Ucrania
Llaryora dijo que Córdoba está dispuesta a recibir refugiados ucranianos
Lo hizo en el marco de la apertura de sesiones del Concejo Deliberante. Arranca un año clave para el candidato del peronismo a suceder a Schiaretti en el 2023.

 "Ratificamos nuestra disposición a recibir refugiados en el marco de nuestra relación con las Naciones Unidas". Con estas palabras, y tras condenar la invasión de Rusia a Ucrania, el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, dio inicio al año legislativo en el Concejo Deliberante de la capital cordobesa.

"Lo primero que quiero señalar antes ustedes es mi profundo deseo que la paz se restablezca en el conflicto desatado en Europa", arrancó diciendo el intendente cordobés, y candidato del peronismo a suceder al gobernador Juan Schiaretti el año próximo. Todo, ante la presencia del viceintendente Daniel Passerini, concejales del oficialismo, del arco opositor y en el arranque de un año que será vital para entender los planes del hombre de San Francisco en el 2023.

Larreta pidió al Gobierno una condena contundente a Rusia y se ofreció para recibir refugiados ucranianos

Como adelantó LPO la semana pasada, ya hubo conversaciones entre el propio Llaryora y el vicegobernador Manuel Calvo, el otro hombre que aspira a ocupar el despacho principal del Panal, la casa de gobierno cordobesa. De hecho, esas charlas fueron confirmadas por otros medios a lo largo del fin de semana XL en Córdoba.

Retornando al discurso de Llaryora en la mañana de este martes en una escuela del populoso barrio Villa El Libertador, el titular del Palacio 6 de Julio volvió a apuntar a la herencia recibida de la gestión del exintendente, el radical Ramón Mestre. 

Lo primero que quiero señalar antes ustedes es mi profundo deseo que la paz se restablezca en el conflicto desatado en Europa

"Estamos en una situación mucho, pero mucho mejor de la que estábamos", dijo Llaryora sobre el gobierno municipal que arrancó tras las dos gestiones de Mestre en la Ciudad. Y destacó, además de algunas falencias de infraestructura: "Córdoba era la única ciudad de la Argentina que tenía una deuda en dólares. Una deuda millonaria", dijo.

Asimismo, y de igual manera que viene ocurriendo en cada acto de Llaryora o del propio Schiaretti se volvió a poner énfasis en el reparto de los subsidios al transporte, la energía y los servicios entre los vecinos del Amba y los del interior. "No puede ser que en la Argentina haya ciudadanos de primera y de segunda", dijo el intendente.

Llaryora dijo que Córdoba está dispuesta a recibir refugiados ucranianos

Y volvió a agradecer el trabajo conjunto con el mandatario provincial. "Trabajando juntos, las soluciones llegan más rápido", señaló Llaryora.

Para apuntar en otro pasaje del discurso: "decirle a nuestro querido gobernador ‘gracias Juan por darle las dos manos a Córdoba para que pueda salir del abandono y la desidia de tantos años'".

Exclusivo: La reunión secreta de Llaryora y Calvo para acordar la sucesión de Schiaretti

La sociedad entre Schiaretti y Llaryora atravesará un 2022 trascendental por los objetivos personales de cada uno, como así también del peronismo de Córdoba en su conjunto que buscará hacer pie más allá de los límites de la provincia para tener peso en el escenario nacional del año próximo.

Y para ello, el primer paso será la interna del PJ cordobés que tuvo este fin de semana un cierre de listas caliente; y donde, en el interior, el exsenador Carlos Caserio plantó bandera en el departamento Punilla para tratar de sostener un bastión que controla desde hace tres décadas; y en Calamuchita, donde Carlos y Federico Alesandri -también aliados de Alberto F.- buscarán disputarle poder a la lista del schiarettismo.

En tanto, en la capital cordobesa se dieron por fricciones propias del PJ oficialistas, impulsadas por Alejandra Vigo, senadora y esposa del gobernador. 

La sociedad entre Schiaretti y Llaryora atravesará un 2022 trascendental por los objetivos personales de cada uno, como así también del peronismo de Córdoba en su conjunto que buscará hacer pie más allá de los límites de la provincia para tener peso en el escenario nacional del año próximo.

Asimismo, y retornando al discurso de Llaryora en el Concejo, desde la oposición, el radicalismo que tiene referentes en cuatro bloques distintos, volvió a cuestionar lo reiterado del mensaje a la herencia recibida y la apelación constante que el PJ hace a Rubén Martí, radical y exintendente durante los '90 con una gestión basada en la descentralización.

Entre ellos, el jefe del bloque JxC, Juan Negri, rechazó que Llaryora no haya hechos referencia a la cuestión impositiva ni "al municipio paralelo con el nombramiento de servidores urbanos".

Por su parte, el vecinalista Juan Pablo Quinteros criticó también: "la gestión de Metre y la pandemia siguen siendo los principales temas. Recordemos que estamos entrando en el tercer año de gestión", dijo.



Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
 Macri tanteó a Mondino para que sea su candidata en Córdoba

 Macri tanteó a Mondino para que sea su candidata en Córdoba

Por Gabriel Silva (Córdoba)
El expresidente intenta aprovechar la bronca de la ex canciller con Milei para sumarla como candidata en Córdoba. También habló con De Loredo.
Discreta presencia de Villarruel en Jesús María, lejos del abrazo de multitudes del primer año

Discreta presencia de Villarruel en Jesús María, lejos del abrazo de multitudes del primer año

Por Gabriel Silva (Córdoba)
La vicepresidenta fue recibida por el intendente, un hombre del radical con peluca Picat, y Llaryora mandó a la vicegobernadora. No estuvieron los libertarios, tampoco Juez ni De Loredo.
De la Sota tantea un armado peronista para ser candidata si no acuerda con Llaryora

De la Sota tantea un armado peronista para ser candidata si no acuerda con Llaryora

Por Juan Manuel González (Córdoba)
Podría acordar con sectores del Frente Renovador y el kirchnerismo, pero competir con un nuevo sello. El plan A es acordar con el gobernador.
Llaryora avanza con los cambios en la Justicia en medio de una feroz interna entre jueces y fiscales

Llaryora avanza con los cambios en la Justicia en medio de una feroz interna entre jueces y fiscales

Por Juan Manuel González (Córdoba)
En febrero asumirán las nuevas piezas de la conducción del Poder Judicial, cercanos al gobernador.
Visita fantasma de Villarruel a Córdoba: por orden de Milei nadie se acercó a saludarla

Visita fantasma de Villarruel a Córdoba: por orden de Milei nadie se acercó a saludarla

Por Gabriel Silva (Córdoba)
La Casa Rosada ordenó a los libertarios cordobeses que ignoren a la vice en su paso por la provincia.
Con la bendición de Juez, Milei suma al ex vice de Mestre

Con la bendición de Juez, Milei suma al ex vice de Mestre

Por Juan Manuel González (Córdoba)
Marcelo Cossar se sumó al Gobierno. Su ex jefe, Ramón Mestre, cruzó a los radicales que se asocian con libertarios.