Economía
La exportación de carne crece un 25% y el desplome del consumo interno pone en jaque a carnicerías
El Gobierno celebra que los últimos embarques muestran cifras récord. En contrapartida, el consumo local cae a niveles inéditos. El factor de los cortes populares. El rol del IPCVA.

En febrero, las exportaciones argentinas de carne vacuna crecieron un 25% con relación al mismo mes del año anterior y en el gobierno de Javier Milei salieron a celebrar que esos embarques registraron cifras sin precedentes en los últimos 57 años.

Los detonantes de esa foto tienen que ver con la liberación de cupos y el levantamiento de la veda para exportar siete cortes populares que había dispuesto el gobierno de Alberto Fernández con el fin de contener esos precios.

Pero esa desregulación para disparar el alza en los saldos exportables genera como contracara una baja del consumo interno igual de inédita y que pone en jaque a numerosas carnicerías.

Según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) el consumo interno registró una contracción del orden del 9%.

Un informe del Ciccra al que tuvo acceso LPO marca que la importancia del consumo interno sobre la producción total de carne vacuna registró en el primer bimestre de 2024 el nivel más bajo de los últimos 28 años (Ver cuadro).

La exportación de carne crece un 25% y el desplome del consumo interno pone en jaque a carnicerías

En tanto, en su informe del mercado ganadero, la Bolsa de Comercio de Rosario detalló que el consumo de carne vacuna per cápita se redujo en 4,5 kilos en el primer bimestre de 2024, con relación al mismo periodo del año pasado.

Ese cuadro impacta directo en las carnicerías. Según el titular de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Williams, el consumo disminuyó cerca de un 40%, razón por la cual "hay carnicerías que están fundiendo".

"Mientras se exporte carne libremente, olvidémonos de comer carne", dijo Williams en declaraciones a AM530 y focalizó en la constante suba de precios: . "La gente de clase media para abajo no puede comprar la carne".


Puntualmente, entre enero y febrero, se exportaron más de 160.000 toneladas. "Este cambio de política ha puesto un fuerte énfasis en agregar valor a las cadenas pecuarias, especialmente en el sector de la carne vacuna", señalaron en la Secretaría de Agricultura a cargo de Fernando Vilella.

Sin embargo, los datos desmenuzados evidencian una profundización del modelo de primarización de la economía, ya que el principal destino fue China (un 75% de los embarques), donde mayoritariamente se destinan vacas de conserva.

El perfil exportador de la producción ganadera, alimentado por el Gobierno, se refleja en el rol que buscarán imprimirle al Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA), donde esta semana Jorge Grimberg fue ratificado como presidente del Instituto y las cámaras de la industria frigorífica designaron como nuevo vice a Mario Ravettino, del Consorcio ABC.

 Mientras se exporte carne libremente, olvidémonos de comer carne 

En la asamblea donde se definieron las nuevas autoridades del IPCVA participó Vilella junto a los presidentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace, las cuales había recibido semanas atrás un cúmulo de reproches de sus asociados por el aumento del aporte por cabeza faenada que tenían que hacer al IPCVA.

Frente a eso, varios ganaderos se preguntaron por el aporte que hace el IPCVA a su negocio y en qué se invierten los recursos que destinan allí.

Según supo LPO, el tema se trató semanas atrás en la reunión de Consejo de la confederación de rurales bonaerenses, Carbap. Allí, numerosos presidentes de rurales reclamaron que las autoridades confederadas planteen que el IPCVA se enfoque pura y exclusivamente a promover exportaciones, relegando por completo el mercado interno.

Dentro de los objetivos de su creación por ley en 2001, el IPCVA debe "diseñar e implementar estrategias de marketing para mejorar el posicionamiento de los productos cárnicos en el exterior", pero también "planificar y desarrollar estrategias de promoción para contribuir al mejoramiento de los niveles de consumo interno".

Ese último aspecto, es el que se relegaría en esta nueva etapa bajo el gobierno de Milei.

Los miembros de la Mesa de Enlace en la asamblea del IPCVA desarrollada esta semana.

"El IPCVA, se debería enfocar en la exportación y suspender todas las reuniones en el interior que son recursos mal utilizados", señaló un dirigente ruralista alineado en Carbap que sostuvo que en un futuro inmediato se profundizará la caída en el consumo local de la carne vacuna, siendo reemplaza por el pollo y el cerdo.

"El instituto se debe enfocar en el mercado externo, trabajando en Cancillería y en las ferias internacionales, y no en el interno", sumó el presidente de una Rural del sudeste provincial.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    kristianconk
    28/03/24
    23:44
    2015; CRISTINA PRESIDENTA


    (aclaracion: en primer lugar, consumo de TODA clase de carnes, luego: carnve vacuna)


    1-Es récord la demanda de carne: cada argentino consume 127 kilos por año

    2- "El consumo de carne vacuna por habitante se ubicó en 60,7 kilos anuales en el semestre"


    https://www.cronista.com/negocios/Es-record-la-demanda-de-carne-cada-argentino-consume-127-kilos-por-ano-20150715-0083.html


    MARZO 2024: DEMENTE PRESIDENTE

    "El consumo de carne vacuna cayó a mínimos históricos"

    -consumo anualizado de carne vacuna en el primer bimestre fue de 44 kilogramos per cápita.

    https://www.infobae.com/economia/2024/03/20/el-consumo-de-carne-vacuna-cayo-a-minimos-historicos-y-la-demanda-no-convalida-mas-aumentos-en-mostradores/
    Responder
  • 1
    Cornelio Saavedra
    28/03/24
    20:13
    Cris nos decia que comamos chancho...
    Responder
    • 2
      soberano
      30/03/24
      14:45
      Ahora se te va a hacer cierto, imbécil.
      Responder
Noticias Relacionadas
El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

LPO (La Plata)
En Carbap dicen que el impacto económico de no concluir esa obra ya supera los USD 40 mil millones. Lo que se perdió por las tres inundaciones de 2025.
Por la inundación, se pueden perder dos tercios de la soja de los campos más ricos de la zona núcleo

Por la inundación, se pueden perder dos tercios de la soja de los campos más ricos de la zona núcleo

Por Fabricio Navone (Rosario)
Según cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario, la lluvia puso en riesgo 250 mil hectáreas.
El campo reclamó a Milei por la caída de Ficha Limpia

El campo reclamó a Milei por la caída de Ficha Limpia

LPO
"Fue una señal negativa, que debilita la confianza en las instituciones", afirmó el presidente de CRA.
Cumbre del campo con los gobernadores para pedir un dólar competitivo

Cumbre del campo con los gobernadores para pedir un dólar competitivo

LPO
Los gobernadores de la zona núcleo y el litoral se reunirán en la Bolsa de Cereales para apoyar el reclamo de los productores.

Los fabricantes de biodiesel reclaman precio en dólares por el impacto de la devaluación

Por Fabricio Navone (Rosario)
La Cámara de pymes que producen biocombustibles advirtieron riesgos de desabastecimiento.
Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

LPO
Acusan al libertario de cambiar el discurso . "El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores", dijo Pino.