta.
Guzmán se quiso subir al bot de Jumbo y lo bajaron: "Su pasantía fue una muestra de ignoracia"

Guzmán se quiso subir al bot de Jumbo y lo bajaron: "Su pasantía fue una muestra de ignoracia"

LPO
"Una muestra de soberbia, ignorancia e ineficiencia fue usted también durante su pasantía", lo cruzaron desde el bot de Jumbo, cuando Guzmán los usó para pegarle a Caputo.
Guzmán se adjudicó el gasoducto de Vaca Muerta  y lo cruzaron sin piedad: "Caradura sinvergüenza"

Guzmán se adjudicó el gasoducto de Vaca Muerta y lo cruzaron sin piedad: "Caradura sinvergüenza"

Por Luciana Glezer
El ex ministro se adjudicó la obra en una columna. Le respondieron Gerez, Royón y Massa. "Frenó el proyecto durante toda su gestión". Desde el entorno de Guzmán salieron a desmintir y adjudicaron las demoras a Enarsa.