Cristian Ritondo, Mario Negri y Juan Manuel López anunciaron que Juntos por el Cambio no va a acompañar "el camino a la hiperinflación de Massa", al anunciar su rechazo a tratar el proyecto para eliminar ganancias a los trabajadores que el ministro de EconomÃa envió esta semana.
Luego de una reunión en la Cámara Baja con el equipo económico de Patricia Bullrich que lidera Carlos Melconian, los jefes de bloque rechazaron los últimos alivios fiscales que lanzó Massa. "El gobierno muestra su desesperación electoral impulsando una baja de impuestos para algunos sectores sin ninguna baja del gasto público, lo que implica que será financiado Ãntegramente con emisión monetaria", afirmaron a LPO fuentes del interbloque.
Con el apoyo de la CGT, Massa envió el proyecto al Congreso para eliminar Ganancias
Fuentes del radicalismo consultadas por LPO anticiparon que Juntos promoverá el próximo lunes un dictamen de rechazo al proyecto de Ley diseñado por el Ministerio de EconomÃa para eliminar el impuesto a las Ganancias que grava el salario de los trabajadores alcanzados por la retención a la cuarta categorÃa.
Sin embargo, un diputado macrista advirtió la dificultad que implica explicarle a la sociedad que el PRO estará en contra de la quita del impuesto. "Por más que vos le expliques que es inflacionario, porque lo sacás pero le seguÃs dando a la maquinita, la gente quiere la plata en el bolsillo y es nuestro electorado", lamentó en diálogo con LPO.
De todas maneras, el mismo legislador también especuló que el dato de la inflación publicado por el Indec, que arrojó un alza promedio del IPC de 12,4 por ciento, "liquidó la candidatura presidencial de Massa". "¿Cómo hacés campaña prometiendo que con estas medidas vamos a estar bien si lo que ves es que la inflación no para de subir?", se preguntó.
Por otro lado, Juntos rechazó en bloque postergar el tratamiento del Presupuesto 2024, como pidió Milei a Massa. Luego del encuentro con Melconian, exigieron que envÃe el presupuesto este viernes, tal como obliga la Ley de Administración Financiera.
El argumento que utilizaron es que la inflación acumulada ya superó la pauta del 60 por ciento proyectada en el ejercicio económico en curso, que se votó en 2022. Según los economistas consultados eso gatilló la cláusula que obliga al Ejecutivo a enviar una norma complementaria al Congreso y le prohÃbe hacer readecuaciones, so pena de incurrir en incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 414/09/2317:20Che, ustedes... siempre en contra del pueblo, no ....?
- 314/09/2312:30De los creadores de retenciones 0, esto es hiperinflación ario. Siempre del lado incorrecto d ella vida juntos por el cipayismo
- 214/09/2309:47garcas
- 113/09/2323:20Qué bueno que queden en evidencia quiénes son los HDP que siempre jugaron para las patronales en contra de los trabajadores...se les van cayendo las caretas, carneros.