Los dos funcionarios enviados revelan la importancia que la administración demócrata le da al avance de las bandas narco en Ecuador. Los elegidos fueron el asesor especial de Joe Biden para asuntos de las Américas, Christopher Dodd, y la jefa del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), la general Laura Richardson. Los delegados de la Casa Blanca y el Pentágono se reunieron con el presidente Daniel Noboa. Tras las escenas de desborde narco que se viralizaron en las últimas semanas, Richardson y Dodd -un amigo que conoce a Biden hace décadas y compartió muchos años con él en el Senado- le prometieron reforzar la ayuda militar y logÃstica a Ecuador.
En concreto, según supo LPO, le dijeron a Noboa que Estados Unidos facilitará la entrega de más de 20.000 chalecos antibalas y más de 1 millón de dólares en equipos crÃticos de seguridad, incluidas ambulancias y vehÃculos de apoyo logÃstico para la Defensa.
En los próximos dÃas, además, el FBI aumentará su despliegue en Ecuador. Esta agencia federal de investigación e inteligencia incrementará su personal en ese paÃs para apoyar a la PolicÃa y a la FiscalÃa General del Estado. El Departamento de Seguridad Nacional también tendrá destinará personal para capacitar a policÃas y fiscales ecuatorianos, con eje en tareas de análisis forense digital. El objetivo integral, según explicaron desde el Departamento de Estado, es actuar contra las pandillas, redes de narcotráfico y funcionarios cómplices con el delito.
"El gobierno de Estados Unidos tiene que apoyar a Noboa para evitar una guerra civil en Ecuador"
La Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), brazo no militar de la polÃtica exterior estadounidense, sumó programas de apoyo municipal a la seguridad. Ecuador ya forma parte de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas creada por Biden en 2022.
El año pasado, desde el Comando Sur adelantaron ante este medio cierta preocupación por el ascenso del narcotráfico en Ecuador. "La producción, el tráfico y la venta ilegal de todas las drogas ilÃcitas, incluidas las drogas sintéticas, es una fuente de financiación para las organizaciones criminales transnacionales cuyas actividades violentas, letales e ilegales desestabilizan la región", afirmó un vocero de SOUTHCOM.
Cerca de Richardson admitieron que le habÃan pedido al gobierno y a las autoridades policiales de Ecuador información especÃfica sobre las tendencias de producción y tráfico de drogas crecientes que el Comando habÃa monitoreado en ese paÃs.
El recrudecimiento de la violencia en Ecuador se dio a raÃz de la fuga de una cárcel de Guayaquil de Adolfo MacÃas, alias Fito, jefe de Los Choneros, la principal banda criminal del paÃs. En respuesta, el flamante presidente Daniel Noboa decretó el estado de excepción en todo el territorio, incluidas las cárceles, convertidas casi de golpe en centros de operaciones del narco. Noboa además desplegó a los militares en las calles ecuatorianas.
Ubicado en medio de Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaÃna, Ecuador pasó de ser una zona de paz a un fortÃn de guerra del narco. El 2023 cerró con más de 7.800 homicidios y 220 toneladas de droga incautadas, nuevos récords en la nación de 17 millones de habitantes.
Nacida en Guayaquil, la representante demócrata Debbie Mucarsel-Powell fue una de las dirigentes que reclamó auxilio militar desde un primer momento. La actual candidata a senadora de Florida comentó ante LPO que los narcos se apoderaron de las instituciones y pidió que la administración Biden brinde asesoramiento militar a la fuerzas armadas de su paÃs.
"No solo pido apoyo, sino también asesorÃa a las Fuerzas Armadas ecuatorianas para evitar una guerra civil. Quiero recalcar que la situación en Ecuador es parte del aumento de la violencia en la región, por culpa del crimen organizado. Que además es uno de los motivos de la crisis que vemos en la frontera", explicó Mucarsel-Powell, la primera ecuatoriana en ocupar una banca en la Cámara de Representantes de los EE.UU.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.