Liberales
Cavallo vaticinó dólar unificado a 500 pesos y para 2025 un 20% de inflación
Dijo que tras el gobierno de Alberto habrá una profunda reforma neoliberal del Estado con privatizaciones. Inflación del 100% para 2023 y 2024.

Tras un mes sin manifestaciones públicas, el ex ministro Domingo Cavallo volvió a postear su visión sobre la economía. Para 2023 pronosticó un año de estanflación que será el cierre de un ciclo histórico de cuatro gobiernos kirchneristas -con el interregno de Macri-, incluso si, en su opinión, Sergio Massa se encargará de no incrementar los fuertes desequilibrios que acarrea la economía.

Así, para Cavallo, 2024 será el año de una profunda reforma estatal con políticas y leyes para bajar el déficit y la emisión monetaria. También para garantizar que no puedan volver a subir, adelantó que las reformas incluirán la privatización de empresas públicas. Sin embargo, los efectos positivos de las reformas recién empezarían a cosecharse hacia fin de año con una baja de la inflación al 2% mensual.

De esta manera, recién en 2025 la inflación volvería a niveles similares a los del resto de la región y no superaría el 20% anual. Mientras que en 2023 y 2024 esta se ubicará en torno al 100%.

La inflación en diciembre fue del 5,1% y cerró el año en 94,8%

El diagnóstico y las proyecciones de Cavallo se sustentan en el auge de Javier Milei en las encuestas. El candidato libertario reúne el apoyo de buena parte de la juventud y le ha cambiado la connotación a la palabra "liberal" tan demonizada por el kirchnerismo. E incluso con un énfasis en la libertad de mercado mucho más acentuado que en la campaña de Cambiemos del 2015.

Contrario a los consejos de Durán Barba a Macri de no hacer una reforma agresiva ni privatizar lo que la contrarreforma kirchnerista había estatizado, Cavallo considera que la sociedad está pidiendo un cambio profundo. Para él, la opinión pública le exige a la oposición que desarme el gigantismo estatal, el déficit y el intervencionismo de los cuatro gobiernos kirchneristas. Dicho en otras palabras, para el ex ministro, es claro que "hay mandato" para hacer un cambio de raíz.

"Por primera vez desde el abandono de la convertibilidad en 2002, las llamadas reformas neoliberales de los 90 son apreciadas y mencionadas como referencia para futuras reformas. Estas ideas están recibiendo apoyo entre jóvenes, trabajadores y personas de escasos recursos que en el pasado fueron atraídos por políticas populistas y estatistas", aseveró en su blog.

Sin ingenuidad, Cavallo reconoce que las organizaciones beneficiarias de los subsidios estatales pueden dar batalla para evitar la reducción el gasto público y de la magnitud del Estado nacional. Sin embargo, vaticina que a lo largo de 2024 se darán una serie de reformas que permitirán cerrar el año con una inflación del 100% y en baja, y que pondrán a la economía en modo crecimiento en el segundo semestre o bien en 2025.

La inflación anual durante 2024 aún puede estar alrededor del 100%, pero la inflación mensual al final de ese año debería estar por debajo del 2%, lo que permitiría alcanzar una inflación anual no superior al 20% en 2025

La principal reforma económica es el fin de los controles de cambios y la unificación del tipo de cambio con el dólar estabilizándose a $500. "Sería un desenlace como el de la reunificación y liberalización implementada en diciembre de 2015 por el recién promulgado gobierno de Macri cuando el tipo de cambio oficial estaba en 9 pesos por dólar y saltó a 13 pesos por dólar", explicó, aunque evitó decantarse por una nueva experiencia de convertibilidad o una de dolarización.

Para poder avanzar en la unificación, el ex ministro consideró que los precios relativos deberán haberse corregido con la quita de subsidios a las tarifas y también deberá haberse encaminado la economía un superávit primario del 2% para que una vez restados los pagos por el servicio de la deuda, el superávit primario sea del 0%. Así, sin déficit, la unificación cambiaria con el dólar estable en $500 serviría de ancla para que la inflación caiga de forma acelerada hasta quedar por debajo del 20% anual.

A su vez, la eliminación de retenciones y otras medidas contrarias a las exportaciones, dinamizaría la entrada genuina de dólares, lo que ayudaría a recuperar el superávit comercial récord de 2021 de unos 15.000 millones de dólares y a la vez mantener estable la cotización del dólar.

"La inflación anual durante 2024 aún puede estar alrededor del 100%, pero la inflación mensual al final de ese año debería estar por debajo del 2%, lo que permitiría alcanzar una inflación anual no superior al 20% en 2025. Si este fuera el curso de los acontecimientos durante 2024 y 2025 se asemejaría claramente al comportamiento de la economía en 1991 y 1992, los dos primeros años del plan de convertibilidad que se ha convertido en la referencia común de los economistas de oposición en la elaboración de las futuras políticas de estabilización y crecimiento", aseguró.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    arminioleonardo
    16/01/23
    15:46
    Los países serios dejan flotar sus monedas libremente. Precisamente eso es lo que pasa con las monedas más respetadas del mundo. En el caso de la Argentina la cosa es muy distinta. El país aún está verde para eso. Lo que no implica que, la conservación de los controles de cambios no sea perjudicial a largo plazo.
    Responder
  • 8
    freddy85
    16/01/23
    02:36
    Qué vergüenza que este payaso, arquitecto de la peor crisis de la historia de nuestro país tenga el tupé de opinar. Ya se olvidó que los jubilados a los que mató literalmente lo escupían en la cara si lo veían en la calle. 20 años pasaron, y no hay memoria en este país. Condenados al fracaso por lacras como ésta.
    Responder
  • 7
    euskadi
    15/01/23
    15:42
    Teniendo en cuenta que:
    Hay 4 millones de empleados públicos en los 3 niveles del estado
    3 millones de jubilados que fueron beneficiados por moratoria sin aportes
    6 millones de personas beneficiarias de planes y beneficios sociales
    Mas 4,5 millones de Beneficiarios de AUH
    Que Cavallo, Milei, los ideologos de las reformas neoliberales expliquen:
    1. Como se hace la reforma sin crisis o estallido social, sin represión
    2. Como se quitan beneficios sin lesionar el derecho adquirido
    3. Como harán para que la economía crezca aproximadamente 50% en los proximos 4/5 años para que se generen 3 millones de nuevos empleos.
    4. Que reformas harían concretamente para que de esos 3 millones de nuevos empleos la mitad sean de calidad. Como articulan el sistema educativo con el empleo de calidad medio/alto
    Los leo...
    Responder
  • 6
    rambin
    14/01/23
    21:42
    ya está casi en 400 y todavía no explotó, si te dicen 500 compra. después te van enpomar con plan bonex, ni polenta vas a comprar con 500 pesitos.
    Responder
  • 5
    14/01/23
    10:33
    500 pesitos peronchos por verde suena a muy poco excepto que esté viendo una gran reestructuración compulsiva de toda la deuda de leliqs y bonos del tesoro.
    Responder
    • 6
      tempus
      14/01/23
      17:47
      No sabía que nos acompañaba un Nobel en Economía...
      Responder
      • 7
        freddy85
        16/01/23
        02:33
        Este el único Nobel que puede ganarse éste es al de infrad0tad0 mntal. Sus análisis son paupérrimos y fuera de foco. Es un im..be...cil que opina en redes sociales y seguro es un g0rd0 lleno de pel0s en el culo alquilando un monoambiente.
        Responde a @tempus
        Responder
  • 4
    lilizamperetti@yahoo.com
    14/01/23
    08:38
    Está en pedo este tipo. Tendría que cerrar la boca que gracias a él tuvimos la peor crisis que se tenga memoria en Argentina. Todo mentira que el pueblo está pidiendo privatizaciones, mentira que la sociedad está pidiendo reformas, solo los de derecha acerrima quiere mandarnos al cadalso para llevarse todos los dólares al exterior como hizo el gobierno macrista. El peor gobiernos que hizo mierda a la Argentina fue el de menem. O se olvidan todas las personas, la sociedad entera sin trabajo, sin industria se las regalo a sus amigos, llámese roca con somisa, a los españoles ypf y aerolíneas que costó un huevo recuperarlas. No se olviden de todo o que pasamos en los 90 y este zanguango todavía se cree con derecho a opinar. Un idiota más de todos los que tenemos que aguantar diariamente con la derecha y oposición de mierda que tenemos
    Responder
  • 3
    konig
    14/01/23
    00:29
    Estoy de acuerdo con todo lo que dijo, es un vaticinio económico realista.
    Responder
  • 2
    alma
    13/01/23
    23:24
    El tipo que estatizó la deuda externa privada cuando fue ministro de la dictadura en 1982, nos dice que el problema del estado es el déficit por el gigantismo y intervencionismo, entonces hay que privatizar. Impresentable
    Responder
  • 1
    ñandubay
    13/01/23
    18:00
    Este enano fascista que tanto daño le ha hecho al país debería llamarse a silencio. Y sigue trabajando para las grandes corporaciones que mantienen quinientos mil millones de dólares en el exterior. Los hicieron aquí y se los llevaron allá. Son aquellas empresas que les importa un carajo el país y la gente que lo compone. Debería estar preso, sin dudas, pero aún así, el rata cipayo se dá el lujo de opinar. Qué maravilloso país que tenemos. Lpmqlrmpp.
    Responder
Noticias Relacionadas
Francos anunció que cambiarán la forma de medir la inflación luego del salto de marzo

Francos anunció que cambiarán la forma de medir la inflación luego del salto de marzo

Por Pablo Dipierri
En su informe en Diputados, el jefe de Gabinete no respondió sobre el escándalo de Libra. "¿Va a cambiar la forma de medir la inflación porque no les gustó?", preguntó Juliano.
Cavallo advierte a Milei que si no elimina el dólar blend puede venir una devaluación descontrolada

Cavallo advierte a Milei que si no elimina el dólar blend puede venir una devaluación descontrolada

LPO
Argumentó que Caputo debería sumar reservas en lugar de gastar los dólares en intervenciones en el mercado.
Un trabajo compara el plan de Milei con la Convertibilidad y dice que a fin de año colapsa

Un trabajo compara el plan de Milei con la Convertibilidad y dice que a fin de año colapsa

LPO
"El deterioro social va muy rápido", señala un informe del Celag, que advierte que el esquema del libertario ya muestra números que el plan de Cavallo tenía al chocar en 2001.
Milei trató de impresentable a Cavallo y echó a su hija de la OEA

Milei trató de impresentable a Cavallo y echó a su hija de la OEA

LPO
Enojado por las críticas del ex ministro al atraso cambiario, el Presidente le pidió la renuncia a su hija Sonia.
El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

Por Luciana Glezer
La medida implica una devaluación del 20 por ciento. Los técnicos del organismo afirman que el traslado a precios sería mínimo.
Milei negó el atraso cambiario y atacó a Cavallo: "es irritante e insultante la estupidez que dijo"

Milei negó el atraso cambiario y atacó a Cavallo: "es irritante e insultante la estupidez que dijo"

LPO
"Cuando él era ministro y le hablaban de tipo de cambio se ponía como loco y bastante violento", lo cruzó.