
Tras un mes sin manifestaciones públicas, el ex ministro Domingo Cavallo volvió a postear su visión sobre la economÃa. Para 2023 pronosticó un año de estanflación que será el cierre de un ciclo histórico de cuatro gobiernos kirchneristas -con el interregno de Macri-, incluso si, en su opinión, Sergio Massa se encargará de no incrementar los fuertes desequilibrios que acarrea la economÃa.
AsÃ, para Cavallo, 2024 será el año de una profunda reforma estatal con polÃticas y leyes para bajar el déficit y la emisión monetaria. También para garantizar que no puedan volver a subir, adelantó que las reformas incluirán la privatización de empresas públicas. Sin embargo, los efectos positivos de las reformas recién empezarÃan a cosecharse hacia fin de año con una baja de la inflación al 2% mensual.
De esta manera, recién en 2025 la inflación volverÃa a niveles similares a los del resto de la región y no superarÃa el 20% anual. Mientras que en 2023 y 2024 esta se ubicará en torno al 100%.
La inflación en diciembre fue del 5,1% y cerró el año en 94,8%
El diagnóstico y las proyecciones de Cavallo se sustentan en el auge de Javier Milei en las encuestas. El candidato libertario reúne el apoyo de buena parte de la juventud y le ha cambiado la connotación a la palabra "liberal" tan demonizada por el kirchnerismo. E incluso con un énfasis en la libertad de mercado mucho más acentuado que en la campaña de Cambiemos del 2015.
Contrario a los consejos de Durán Barba a Macri de no hacer una reforma agresiva ni privatizar lo que la contrarreforma kirchnerista habÃa estatizado, Cavallo considera que la sociedad está pidiendo un cambio profundo. Para él, la opinión pública le exige a la oposición que desarme el gigantismo estatal, el déficit y el intervencionismo de los cuatro gobiernos kirchneristas. Dicho en otras palabras, para el ex ministro, es claro que "hay mandato" para hacer un cambio de raÃz.
"Por primera vez desde el abandono de la convertibilidad en 2002, las llamadas reformas neoliberales de los 90 son apreciadas y mencionadas como referencia para futuras reformas. Estas ideas están recibiendo apoyo entre jóvenes, trabajadores y personas de escasos recursos que en el pasado fueron atraÃdos por polÃticas populistas y estatistas", aseveró en su blog.
Sin ingenuidad, Cavallo reconoce que las organizaciones beneficiarias de los subsidios estatales pueden dar batalla para evitar la reducción el gasto público y de la magnitud del Estado nacional. Sin embargo, vaticina que a lo largo de 2024 se darán una serie de reformas que permitirán cerrar el año con una inflación del 100% y en baja, y que pondrán a la economÃa en modo crecimiento en el segundo semestre o bien en 2025.
La principal reforma económica es el fin de los controles de cambios y la unificación del tipo de cambio con el dólar estabilizándose a $500. "SerÃa un desenlace como el de la reunificación y liberalización implementada en diciembre de 2015 por el recién promulgado gobierno de Macri cuando el tipo de cambio oficial estaba en 9 pesos por dólar y saltó a 13 pesos por dólar", explicó, aunque evitó decantarse por una nueva experiencia de convertibilidad o una de dolarización.
Para poder avanzar en la unificación, el ex ministro consideró que los precios relativos deberán haberse corregido con la quita de subsidios a las tarifas y también deberá haberse encaminado la economÃa un superávit primario del 2% para que una vez restados los pagos por el servicio de la deuda, el superávit primario sea del 0%. AsÃ, sin déficit, la unificación cambiaria con el dólar estable en $500 servirÃa de ancla para que la inflación caiga de forma acelerada hasta quedar por debajo del 20% anual.
A su vez, la eliminación de retenciones y otras medidas contrarias a las exportaciones, dinamizarÃa la entrada genuina de dólares, lo que ayudarÃa a recuperar el superávit comercial récord de 2021 de unos 15.000 millones de dólares y a la vez mantener estable la cotización del dólar.
"La inflación anual durante 2024 aún puede estar alrededor del 100%, pero la inflación mensual al final de ese año deberÃa estar por debajo del 2%, lo que permitirÃa alcanzar una inflación anual no superior al 20% en 2025. Si este fuera el curso de los acontecimientos durante 2024 y 2025 se asemejarÃa claramente al comportamiento de la economÃa en 1991 y 1992, los dos primeros años del plan de convertibilidad que se ha convertido en la referencia común de los economistas de oposición en la elaboración de las futuras polÃticas de estabilización y crecimiento", aseguró.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Hay 4 millones de empleados públicos en los 3 niveles del estado
3 millones de jubilados que fueron beneficiados por moratoria sin aportes
6 millones de personas beneficiarias de planes y beneficios sociales
Mas 4,5 millones de Beneficiarios de AUH
Que Cavallo, Milei, los ideologos de las reformas neoliberales expliquen:
1. Como se hace la reforma sin crisis o estallido social, sin represión
2. Como se quitan beneficios sin lesionar el derecho adquirido
3. Como harán para que la economía crezca aproximadamente 50% en los proximos 4/5 años para que se generen 3 millones de nuevos empleos.
4. Que reformas harían concretamente para que de esos 3 millones de nuevos empleos la mitad sean de calidad. Como articulan el sistema educativo con el empleo de calidad medio/alto
Los leo...