Mal momento para una de las personas más ricas del planeta. Su incursión por Twitter está siendo un dolor de cabeza para Elon Musk. No repunta la venta de publicidad, que es el 90% de las utilidades de la plataforma, tiene problemas técnicos frecuentemente; y ahora habrá un nuevo competidor que saldrá a "robarle" un mercado que ya se le empezó a escapar. Un Musk herido teme un golpe de nocaut. "El desafÃo personal de Musk siempre fue si la libertad de expresión podÃa ser redituable", resumió ante LPO, Natalia Zuazo, consultora en polÃtica y tecnologÃa.
Mientras que Twitter era noticia el sábado pasado cuando Musk anunció lÃmites para ver posteos, beneficiando a los suscriptores pagos y penalizando a los que no (lo que generó muchas crÃticas), se cocinaba la llegada de "Threads", la nueva plataforma que le competirá a Twitter.
Si bien la migración de usuarios desde la compañÃa de Musk hacia la de su enemigo acérrimo como es Mark Zuckerberg, a priori, no serÃa tan importante; en medio de los desaciertos del CEO de Tesla y la pérdida no sólo de anunciantes sino de sus usuarios más activos, Twitter podrÃa estar en mayores problemas de los que ya está.
Lejos de pensar que tomó una mala decisión al limitar las vistas de los posteos para los usuarios de Twitter, Musk ahora también aplicó la misma receta a TweetDeck (que permite a los usuarios monitorear cuentas simultáneamente).
"Lo que está pasando es que se embarca en una transformación de las redes que van hacia plataformas de pago, tanto para los que crean contenido como para las personas que son usuarios y gozan del contenido", afirmó a LPO, Esteban Concia, especialista en redes sociales y comunicación. "Va un esquema de suscripción tipo el streaming de Netflix y en ese sentido Musk va tomando medidas para limitar acceso a aquellos que no pagan", agregó.
Por ahora, Musk no tenÃa (ni tiene aún) una competencia clara. Existen otras plataformas como Mastodon, Truth Social (la de Donald Trump) Blue Sky (que es de Jack Dorsey, el creador de Twitter) y otra llamada Spill, también de ex empleados de Twitter. Pero ninguna es relevante.
"Son redes todavÃa muy marginales que no generan un volumen de conversación y que no tienen escala, con lo cual todavÃa se puede dar el lujo de ajustar aún más la aplicación, sabiendo que sigue siendo la principal herramienta para los temas públicos", reconoce Concia.
Sin embargo, advierte que la única piedra en el camino podrÃa ser Threads. "Es la nueva aplicación que va a funcionar desde Instagram, te logueas desde allÃ. Y va a ser una zona de conversación con posteos de 500 caracteres orientado al texto que va a largar Zuckerberg", dijo.
Si alguien va a intentar destronar a Twitter, la única que tiene un chance real es precisamente una lanzada por el gigante Meta. Medida por cantidad de usuarios, Instagram y Whatsapp tienen 2.000 millones cada una y Facebook 3.000 millones. Por el contrario, Twitter tiene 300 millones.
¿Será competencia seria? "En principio hay que ver cómo es finalmente Threads, pero yo creo que no, porque el uso de las distintas plataformas es distinto. Yo suelo decir que son como distintos canales de televisión, que ofrecen contenidos, audiencias y formas de interactuar diferentes", explica Zuazo, directora de la agencia Salto y autora de dos libros como "Guerras de internet" y "Los dueños de internet".
La especialista dice que Twitter es una red muy polÃtica, y si bien tiene muchos menos seguidores que todas las otras, ha ocupado un rol en el ámbito periodÃstico, comunicación pública, comunicación polÃtica muy fuertes.
Y remarca que Facebook tiene un negocio y un tipo de interacción más relacionada con grupos de pertenencia, con intereses que sà tienen que ver con las noticias. En los últimos años ha intentado llegar hacia lo más audiovisual, a comercializar espacios como el metaverso, que son espacios para generar experiencias más interactivas, recuerda.
"No le ha ido tan bien en este sentido y también compitiendo con Instagram, que es también muy audiovisual, pero que tiene que ver más con cuestiones comerciales y con otros intereses que son más del entretenimiento. Entonces yo no creo que vayan a competir porque Twitter tiene esto que es la red polÃtica", concluye Zuazo.
Si no es por la irrupción de Threads será por la situación compleja del negocio mismo de Twitter. Según contó The New York Times, el personal de ventas de publicidad de Twitter está preocupado de que los anunciantes puedan asustarse por un aumento en el discurso de odio y la pornografÃa en la red social, asà como por más anuncios que presentan apuestas en lÃnea y productos de marihuana. La compañÃa calculó que sus ingresos publicitarios en Estados Unidos durante junio cayeron 56%, según un documento interno que consiguió el Times.
La baterÃa de malas noticias son un lastre para Linda Yaccarino, la ex ejecutiva de NBC Universal a quien Musk nombró directora ejecutiva de Twitter. Y en un evento de Twitter Space el mes pasado Musk mostró una foto descarnada de la situación que vive la compañÃa no sólo en el paÃs sino a nivel global.
Dijo que los anunciantes en Europa y norteamérica han ejercido una "presión extrema" sobre la empresa, lo que ha provocado que "la mitad de nuestra publicidad desaparezca". "Están tratando de llevar a Twitter a la bancarrota", sinceró uno de los hombres más ricos del mundo.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.