Tras la brutal caÃda del valor de los bonos que vencen después del final del mandato de Alberto Fernández, producto de la corrida financiera, las primeras versiones que circularon fuerte adjudicaban la movida a la venta de estos papeles por parte de la empresa estatal de energÃa Enarsa, para poder pagar con esos fondos la importación de GNL.
El gobierno tuvo que negar que la corrida la generó la venta de bonos para comprar gas
"Nosotros no tenemos bonos Cer, que fueron justamente los que se desplomaron. Los papeles que tiene Enarsa son los T+1 sin ninguna relación con esos instrumentos. El miércoles vendimos 7 mil millones y el jueves 1000 mas para pagar necesidades de la demanda energética del paÃs. Las transacciones de venta que ocasionaron los movimientos abruptos contra los bonos CER alcanzaron los 150 mil millones de pesos. Esto ya fue explicado, y desmentido por los mismos editorialistas que agitaron estas versiones", afirmó AgustÃn Gerez presidente de la empresa en diálogo con LPO.
Desde el Ministerio de EconomÃa responsabilizaron a la oposición de agitar el fantasma de cesación de pagos de la deuda en pesos. En medio de la corrida Guzmán respondió: "Que los economistas del Gobierno anterior digan qué harÃan con la deuda pública en pesos en público es grave para el paÃs".
Según el consultor argentino en Wall Street, Javier Timerman, "los trascendidos de la oposición sobre sus intenciones de reestructurar la deuda en pesos son sumamente irresponsables".
A esto respondió El exministro de Hacienda Hernán Lacunza, uno de los principales referentes de la oposición en materia económica que calificó de "falsas" a las versiones que le atribuyen haber dicho que, en caso de un Gobierno de Juntos por el Cambio, se avanzarÃa con un reperfilamiento -eufemismo para default- de la deuda en pesos, como concretó durante su paso por el ministerio de EconomÃa, en el final del macrismo.
"Me dicen que me atribuyen conjeturas sobre el tratamiento de la deuda en pesos en un eventual futuro Gobierno. Falsas", aseguró Lacunza a través de la red social Twitter.
Es verdad que hasta ahora, los referentes económicos y polÃticos de la oposición no habÃan vaticinado públicamente que habrÃa que reestructurar la deuda en pesos que viene tomando Guzmán a toda velocidad.
Es por eso que resulta sumamente llamativo que el actual diputado nacional de JxC y ex ministro de Agricultura del macrismo, Ricardo Buryaile, haya afirmadodo en declaraciones radiales que "la deuda en pesos que va a dejar Alberto va a haber que reperfilarla. Está generando compromisos más altos que los que tomó Macri".
El próximo 28 de junio el Tesoro enfrentará un vencimiento de deuda por casi 500.000 millones de pesos y la cancha para la renovación luce como mÃnimo embarrada.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Toda juntos a presionar. Y que no decaiga ajajajjaja
Sigue emitiendo pesos argentinos a lo pavote, para pagar los planes de media Argentina.
Hay que colgarlo en la plaza rosada y prenderlo fuego.