
El paro nacional que había lanzado la UTA para el marte en reclamo de aumento salarial, terminó afectando al interior porque en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en Córdoba capital se levantó la medida cuando el gobierno central anunció que garantizaba los subsidios para afrontar la suba de salarios, mientras que en el resto de las jurisdicciones las negociaciones continuarán este miércoles.
"Como siempre, la guita de los argentinos solo para resolver los problemas de Buenos Aires", dijo el intendente Pablo Javkin en diálogo con La Política Online quien no ocultaba el malestar por la situación y explicó que el gobierno de Alberto, luego de haber comenzado a equiparar los aportes del interior con el Amba a principios de la gestión, cuatro años después termina con una diferencia mayor al 80/20 que había dejado Macri; esto significa que mientras el área metropolitana absorbe más del 80% de los subsidios nacionales, al resto del país le corresponde menos del 20%.
Además, la ciudad de Rosario, que recibe subsidios de Nación y provincia, tiene que afrontar también el mantenimiento de la empresa Movi, las líneas que no quedaron en manos de la empresa Rosario Bus y que fueron estatizadas en la época de la intendencia de Miguel Lifschitz, que en ese momento se sospechaba que el Municipio tenía que hacerse cargo de los recorridos menos lucrativos.
"La situación es bochornosa", dijo a LPO el peronista Osvaldo Miatello, secretario de Transporte de la provincia de Santa Fe quien consideró que lo que pasó el lunes "es la repetición de una historia que no encuentra solución. El AMBA funciona como un país aparte y solo les interesa resolver sus problemas".
Es que el problema del transporte se profundizó con la disparada de la inflación que llevó los costos del servicio a las nubes con la suba de paritarias, combustibles y repuestos, cuando el esquema de subsidios fue aprobado con el presupuesto 2023 en noviembre pasado con una pauta inflacionaria del 60% y se va a terminar teniendo casi el doble.
Hay dos maneras de enfrentar esos aumentos, explicó Miatello, más subsidios o más tarifas. "En Amba lo destrabaron aumentando los subsidios manteniendo tarifas que cuestan la mitad de la nuestra", dijo el funcionario de Perotti. En rigor, mientras que en Buenos Aires el boleto cuesta alrededor de 45 pesos, en Rosario la tarifa está 120.
Es que lejos de resolverse, este miércoles se volverán a reunir la UTA y el gobierno para ver si destraban la situación en el resto del país mientras que los transportistas amenazan con paro de 48 horas y desde la sede rosarina del gremio explicaron a LPO que la negociación se hace con el Consejo Directivo Nacional y el tema Amba se trata en una audiencia diferente.
Lo cierto es que el tema generó fastidio por igual en el gobierno de Perotti como en el de Javkin que vienen insistiendo en que Buenos Aires discrimina a Santa Fe cuando la provincia es una de las que más aporta al Producto Bruto Interno.
De hecho, como explicó LPO, es la causa que Perotti repite en su entorno cuando le preguntan porqué no participa del armado electoral nacional: "Cristina y Alberto nos sacaron más a los santafesinos de lo que aportamos", comenta.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
El interior atrasado y abyecto de la Argentina nunca entenderá nada...
La facción liderada por Ariel ?El Viejo? Cantero, fundador de la banda, contaba con las cajas del plan CUIDAR de la Municipalidad de Rosario. Los audios que tiene la Justicia.
https://tn.com.ar/policiales/2022/08/27/la-fachada-que-los-monos-usaban-para-repartir-alimentos-del-municipio-de-rosario-entre-sus-soldados/?fbclid=IwAR3f8SIgHHtnYND18VNmAQOAXKsef3Y3UxPPsZhQt8U4llh81d8K4VjJAB4