El prolongado y enérgico discurso de Joe Biden sobre el Estado de la Unión no pasó inadvertido para nadie y generó reacciones de las más diversas. Asà como se extendió en lo que considera los logros de su gestión, el presidente eludió los temas incómodos y recibió una avalancha de crÃticas de los republicanos.
Biden hizo un discurso que se ubicó bien arriba en la lista de los más largos de la historia de los presidentes y habló durante 73 minutos. Sin embargo, apenas sobrevoló durante unos segundos el tema de la crisis migratoria, uno de los problemas que lo afectan desde que asumió su mandato, involucra a millones de personas y sigue sin encontrar solución.
Cuestionado por el Partido Republicano que le demanda una polÃtica más dura en el lÃmite con México, el presidente recién se ocupó de la frontera sur cuando llevaba una hora hablando casi sin interrupciones. Fue entonces cuando exhortó a los congresistas a aprobar su plan para "proporcionar el equipo y los agentes para asegurar la frontera". Pero sobre todo Biden buscó responsabilizar a la oposición que reaccionó con gritos y crÃticas en voz alta. "Los problemas en la frontera no se van a resolver hasta que el Congreso actúe", dijo. Tomadas por las cámaras de televisión, las caras de senadores republicanos como Ted Cruz, de Texas, oscilaban entre la ironÃa y el repudio. Fue el corazón de su mensaje: son los republicanos, insinuó, los que a través de todas las instancias legislativas y judiciales en las que conservan poder le impiden dar vuelta página de la polÃtica que instauró Donald Trump.
La incomodidad de Biden a la hora de abordar el tema es un problema que afecta a todos los demócratas. El presidente intentó remarcar los avances de su gobierno y aseguró que en apenas un mes, desde que la administración lanzó su nuevo plan migratorio, la inmigración ilegal que proviene de Cuba, Venezuela, Haità y Nicaragua se redujo en un 97%. Nada dijo de los dos años anteriores. Por último, el presidente subrayó la necesidad de darle la ciudadanÃa a los dreamers de la era Obama, una de sus primeras promesas al llegar a la Casa Blanca y que sigue sin cumplirse. Lo mismo pidió para los inmigrantes con estatus temporal, trabajadores agrÃcolas y trabajadores esenciales.
Por último, Biden destacó que durante su gestión fueron detenidos 8.000 traficantes de personas y se incautaron más de nueve toneladas de fentanilo. En su discurso anual ante el Congreso, el lÃder demócrata afirmó que el fentanilo "está matando a más de 70.000 estadounidenses al año" y pidió apoyo para frenar "la producción, venta y tráfico de fentanilo, con más máquinas de detección de drogas para inspeccionar los cargamentos y detener las pastillas y el polvo en la frontera".
El presidente fue cuestionado tanto por su discurso como por sus omisiones desde el Partido Republicano. Entre los más activos en el Congreso se pudo ver a los republicanos de Texas, que reclaman desde hace dos años que el presidente haga más para abordar la seguridad fronteriza y se burlaron de sus comentarios durante su discurso anual ante el Congreso.
"Pasó más tiempo hablando sobre las tarifas de hotel y equipaje que sobre la crisis fronteriza", dijo la representante republicann Monica De La Cruz, de Edinburg, en una breve entrevista después del discurso.
La seguridad fronteriza y las cifras récord de detenciones de inmigrantes han alimentado los ataques de los republicanos contra la administración Biden durante meses, y hasta un cruce personal del presidente con el gobernador de Texas, Greg Abbott. En forma permannente, los republicanos han pedido sanciones más severas y más recursos para la Patrulla Fronteriza.
Con la mitad de perÃodo terminada, los demócratas reteniendo más territorio de lo esperado y un grupo bipartidista de senadores mostrando su apoyo a un paquete de inmigración y seguridad fronteriza este año, habÃa una mayor esperanza de que Biden abordara el tema durante el discurso de este año.
"Si no aprueba mi reforma migratoria integral, al menos apruebe mi plan para proporcionar el equipo y los oficiales para asegurar la frontera", dijo Biden. "Y un camino hacia la ciudadanÃa para Dreamers, aquellos con estatus temporal, trabajadores agrÃcolas y trabajadores esenciales".
La representante federal Verónica Escobar dijo que no ha renunciado a algún tipo de paquete de inmigración y fronteras en el nuevo Congreso, a pesar de que su partido perdió el control de la Cámara. En una breve entrevista con Texas Tribune después del discurso, elogió el discurso de Biden y dijo que "le encantó que lo volviera a poner a los pies del Congreso" para aprobar una reforma migratoria integral. Sin embargo, reconoció que como residente fronteriza y representante hubiera preferido más discusión sobre el tema, pero dijo que el presidente tuvo que abordar una multitud de otros temas durante su discurso de una hora y 20 minutos.
Escobar ha presionado previamente a la administración de Biden para que dedique más tiempo a abordar la frontera. De hecho fue una de las principales promotoras de la primera visita de Biden a El Paso, la localidad de la que es oriunda y limita con Ciudad Juárez, en México.
La importancia de los migrantes en la polÃtica estadounidense y el creciente poderÃo de los latinos tuvieron un capÃtulo destacado tras el discurso del presidente ante el Congreso. La respuesta oficial de los republicanos al mensaje de Biden provino de Juan Ciscomani, un latino de Arizona que ingresó a la Cámara de Representantes el mes pasado y es hijo de mexicanos. Ciscomani fue el encargado de hacer una evaluación del mensaje de Biden y lo hizo en español, una demostración más de la ascendente influencia de los hispanos en Estados Unidos.
La familia de Ciscomani emigró de México cuando él era un niño y se establecieron en Tucson, donde obtuvieron su ciudadanÃa. Fue el primero en su familia en graduarse de la universidad y trabajó en la administración del ex gobernador Doug Ducey antes de postularse con éxito para el escaño del sexto distrito el año pasado. "Hoy estamos en un punto crÃtico en la historia de nuestra nación. Ahora, más que nunca, necesitamos luchar agresivamente por los valores que han hecho posible el sueño americano para tantos. Pero, como podemos ver, el presidente Biden y su administración continúan impulsando polÃticas que lastiman a nuestras familias", afirmó en perfecto español.
Ciscomani cuestionó al presidente por no ejercer su liderazgo. "No uno con lÃderes que siempre tengan excusas y se enfoquen más en criticar al otro lado y al otro partido que en buscar soluciones reales. Podemos hacerlo mejor. Debemos hacerlo mejor. Por eso es importante seguir luchando por nuestro paÃs y mis colegas republicanos y yo nos comprometemos a proteger y fortalecer el sueño americano para todos", aseguró.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.