Campo
La Mesa de Enlace presiona a gobernadores para que rechacen el proyecto de semillas de Milei
Tras la tensión entre Coninagro y el resto de las entidades, buscan que la reforma de Ley de Semillas se discuta aparte de la ley ómnibus. Dudas por retenciones.

La mesa de enlace se reunió con los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Martín Llaryoira (Córdoba) y la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, para abordar los temas relativos al campo que siguen en pie de la ley ómnibus.

Además de la desconfianza que mantienen sobre la política de Javier Milei en materia de retenciones, una de los temas centrales pasó por el artículo que propone la adhesión del país a UPOV 91, un sistema internacional de patentamiento que implicaría que los productores paguen derechos intelectuales por tecnología en semillas.

El tema generó discordia incluso entre los socios de la Mesa de Enlace. Como contó LPO, mientras la Sociedad Rural, CRA y Federación Agraria pidieron borrar esa adhesión de la ley ómnibus, Coninagro se desmarcó, mostrándose receptiva a esa propuesta libertaria.

Entre sus federaciones, Coninagro nuclea a la Asociación de Cooperativas Argentinas, que produce semillas de trigo, maíz y girasol. "Tenemos que tener un equilibrio entre nuestras federaciones que hacen semilla y nuestros productores que hacen uso propio", dijo a LPO un dirigente de Coninagro.

A contramano de esa postura, en el resto de la Mesa de Enlace aseguran que UPOV 91 beneficia a desarrolladores comerciales de variedades uniformes, limitando el derecho de productores a guardar y usar semillas.

Los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Martín Llaryoira (Córdoba) y la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia escucharon el paquete de planteos ruralistas frente a la ley ómnibus.

En ese marco de tensión, las entidades definieron que la reforma de la vetusta Ley de Semillas se apure en el Congreso en sesiones ordinarias, pero por fuera de la agenda de la ley ómnibus.

Según expresaron voces que participaron del encuentro, ese planteo tuvo apoyo de los gobernadores.

"Vemos un serio peligro en UPOV 91", dijo el titular de Federación Agraria, Carlos Achetoni. Según supo LPO, Achetoni ya había hecho ese planteo en la reunión que mantuvo la Mesa de Enlace con el ministro Luis Caputo.

Aunque el capítulo fiscal que incluía retenciones fue quitado de la ley en discusión, en la Mesa de Enlace desconfían 

Al reclamo por barrer quitar el patentamiento de semillas de la ley ómnibus se había sumado la confederación que nuclea a las rurales de Buenos Aires y La Pampa, Carbap. Frente a eso, en Coninagro mantuvieron la posición de "considerar acompañar UPOV 91" pero "cuidando proteger el uso propio en el caso del productor".

Por otro lado, aunque el capítulo fiscal que incluía retenciones fue quitado de la ley en discusión, en la Mesa de Enlace desconfían.

"Por lo que han dicho, el capítulo se retira y quedan tal cual estaban en el gobierno anterior. Creo que van a mantenerse ahí, pero tenemos dudas porque hay versiones donde nos dicen que todavía el capítulo fiscal está dentro del dictamen. Estamos en esa incertidumbre de no tener claro de en qué consiste el dictamen", dijo Achetoni.

Socios de la Rural acusan a Pino de apurar una asamblea para renovar la concesión de Palermo con IRSA

Asimismo, le pidieron a los gobernadores que gestionen la modificación de la normativa que prorrogó el recargo del 120% en la tasa de interés para los productores de soja que dispongan del 5% de ese cultivo.

"Creer que los productores agropecuarios utilizan sus granos de manera especulativa, es desconocer el proceso productivo, ya que se guarda parte de lo producido como reaseguro, ahorro y hasta forma de pago", señalaron en CRA. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En las bases del campo preparan una protesta contra Milei para el aniversario del voto no positivo de Cobos

En las bases del campo preparan una protesta contra Milei para el aniversario del voto no positivo de Cobos

Por Damián Belastegui
Piensan acciones para el 17 de julio, en paralelo al arranque de la Expo Rural. Opositores a Pino apoyan la movida. Bronca con la Mesa de Enlace.

Crece el malestar en el campo contra Milei por la suba de las retenciones a la soja

LPO
La Mesa de Enlace salió del letargo y publicó un duro comunicado contra el gobierno. "No cumplió su promesa", dicen en Carbap.
El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

LPO
CRA, Coninagro y Federación Agraria cuestionaron al gobierno, el presidente de la Rural fue contemplativo.

Speedagro entra en cesación de pagos y se suma a la crisis de las empresas del campo

LPO
La compañía nacida en Santa Fe no puede hacer frente a sus pagos. Si los pasos de Los Grobo, Agrofina, Surcos y SanCor.
El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

LPO (La Plata)
En Carbap dicen que el impacto económico de no concluir esa obra ya supera los USD 40 mil millones. Lo que se perdió por las tres inundaciones de 2025.
Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

LPO
La cifra constituye un recórd histórico para la feria. Financiamiento para la compra de maquinaria, insumos, bienes de capital y capital de trabajo.