![](/0//img/header/logo-print.png)
23 de enero, 2025
Editorial
De Narváez, el adversario de Kirchner
Las elecciones legislativas estarán centradas en lo que pase en la provincia de Buenos Aires. Allí, el ex presidente se enfrentará al empresario que, como disidente, le disputará los votos del peronismo. Hoy se sitúa segundo en las encuestas. |
Pese al suspenso que intentó mantener Néstor Kirchner hasta la medianoche, el cierre de listas no deparó sorpresas.
Los gobernadores, con excepción de Scioli, se negaron a asumir las llamadas candidaturas testimoniales. En cambio sí lo hicieron varias decenas de intendentes bonaerenses, aunque no todos los que el ex presidente hubiera querido. Hay algunas figuras de la farándula en las filas oficialistas, pero estaba dentro de lo previsto.
Es así como al finalizar el plazo para oficializar las listas de candidatos y a cincuenta días de la elección de la elección legislativa del 28 de junio, lo que sucede en la provincia de Buenos Aires ocupa un lugar central, como suele suceder en este tipo de elecciones: el duelo Chiche Duhalde-Graciela Fernández Meijide en 1997, Raúl Alfonsín-Eduardo Duhalde en 2001 y nuevamente Chiche Duhalde pero contra Cristina Fernández de Kirchner en 2005.
En esta oportunidad es el ex Presidente Néstor Kirchner -que es el líder político del oficialismo y quien determina las decisiones de gobierno-, quien compite encabezando la lista de candidatos a diputados nacionales de su partido.
Esto da a quien lo enfrente y a quien compita con él un rol político nacional.
Si bien la oposición está dividida en este distrito, la lista del PJ disidente y el PRO, que lleva como primer candidato a diputado nacional a Francisco De Narváez, es la que está desafiando al ex presidente.
En este tipo de elección, quien es primero de la lista ocupa el lugar central en la campaña. En Buenos Aires, cuatro de cada cinco votantes sólo conocen a quien la encabeza.
Dos razones hacen que Kirchner vea a Narváez como su adversario más peligroso en el ámbito electoral bonaerense. La primera es numérica, ya que los sondeos en forma coincidente muestran que Narváez ocupa el segundo lugar, varios puntos por arriba de la lista del acuerdo entre la UCR y la Coalición Cívica, que lleva como cabeza de lista a Margarita Stolbizer. La segunda es que la lista de Narváez -quien lleva como segundo candidato a Felipe Solá- tiene cierta capacidad de disputar voto peronista a Kirchner, posibilidad que no tiene la de Stolbizer -debilitada en los últimos días por el conflicto entre Carrió y Cobos-, cuya estrategia es reunir el voto no peronista.
Un voto que sume ella no altera los de Kirchner. Pero cada voto que obtenga Narváez del PJ es uno que resta al ex presidente y entonces acorta en dos y no en uno la distancia entre el primero y el segundo.
Que la campaña sucia haya comenzado contra Narváez confirma que Kirchner lo percibe como el adversario más peligroso.
El primer candidato de la alianza entre el PJ y el PRO puede ganar si logra convencer a los votantes antikirchneristas que es la alternativa más eficaz para derrotar al ex presidente y que votar por Narváez es más útil que hacerlo por Stolbizer.
Las personalidades de Kirchner y Narváez son el opuesto en numerosas facetas de la actividad humana: origen social, profesión, militancia política, trayectoria partidaria, imagen física, formato del discurso, ideología, etc.
Pero Narváez ya ha obtenido una victoria contundente, más allá del resultado: que con sólo cuatro años en la política compita mano a mano con el hombre con más poder político en la Argentina en lo que va de este siglo, es ya para él un éxito indiscutible.
¿Podrá la lista que encabeza Margarita Stolbizer terciar en este duelo evitando la polarización entre dos fracciones del justicialismo, como ya pasó cuatro años atrás entre las señoras de Duhalde y Kirchner?
No parece fácil, pero de lograrlo es porque habrá convencido al electorado bonaerense no peronista de que debe impedir el duelo entre dos afiliados al PJ, Kirchner y Narváez.
Los gobernadores, con excepción de Scioli, se negaron a asumir las llamadas candidaturas testimoniales. En cambio sí lo hicieron varias decenas de intendentes bonaerenses, aunque no todos los que el ex presidente hubiera querido. Hay algunas figuras de la farándula en las filas oficialistas, pero estaba dentro de lo previsto.
Es así como al finalizar el plazo para oficializar las listas de candidatos y a cincuenta días de la elección de la elección legislativa del 28 de junio, lo que sucede en la provincia de Buenos Aires ocupa un lugar central, como suele suceder en este tipo de elecciones: el duelo Chiche Duhalde-Graciela Fernández Meijide en 1997, Raúl Alfonsín-Eduardo Duhalde en 2001 y nuevamente Chiche Duhalde pero contra Cristina Fernández de Kirchner en 2005.
En esta oportunidad es el ex Presidente Néstor Kirchner -que es el líder político del oficialismo y quien determina las decisiones de gobierno-, quien compite encabezando la lista de candidatos a diputados nacionales de su partido.
Esto da a quien lo enfrente y a quien compita con él un rol político nacional.
Si bien la oposición está dividida en este distrito, la lista del PJ disidente y el PRO, que lleva como primer candidato a diputado nacional a Francisco De Narváez, es la que está desafiando al ex presidente.
En este tipo de elección, quien es primero de la lista ocupa el lugar central en la campaña. En Buenos Aires, cuatro de cada cinco votantes sólo conocen a quien la encabeza.
Dos razones hacen que Kirchner vea a Narváez como su adversario más peligroso en el ámbito electoral bonaerense. La primera es numérica, ya que los sondeos en forma coincidente muestran que Narváez ocupa el segundo lugar, varios puntos por arriba de la lista del acuerdo entre la UCR y la Coalición Cívica, que lleva como cabeza de lista a Margarita Stolbizer. La segunda es que la lista de Narváez -quien lleva como segundo candidato a Felipe Solá- tiene cierta capacidad de disputar voto peronista a Kirchner, posibilidad que no tiene la de Stolbizer -debilitada en los últimos días por el conflicto entre Carrió y Cobos-, cuya estrategia es reunir el voto no peronista.
Un voto que sume ella no altera los de Kirchner. Pero cada voto que obtenga Narváez del PJ es uno que resta al ex presidente y entonces acorta en dos y no en uno la distancia entre el primero y el segundo.
Que la campaña sucia haya comenzado contra Narváez confirma que Kirchner lo percibe como el adversario más peligroso.
El primer candidato de la alianza entre el PJ y el PRO puede ganar si logra convencer a los votantes antikirchneristas que es la alternativa más eficaz para derrotar al ex presidente y que votar por Narváez es más útil que hacerlo por Stolbizer.
Las personalidades de Kirchner y Narváez son el opuesto en numerosas facetas de la actividad humana: origen social, profesión, militancia política, trayectoria partidaria, imagen física, formato del discurso, ideología, etc.
Pero Narváez ya ha obtenido una victoria contundente, más allá del resultado: que con sólo cuatro años en la política compita mano a mano con el hombre con más poder político en la Argentina en lo que va de este siglo, es ya para él un éxito indiscutible.
¿Podrá la lista que encabeza Margarita Stolbizer terciar en este duelo evitando la polarización entre dos fracciones del justicialismo, como ya pasó cuatro años atrás entre las señoras de Duhalde y Kirchner?
No parece fácil, pero de lograrlo es porque habrá convencido al electorado bonaerense no peronista de que debe impedir el duelo entre dos afiliados al PJ, Kirchner y Narváez.
Copyright La Politica Online SA 2025.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Rosendo Fraga
El Bicentenario confirmó el conflicto que imponen los Kirchner
El desplante de Cristina Kirchner a Mauricio Macri con su ausencia en la reinauguración del Colón y a Julio Cobos, dejándolo afuera de la lista de invitados a la cena en la Casa Rosada revelan que lel matrimonio presidencial traslada al plano institucional los conflictos políticos que generan.
La oportunidad de la oposición
En política se suele decir que la ingeniería electoral se come al ingeniero. Se diseña una estrategia electoral pensando en la última elección y resulta que la próxima es totalmente distinta, y el que impuso reglas calculando que lo beneficiaban termina siendo perjudicado por ellas.
Las cuatro razones de Kirchner
Se trata de una jugada hábil pero arriesgada. El objetivo es impedir que la oposición se una en la provincia de Buenos Aires, pero en política se afirma que la ingeniería electoral se suele comer al ingeniero.
Massa expresa la opinión de la gente
El tigrense dice exactamente lo que piensa la gente, contraria a que se bajen las penas o de que se facilite la excarcelación.
Luego, la mayor novedad de la semana fue la estrategia convertida en contra-estrategia de los “colorados” de Francisco De Narváez, que resultaron víctimas de una exótica maniobra de Alfredo Atanasof, ex jefe de campaña del sector. Este dirigente municipal, que supo perder el 70% de su federación por una razón de números, fue tentado el año pasado por Eduardo Duhalde para acompañar a De Narváez en su destino provincial.
Atanasof es el aparente motorizador de la maniobra, la cual permitió engañar en primer término al propio Duhalde, luego —y consecuentemente— al incauto y desprevenido De Narváez y en tercer término al propio Kirchner, beneficiando a Scioli. Desde esta óptica se explican tres maniobras en una: que Atanasof cobró anticipado, dejando un hombre suyo de ministro de trabajo provincial y parientes nombrados en buenos puestos provinciales.
De allí nació la peregrina idea de pedir a los intendentes un par de candidatos para las listas de Unión-Pro, a cambio de autocontrol de votos el 28, garantizando estabilidad del poder de los concejos municipales. Para eso, Atanasof tuvo que acabar con varios candidatos de la estructura histórica original de Unión y de Pro, que se sintieron engañados. Baste ver casos como el de Miramar, Tandil, Vicente Lopez, San Fernando, Quilmas, etc que sirven de muestra notable; aprovechando el revoleo final y la falta de organización y de cuadros del frente, todo se hizo posible.
Lo que pocos saben: Atanasof mantenía lo que tenía, lograba una diputación nacional para él y una diputación provincial para Gonzalo su hijo prodigo en La Plata. Se cargaban a Eduardo y Francisco por un lado y a Néstor por el otro, restándole votos a su boleta nacional con el mentado recorte —más las colectoras de Unión-Pro—; así de paso Scioli encaminaba su proyecto presidencial, al tener mas votos que Kirchner. Por su lado también urdieron, una segunda maniobra para dividir las listas de diputados seccionales, dejando que el gobernador conservara la mayoría en la cámara, teniendo más votos provinciales que la lista nacional, dejando dos listas seccionales en donde se elegían diputados.
Todo funcionó bien, hasta que sectores con origen peronista unos —como Juan del Oso— y vecinales otros —como Alberto Molina—, descubrieron la trama de la mentira y actuaron coordinados por Carlos Rossi armando por fuera y presentando casi 64 listas de los municipios más importantes donde se emiten el 85% de los votos en provincia.
Por otro lado, alinearon decenas de agrupaciones municipales con sus listas y casi dieron por tierra con la maniobra de Lorenzo Pepe y Alfredo Atanasof, que de esta forma, dejaban sin fiscalización voluntaria, la campaña —supuestamente ganadora— que hacía por televisión Francisco, Felipe y Mauricio. El propio Barrionuevo cuando fue ninguneado, acusó a sus detractores de no entender que si no cuentan y fiscalizan pierden sobre seguro.
Mientras, jóvenes sin experiencia como Rosas y Garro de Unión Pro apoderados del frente, perdieron docenas de colectoras espantando a propios y ajenos que querían estar, perdiendo numerosas listas, por un cerrojo puesto a las presentaciones que se hicieron en el Hotel Argentino de La Plata, provocando decenas de fugas hacia los sectores de Luis Patti y también de los Rodríguez Saá que, por menos que tengan, dividen el voto peronista anti K.
PERO ME PARECE...
QUE VAN MOSTRANDO ALGUNAS HILACHAS...
HABRIA QUE SER MAS OBJETIVO...
COMO PERIODISTAS...
CREO...
POR EJEMPLO...
CON TODOS LOS CANDIDATOS...
SI?
SI QUIERE CORRUPCION , MAS DE LO MISMO VOTARA A NESTOR O DENARVAEZ ASI DE SIMPLE