El senador Guillermo Snopek, titular del bloque Unidad Federal, se plegó en disidencia parcial al dictamen de mayorÃa que promovÃa el Frente de Todos para modificar el proyecto de Ley de Alquileres que llegó a la Cámara Alta con media sanción de Diputados.
Bajo la coincidencia en mantener el plazo de los contratos en 3 años y bajar la frecuencia de actualización de precios a 6 meses respecto de la norma vigente, el jefe de la bancada del Frente Nacional y Popular, José Mayans, y su par jujeño sellaron el acuerdo ayer, al término del partido entre Argentina y Bolivia por las Eliminatorias para el Mundial 2026.
Se especula, en consecuencia, con la posibilidad de que el peronismo, que cuenta con 31 legisladores entre los que lideran el formoseño, por un lado, y Juliana Di Tullio, por el otro, sume también al rionegrino Alberto Weretilneck o la misionera Magdalena Solari Quintana, además de los 5 representantes de Unidad Federal. AsÃ, llegarÃan a 37 o 38 votos sobre un total de 72.
El trabajo para llegar al entendimiento fue arduo y, según fuentes parlamentarias, requirió de la activación polÃtica de todos los resortes del oficialismo. Aunque Mayans avanzó a tientas por momentos, frente a la ausencia de importantes legisladores de su interbloque, LPO supo que la vicepresidenta Cristina Kirchner movió ciertos hilos tras el triunfo de Javier Milei en las primarias.
En un despacho peronista que se computa entre los dÃscolos, le dijeron a este medio que, con el veredicto de las urnas, la titular del Senado empezó a llamar a todos los actores del PJ para nutrirse de los más variados diagnósticos y empezar a conversar. "¿A usted lo llamó?", quiso saber LPO. "No me acuerdo", fue la respuesta.
Con esa urdimbre de fondo, la reunión plenaria de las comisiones de Legislación General y Presupuesto arrancó pasadas las 15, presidida por el senador Daniel Bensusán. Trabado al principio por sucesivas interrupciones de la oposición, que querÃa discutir artÃculo por artÃculo el dictamen oficialista, finalmente dio lectura a eliminaciones y modificaciones resueltas por su bancada.
La macrista Guadalupe Tagliaferri y el radical MartÃn Lousteau intervinieron reclamando precisiones, cuando notaron que el peronismo eliminaba el artÃculo 1º del proyecto aprobado en la Cámara Baja. La legisladora subrayaba la pregunta sobre los "beneficios para inquilinos" que incluÃa ese párrafo, hasta que Bensusán asumió que el dictamen barrÃa con el artÃculo completo.
Otro punto de discordia con Juntos fue por el cálculo del Ãndice para la actualización de los valores de los alquileres. Lousteau cuestionó la ecuación del oficialismo, que surgirÃa de un promedio entre los aumentos salariales y un promedio de la inflación de los últimos 12 meses. "Si hay deflación y se calcula un promedio, se le va a cobrar al inquilino un precio más alto que la inflación", objetó el ex ministro de EconomÃa.
Desde el peronismo, le contestaron que si habÃa inflación alta, el Ãndice de actualización se ubicarÃa por debajo. "Solo quiero que lo asuman", señaló Lousteau.
Después de ese intercambio, Snopek tomó la palabra y anunció el apoyo en disidencia parcial al dictamen de mayorÃa. La discrepancia de Unidad Federal radicaba en diseñar un Ãndice que contemplara el RIPTE y la inflación.
Finalmente, JxC firmó por su cuenta un dictamen de minorÃa que deja intacta la media sanción de Diputados.
La sesión se convocarÃa para la semana que viene y, si el oficialismo prevaleciera en el recinto, el proyecto volverÃa tal como sale del Senado a la Cámara Baja. La oposición en Diputados deberá reunir dos tercios si quiere insistir con su modificación original. De lo contrario, se convertirá en ley el proyecto que obtenga mayorÃa simple.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 214/09/2318:35El uso político y no admitir el "mamarracho" de la actual ley de alquileres evidencia cuán lejos de la necesidades y problemática de la gente está el oficialismo... Por otro lado, pedir una actualización semestral, es consecuencia de saber la nefasta herencia qe dejan al pais y próxima gestión.
- 113/09/2317:18Quien escribio esta nota, y bajo los efectos de que, no se entiende nada...ah, el candidato de Cristina es Massa, Sergio Massa, el ministro de economia, no es Milei.