
La paciencia del presidente Milei se colmó cuando se enteró que el plenario de comisiones previsto para las 1830 de este martes se atrasaba dos horas porque se seguÃan negociando modificaciones de último minuto a la ley ómnibus. "Me hacen la del camello", se indignó Milei, recordando un simpático chiste de secundaria.
Luego de las risas, le pidió a su ministro del Interior, Guillermo Francos, que termine de una vez con las concesiones y se vote el dictamen que en lo grueso deberÃa surgir del acuerdo con los gobernadores de Juntos que se selló esta tarde en la Casa Rosada, en una reunión con Rogelio Frigerio.
Es que en efecto, la negociación corre el riesgo de volverse fractal y cada gobernador o actor polÃtico importante está metiendo sus demandas particulares como deudas atrasadas de Nación, intereses empresarios, suba o baja de regulaciones y beneficios, en un mercado persa que terminó de cansar al Presidente.
Como sea, entre las filas libertarias hay optimismo. MartÃn Menem y Oscar Zago sintieron alivio cuando supieron que los gobernadores de Juntos arribaban a un acuerdo con Nicolás Posse y Francos. "Se destrabó, hay dictamen", dijeron a LPO desde el despacho del Presidente de la Cámara Baja, mientras el jefe del bloque de La Libertad Avanza (LLA) les informaba por WhatsApp a sus colegas libertarios que se convocaba al plenario de comisiones que discute la ley ómnibus para las 20:30. "Gracias por el aguante", habrÃa sido el mensaje que tipeó para alentarlos.
Faltaban todavÃa casi 3 horas para que inicie el plenario cuando los bloques aliados de la oposición se internaban en una nueva ronda de reuniones frenéticas. Tanto los radicales como los seis legisladores de la Coalición CÃvica, junto a los dos socialistas santafecinos, los cordobeses y Margarita Stolbizer, deliberaban en sus bancadas si acudÃan a la cita con dictamen propio o acompañaban con su firma el despacho libertario con disidencias parciales, tal como propusiera Cristian Ritondo anoche en el encuentro que los miembros de su bancada mantuvieron por Zoom.
Los gobernadores de Juntos acordaron con Milei y votan la ley en general, pero en contra retenciones
Al respecto, una diputada que responde a Elisa Carrió se aferraba al despliegue suyo y de sus asesores en la elaboración del despacho coordinado con aliados, ante las inconsistencias y los perjuicios que atribuÃan al proyecto original del Poder Ejecutivo. Sin embargo, deslizaba ante este medio que todavÃa no habÃa visto las modificaciones.
Hasta que los mandatarios provinciales admitieran que habÃan llegado a un entendimiento, las cuentas para el dictamen favorable y el quórum no le sonreÃan a Milei. Solo en el bloque Hacemos Coalición Federal, liderado por Miguel Pichetto, habÃa 14 legisladores contra aumento en retenciones y ajuste en jubilaciones sobre un total de 23.
La UCR, por su parte, estaba dándole las puntadas finales al dictamen propio cuando la noticia del acuerdo cambió los términos de la conversación en los pasillos del Congreso. En ese minucioso trabajo, desplegaron sus oficios los 10 diputados que se mueven bajo la conducción de Facundo Manes y cuatro que militan con Emiliano Yacobitti. En definitiva, 14 radicales sobre 34 se resistÃan a votarle el expediente al oficialismo.
No obstante, este medio consultó también a diputados que apoyaron a Rodrigo De Loredo para que sucediera a Mario Negri en la jefatura del bloque y sus respuestas también reivindicaron el camino del dictamen propio, frente a los agravios de Milei a los legisladores y la dureza en general de la Casa Rosada contra los dirigentes y el sistema polÃtico. "Si el PRO y los libertarios reúnen 78 votos afirmativos y Unión por la Patria y la izquierda juntan 107 para el rechazo, quedan unos 70 diputados en el medio, entre radicales, pichettistas y provinciales, que pueden ser fundamentales", explicaba uno de los radicales de ese sector.
Asimismo, el bahiense Nicolás Massot admitió ante la prensa en las puertas del Congreso que habÃa posibilidades de que su bloque "acompañe con disidencias" el dictamen de LLA, aunque luego voten contra las retenciones en el recinto. Lo mismo confirmaron ante este medio desde el entorno de Pichetto.
Superado eventualmente el ámbito de las comisiones, el proyecto deberá discutirse en el pleno de la Cámara Baja, donde deberán juntarse 129 diputados para que haya quórum y salga la ley. Por eso, el propio Zago le dijo a LPO: "hay que acordar, dialogar, trabajar y, asÃ, se consigue el consenso, trabajando de diputados para llegar a un consenso".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
El congreso no está lleno de representantes, esta lleno de lobbystas.
Por otra parte si pie grande apura es porque teme precisamente eso.
Que es eso de democracia, republicanismo y representantes?
Todo palabrerio comunista que se opone al libre mercado que nos hará felices