Lionel Messi logró que los polÃticos y las marcas estadounidenses se interesaran de golpe por el "soccer". El Ãdolo argentino puso a Miami en el centro de los Estados Unidos. La movida que excede largamente el fenómeno deportivo. Gobernadores, intendentes, empresarios, lobbistas y ejecutivos techie, tanto republicanos como demócratas, algunos completamente ajenos a la pasión por el fútbol, celebraron la mudanza de Messi al Inter de Miami. Lo hicieron como si se tratara de un triunfo electoral propio.
Lanzado a la carrera presidencial, el gobernador de Florida Ron DeSantis fue uno de los que puso sus ojos en el talento de Messi. O en su popularidad global, en realidad, que conmueve especialmente a los 62 millones de latinos que viven en EE.UU.
"Sin saber que Messi vendrÃa a Miami, DeSantis tenÃa muy clara la importancia del voto latino en la región y su relación con el fútbol", afirma el empresario argentino Horacio Gennari, dueño de la compañÃa BB Media.
Gennari, que vive en Miami, tiene a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) como uno de sus principales clientes. Hace dos años, su misión era que el fútbol argentino hiciera pie en el estado de Florida. ¿Con qué objetivo? Varios entrelazados, empezando por realizar una especie de scouting entre los hijos de las familias argentinas radicadas en Estados Unidos y fortalecer el fútbol femenino nacional en un paÃs donde esa categorÃa es potencia. Y un motivo extra: EE.UU organizará la Copa América 2024 y el Mundial 2026.
El ideólogo de la maniobra fue el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia. "Chiqui me dijo asÃ: ‘Fijate qué podés hacer'. Es una frase muy argentina, casi naif. Sobre todo para un paÃs como los Estados Unidos, donde el largo plazo predomina sobre la pasión", recuerda Gennari ante LPO.
Tras ese encargo, el dueño de BB Media rumbeó hacia North Bay Village, una pequeña ciudad ubicada al noreste del condado de Miami-Dade y dentro del estado de Florida. Se reunió con su joven alcalde, el demócrata Brent Latham, quien a su vez es amante del fútbol. Latham le habilitó un predio escolar enorme que estaba semi-abandonado. "Después hablé con DeSantis, que también dio el okey", relata el dueño de la consultora BB Media ante LPO.
La AFA ya (casi) cuenta con el predio de 5 hectáreas asignado en North Bay Village. El plan de la asociación argentina es construir dos canchas de 11, seis de cinco, gimnasios y una academia.
La concesión del terreno a la AFA por 30 años ya fue aprobada por el gobierno de la ciudad de North Bay Village. Sólo falta que la Junta Escolar dé su aval. La votación municipal se concretará el 21 de junio. "Vamos a explicar los beneficios y ventajas que el proyecto traerá a la comunidad", le dice el alcalde Brent Latham a LPO. "El presidente Tapia tuvo la visión estratégica de armar una sede en esta región. Después tuvimos más de un año de negociación con la AFA, que nos va a traer instalaciones importantes para los niños y la comunidad. La llegada de Messi definitivamente trae un foco más amplio al proyecto y genera más interés", se ilusiona.
Tras encontrarse cinco veces con Tapia, el alcalde Latham conoció a Messi en septiembre del año pasado. Fue cuando la selección argentina jugó un amistoso contra Honduras en el inmenso Hard Rock Stadium de Miami.
En adelante, Messi se desempeñará cada fin de semana en otra cancha: el DRV PNK Stadium, ubicado en Fort Lauderdale. Se trata de un estadio con capacidad para apenas 18 mil personas que se llenará fácilmente. De ahà las especulaciones que ya circulan sobre una posible mudanza del equipo de Messi al Hard Rock Stadium.
"Es una noticia muy importante para el deporte en el paÃs. Miami-Dade tiene muchos argentinos y sudamericanos. Messi y Miami van a hacer una combinación ideal. Y va a traer un beneficio grandÃsimo para la economÃa de la zona", asegura el alcalde.
Apenas se confirmó la noticia del fichaje de Messi, la polarización entre demócratas y republicanos de Florida entró en pausa. Festejó la alcaldesa demócrata Daniella Levine Cava del populoso Miami-Dade, el condado más poblado de los 34 que integran el estado de Florida. Dentro de ese condado, también se alegró el alcalde republicano Francis Suárez, quien está al frente de la ciudad de Miami. Suárez se dirigió hacia Little Havana. Eligió el histórico barrio cubano para celebrar. Suárez tiene 45 años y es hijo del primer alcalde cubano que tuvo Miami.
El alcalde republicano, que coquetea con la posibilidad de anotarse en las primarias de su partido rumbo a la Casa Blanca, reveló: "Esto es enorme para nuestra ciudad. Significa que ganamos la competencia por el mejor atleta y mejor marca del mundo". Y aprovechó para sacar chapa, en un anticipo del tironeo que existirá alrededor de la figura del diez: "Luché mucho para traer al Inter a Miami. Ahora tendremos a Messi al frente del equipo".
Suarez apuesta a convertir Miami en el nuevo Silicon Valley para lanzarse en la interna republicana
El orgullo de Suárez se refiere al desembarco del club Inter a la ciudad de Miami. Una historia muy reciente. Porque fue el inglés David Beckham quien eligió que la franquicia que habÃa comprado en 2007, al precio ganga de 25 millones de dólares, harÃa base en el condado de Miami Dade. El Inter fue fundado oficialmente en 2018, cuando la Major League Soccer anunció que la ciudad del sur de Florida recibirÃa al vigésimo quinto equipo de la liga. Y empezó a competir en 2020.
Beckham y su devoción por Messi fueron claves para aceitar el arribo del argentino. Pero los encargados de operativizar el pase fueron dos empresarios cubano-americanos: los hermanos Jorge y José Mas. Su padre fue el mÃtico Jorge Mas Canosa, una de las figuras más conocidas de la diáspora cubana. Además de hacer una fortuna en Miami, Mas Canosa lideró por décadas el lobby en Washington para terminar con el castrismo. Sus hijos Jorge y José son ahora los dueños del Inter, en sociedad con Beckam. Jorge es el principal accionista y CEO de la empresa. El empresario a su vez continúa la cruzada anti-comunista de su padre desde la presidencia de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA).
La oferta de los Mas estuvo endulzada por Apple, que el año pasado firmó un acuerdo de transmisión de 10 años por $ 2.5 mil millones con la liga.
"Conocà a los hermanos en 2019. Ya entonces ellos me decÃan que querÃan que Messi termine su carrera en el Inter", recuerda el argentino Juan Manuel DomÃnguez, un consultor que trabaja para los Mas.
DomÃnguez revela ante LPO que el lunes ya estaban avanzadas las negociaciones: "Te puedo asegurar que los argentinos van a estar muy contentos", le adelantó José Mas el lunes a la noche. Con un pie en Buenos Aires y otro en Miami, el asesor asegura que la llegada generará una transformación única para Miami. Y pronostica que Miami, tras consolidarse como un distrito financiero y de negocios, además de ser una tradicional meca turÃstica, ahora se convertirá en el atractivo principal de los Estados Unidos.
Cuando todavÃa resta pulir los detalles del contrato de Messi, las entradas para ver al Inter multiplicaron su precio. El nuevo equipo de "Lio" va último en la conferencia Este de la liga. Los tickets para ver al Ãdolo, sin embargo, escalaron rápidamente. Subieron su cotización de 30 a 1.000 dólares en apenas 24 horas.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.