
Si hubo alguien que ganó durante la pandemia del coronavirus fue Francis Suarez. El alcalde de Miami, un republicano "moderado" que se convirtió en el primer mandatario nacido en la ciudad y que suele ganar las elecciones (ya va por la segunda) con el 80% de los votos, es la cara visible de la transformación que vive Miami. La gran apuesta de Suarez es convertir la ciudad en el nuevo Silicon Valley, algo que viene de la mano de sus intenciones de pelear la interna republicana y jugar en las elecciones presidenciales de 2024. Y todos los últimos movimientos de las grandes empresas del mundo tecnológico pareciera que están mostrando que ese camino es irreversible y que, quizás, las luces que ahora se posan sobre la ciudad serán suficientes para catapultar a Suarez en la carrera nacional.
Si bien en la ciudad ya desembarcaron multimillonarios provenientes de San Francisco y Nueva York, muchos de ellos a partir del COVID cuando encontraron en Miami una ciudad "permisiva" ante la pandemia, buen clima y costos más accesibles, se espera que los grandes buques insignia como Twitter, Google o Amazon terminen mudándose a Miami.
La apuesta es que el desembarco sea lo suficientemente importante para traccionar a la ciudad y colocarla como la número uno del paÃs en términos de negocios para el sector tecnológico y fintech (Suarez es un ferviente defensor del mercado de criptomonedas).
"Esto es un proceso que lleva dos años. Miami es el lugar número uno en crecimiento del empleo tech, número uno en crecimiento de los salarios y lideramos en activos bajo administración para las fintech. Además, se crearon 9.000 puestos de trabajo", detallaron a LPO fuentes de la alcaldÃa de Miami.
Se calcula que aproximadamente $2,5 billones de empresas medidas por sus activos bajo administración fueron traÃdas a Miami (el equivalente al 9% del PBI del paÃs o el 220% de la economÃa del estado de Florida), convirtiéndola en la ciudad número uno en recibir compañÃas tech en el paÃs.
Y agregaron que "las empresas más grandes del paÃs están en Miami, sin mencionar que todas las convenciones tech se hacen en la ciudad desde hace ya tres ediciones".
Suarez, un alcalde de 45 años y con muchas aspiraciones polÃticas, quiere traer a Twitter a la ciudad. El operativo seducción comenzó en diciembre del año pasado cuando el alcalde dijo públicamente su deseo y salió a convencer a Elon Musk. "Creo que pertenecen aquÃ", dijo Suárez a Business Insider. "Creo que su cambio de marca se ajusta a nuestra ciudad, que es una ciudad que valora la libertad y la libertad de expresión", sumó. Suárez instó públicamente a Twitter a trasladar su sede a Miami tuiteando la sugerencia a Musk a principios de diciembre luego de los problemas que tiene la compañÃas en San Francisco. El multimillonario aún no respondió (al menos públicamente) a esa invitación.
Quien sà confirmó su desembarco en forma más visible es Google. La compañÃa ocupará un edificio de 8 pisos en Wynwood, uno de los barrios más importantes de la ciudad con sus murales coloridos y vida comercial que ahora está convirtiéndose en el hub tecnológico por excelencia.
Fuentes de la alcaldÃa que lidera Suarez dijeron a LPO que Google y Facebook ya ampliaron oficinas en la ciudad y que esperan que sea la tónica del resto de las tecnológicas. "No tienen un sistema de headquarters central con lo cual se van agrandando en las ciudades donde están dependiendo de sus necesidades", indicaron.
Lo cierto es que la ciudad de Miami ganó protagonismo con la llegada, primero primero, de la empresa de fondos de cobertura y servicios financieros Citadel, que trasladó su sede desde Chicago. El director ejecutivo de Citadel, Ken Griffin es, además, uno de los principales donantes del gobernador de Florida, Ron DeSantis, y Suárez dice que tales migraciones comerciales ayudarÃan a convertir a Miami en lo que llamó la "capital del capital" y "el epicentro del despliegue de capital".
Suarez ya atrajo a las compañÃas del mercado cripto y de blockchain. Entre 2021-2022, se invirtieron $838 millones en startups del sector cripto en Miami. Y los negocios nuevos en blockchain treparon más de 2.000% el año pasado.
En la calle y en el sector inmobiliario ya se está sintiendo el fuerte desembarco de ejecutivos ligados al mundo tecnológico que están comprando casas y departamentos, algo que mantiene los precios de las propiedades a pesar de que la burbuja ya se pinchó en el resto del paÃs.
El auge que vive la ciudad hace que se mantenga como una excepción a la caÃda en el precio de las propiedades que se ve en todo el paÃs. Según el portal especializado Zillow, la ciudad de Miami quedó en el puesto número 8 entre los mercados más requeridos del paÃs donde los precios de las propiedades siguieron aumentando.
"El crecimiento récord en el precio de las propiedades en el paÃs se terminó en el 2022, principalmente porque estamos viendo las tasas de interés más altas en préstamos hipotecarios desde el 2008. Pero la realidad es que lo que ocurre varia según el mercado. En ciudades como Miami, por ejemplo, hemos visto un descenso casi nulo del valor de las propiedades o inclusive en algunos meses se ha visto un incremento en el precio", indicó Zillow.
El "milagro" económico del que se habla en Miami excede el renovado clima de negocios incesantes que vive la ciudad. La economÃa está floreciente y luego ser la más que rápido se recuperó de la pandemia, sigue siendo de las que más atrae a empresarios y emprendedores.
Por todo esto es que Suarez está pensando en grande y no oculta que pudiera lanzarse a la aventura de retar al Donald Trump, a Nikki Haley, Mike Pompeo y hasta al propio gobernador de Florida, Ron DeSantis. "Estoy fuertemente considerando postularme para presidente de EEUU en 2024", confirmó el alcalde de Miami en los últimos dÃas.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.