
La campaña acelera y los partidos polÃticos comienzan a concentrar sus esfuerzos en la comunidad latina, el gran actor que no para de crecer y puede alterar todas las previsiones electorales. Siempre y cuando se sienta convocado y se le permita participar en los comicios. Un estudio reciente arrojó un dato contundente, que da cuenta de la distancia entre los equipos de campaña y la vida cotidiana de los hispanos.
Ante la pregunta de cuál partido se preocupa más por la población latina, la respuesta más repetida marcó por primera vez que el rechazo que afecta tanto a los republicanos como a los demócratas. La mayorÃa de los consultados (32%) respondió que "ninguno de los dos" muestra una preocupación real por el continente que tiende a definir las elecciones y, en teorÃa, es considerado prioritario por todos los estrategas de campaña.
Los datos surgieron de una nueva Encuesta Latina que Axios-Ipsos realizó en los últimos dÃas en asociación con Noticias Telemundo. En un estudio realizado entre 1116 adultos hispanos que fueron encuestados en lÃnea del 2 al 9 de junio, el 32 consideró que ni a los demócratas ni a los republicanos les importan los latinos. El dato marca un salto con respecto al 28% que opinaba de ese modo en octubre pasado y al 25%, que lo hacÃa asÃ, un año atrás.
La respuesta "ninguno de los dos" sembró alarma en la Casa Blanca porque es la primera vez que la población latina iguala a los democratas con los republicanos en un rasgo negativo, relacionado con la falta de preocupación por los latinos. Sin embargo, la distancia en favor de los demócratas dentro de la comunidad hispana todavÃa es muy grande: mientras el 30% consideró que los demócratas son los que más se preocupan y solo el 11% opinó que son los republicanos.
Aunque todavÃa son muchos más los latinos que se inclina por el Partido Demócrata, el sondeo sugiere que la lealtad de antaño se está desvaneciendo y la distancia con el Partido Republicano es bastante menor que antes.
Tan o más sorprendente, es el dato que habla de la situación actual que deben atravesar los latinos en América. El 40 % de los encuestados dijo que es un mal momento para ser latino o hispano en Estados Unidos. Se trata de un marcado ascenso con respecto a octubre pasado, cuando el 31 % pensaba de esa manera y al 29 %, de hace un año atrás.
A nadie escapa que los latinos son un bloque de votantes cada vez más importante: 62 millones que representan el 18,7 % de la población total de Estados Unidos La encuesta encontró que por casi 3 a 1, los latinos dicen que los demócratas se preocupan más por ellos que los republicanos, una proporción decreciente pero aún dominante.
En lo que se refiere a preferencias electorales y cuando falta cada vez menos para que se inicie el calendario de primarias, el presidente Joe Biden aparece todavÃa como favorito entre los latinos que fueron encuestados. El 47% en general (44% de los votantes registrados en la encuesta) dijo que tenÃa una opinión favorable de él, una cifra que se mantiene casi en el mismo nivel que habÃa surgido de un sondeo similar de octubre pasado.
Entre los republicanos, el 29% de los encuestados (32% de los votantes registrados) admite tener una opinión favorable de Donald Trump y el 20% (24% de los votantes registrados) a nivel nacional dio crÃticas favorables al gobernador de Florida, Ron DeSantis, a pesar de que su popularidad entre la población hispana se concentra de manera especial en la comunidad cubanoamericana de su estado.
Entre los resultados que marcan el rechazo a los dos partidos, una pluralidad dijo que ninguno de los partidos es bueno en inmigración (34%), crimen (30%) o manejo del presupuesto federal (38%). Si los demócratas fueron vistos como mejores en clima y energÃa, los republicanos lograron cosechar una ventaja en los temas relacionados con la economÃa.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.