El Gobierno todavía no tiene los votos para suspender la moratoria de los jubilados como pide el FMI
La eliminación de la ley de 2023 que incorporó más de 450 mil de jubilados está contemplada en el artículo 274 de la nueva ley ómnibus.

El Gobierno todavía no tiene garantizado los votos en el Congreso para suspender la moratoria que incorporó a mas de 450 mil jubilados en 2023 y es rechazada por el FMI.

Las trabas provienen de los bloques del centro en la Cámara de Diputados, que estudian por estas horas el impacto de la eliminación de la última moratoria, sancionada por ley en marzo del año pasado.

En la Coalición Cívica, admitieron que todavía "no hay una definición". "Las moratorias eternas no existen, porque el problema de la Argentina es que hay empleo en negro y que el Estado no hizo nada", explicaron a LPO en uno de los despachos de ese sector que integra la bancada de Miguel Pichetto.

Para los lilitos, "hay que bajar costos laborales y fomentar el trabajo formal para darle derechos a esos trabajadores". "Medidas aisladas son injustas y temporarias", consideran.

Entre los argumentos que sopesan los diputados indecisos, mencionan que el 60% de los jubilados accedieron a la cobertura previsional por moratoria y ganan poco. "Estamos coparticipando jubilaciones de hambre", dicen.

Por eso, en distintas bancadas están encargando estudios y consultan especialistas. Aún no está claro a cuántos beneficiarios afectaría la eliminación.

Desde el bloque Innovación Federal, quieren un informe de sostenibilidad. "Queremos garantias de que aquellos que ya tienen su jubilación no se verían afectados y saber cuántos son aquellos que no llegan a jubilarse por falta de requisitos y, en ese caso, qué cobertura tendrían", contestaron a este medio.

Esa bancada es conducida por la salteña Pamela Calletti, quien responde al gobernador Gustavo Sáenz. Los votos de ese sector pueden ser la llave para la aprobación o el rechazo en el recinto: cuentan con tres salteños, 4 misioneros y un rionegrino.

Por eso, podría ser inquietante para el oficialismo que para esos legisladores todavía "quedan muchas preguntas por responder".

En la UCR tampoco hay una postura ya cerrada. De todas formas, cerca de Rodrigo De Loredo recordaron que, cuando se votó la última moratoria, el bloque fue con dictamen propio.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    kristianconk
    13/04/24
    12:38
    Vengo sosteniendo:

    DIPUTADOS CHUPA UN HUEVA, TODAS LAS LEYES VAN A DEFINIRSE EN EL SANADO, DONDE A UP LE FALTAN SOLO 4 VOTOS PARA VOLTEAR TODAS LAS MEDIAS LEYES Q SALGAN D DIPUTADOS

    -el peronismo debe laburr ahi sobre:

    'OPOSITORES" CUYOS GOBERNAS D PROVINCIAS PERTENEZCAN A OTRO ESPACIO (Espinola/Kueider kienes ingresaron en boletas peronistas, o Blanco: UCR)

    PRESIDENCIABLES Q NO KIERAN SER ARRASTRADOS X EL HUNDIMIENTO DEL DEMENTE: LOUSTEAU

    (kiero suponer q como "economista"' no desconoce q todas las bicis estallan y q el estallido d la bici actual sera estratosferico, ya q diferencias d las d la dictadura/Menem/Macri q se sostuvieron x endeudamiento externo/privatizaciones, la actual es un Ponzi montado en el Central....)
    Responder
  • 2
    carlosavarasw@gmail.com
    13/04/24
    08:22
    Fue un acto electoral y de incoherencia del seudo-peronismo agrandar la torta (añadir gente sin aportes), para perjudicar al grueso de los jubilados que cobran la mínima o poca jubilación.
    El peronismo ha sido muy dañino para el país, además de haber robado y corrompido a muchos.
    Responder
  • 1
    chori guemes
    12/04/24
    22:55
    Considerando que quieren que los viejos se mueran de hambre porque estan convencidos que son un gasto innecesario, esto no es nada, calculo que van a buscar implosionar a la ANSES y devolverle el negocio a las AFJP para que puedan timbear con la guita de los aportantes.
    Responder
Noticias Relacionadas
Pagano cruzo a Lemoine: "Limoncito, vos estas del lado del consumo de merluza"

Pagano cruzo a Lemoine: "Limoncito, vos estas del lado del consumo de merluza"

LPO
La pelea entre las diputadas escaló por Twitter otra vez. Lemoine volvió a acusarla de "estar con Irán".
Una senadora kirchnerista le pidió a Francos que convenza a Milei para que indulte a Cristina

Una senadora kirchnerista le pidió a Francos que convenza a Milei para que indulte a Cristina

Por Pablo Dipierri
La rionegrina García Larraburu le dijo al Jefe de Gabinete que "ayude a reflexionar al Presidente".
Escándalo en el Senado: Francos se fue enojado porque una senadora le dijo "mentiroso"

Escándalo en el Senado: Francos se fue enojado porque una senadora le dijo "mentiroso"

Por Pablo Dipierri
El jefe de Gabinete estuvo errático, se quejó del formato de la presentación ante los legisladores y hasta cometió un furcio al prometer "un futuro de crecimiento y pobreza".
Papelón de un testigo que llevó Menem a la comisión Libra para defender a Milei

Papelón de un testigo que llevó Menem a la comisión Libra para defender a Milei

Por Pablo Dipierri
Iñaki Apezteguía dijo que invirtió en Libra pero no se sintió estafado. Pero la diputada peronista Selva le mostró un video suyo advirtiendo a sus seguidores que no lo hicieran.
El peronismo busca un acuerdo con el gobierno para ampliar la Corte y vuelve a agitar el juicio político

El peronismo busca un acuerdo con el gobierno para ampliar la Corte y vuelve a agitar el juicio político

Por Pablo Dipierri
Quieren diluir el peso de los jueces que condenaron a Cristina. Los libertarios sin línea de la Rosada.

Menem tuvo que citar a Karina a la comisión por la estafa de Libra

Por Pablo Dipierri
El peronismo había reclamado la citación el día que la Corte condenó a Cristina. Desde la oficina del riojano enviaron la invitación por TAD, una semana después.