- 2Hace 5 horas15:58de que pueden cobrar un servicio, todos pueden cobrar. Quieren pasarse de vivos nomas, quieren cobrar 1,47 dolares la tonelada. un convoy de 8 barcazas transporta 220 mil toneladas, o sea 220 000 x 1,47 dolares = 294 mil dolares, en un solo viaje. Nadie te va a regalar 300 mil dolares, ni Bill Gates.

Argentina logró que los paÃses del Tratado de la HidrovÃa se abran a aceptar el cobro del peaje retributivo para mejorar las obras de navegabilidad en el tramo Paraguay-Paraná del corredor fluvial. En las últimas semanas, Brasil, Bolivia y Uruguay empujaron el entendimiento entre la delegación argentina y la paraguaya para cerrar la crisis bilateral.
Actualmente, los cinco paÃses debaten en el Comité Intergubernamental de la HidrovÃa las obras de balizamiento que Argentina llevó adelante en el tramo norte del Paraná y por las cuales insiste en el pago de una retribución económica por parte de las embaraciones que transitan en la zona.
Santi promete una buena relación con Argentina "sin importar quién sea el presidente"
La semana pasada, la Cámara en lo Civil y Comercial de Argentina rechazó una demanda judicial de empresas barcaceras, la mayorÃa de capitales argentinos radicados en Paraguay por las ventajas fiscales, para evitar el pago del peaje y determinó que la controversia debÃa resolverse en el marco de los mecanismos que proporciona el acuerdo por la hidrovÃa.
Más allá de este revés, el gobierno argentino comenzó a allanar el camino con la suspensión de las retenciones de barcazas que se negaban a abonar el peaje por 60 dÃas. Este gesto distendió los ánimos y ahora el Centro de Armadores Fluviales y MarÃtimos (Cafym), que mantiene una posición dura en las negociaciones, reconoce que las obras en cuestión existen, un primer paso para aceptar el peaje.
"El cobro de un peaje está consagrado en el acuerdo de la hidrovÃa. Pero para que haya un peaje primero tiene que existir una contraprestación efectiva del servicio que se traslade a un beneficio para la seguridad de la navegación. Segundo, tiene que haber un acuerdo entre las partes y, tercero, no tiene que existir ninguna discriminación de esa tarifa. Ninguno de estos elementos se cumplen y por eso Argentina impone un peaje al margen del acuerdo", indico Raúl Valdez, titular de Cafym.
El gobierno de Santiago Peña tenÃa previsto acudir a tribunales internacionales, pero el ánalisis técnico descomprimió la tensión. Con todo, Valdez explicó que el debate no implica un cambio automático de postura, aunque las autoridades argentinas ven un cambio en la predisposición de los demás paÃses, que podrÃa terminar por cerrar el caso. Argentina dice que el peaje no es discriminatorio y que los trabajos de boyado y balizamiento en el tramo redunda en un beneficio para las embarcaciones.
El titular de Cafym admitió a LPO la posibilidad de aceptar el peaje para reforzar las inversiones en infraestructura. "Si a mà me dicen que tengo que pagar 1 y el beneficio es 2, eso no se discute y estamos todos felices. Eso es lo que estamos hacemos ahora, sin la presión innecesaria de tener embarcaciones interdictadas o detenidas. Se da un ámbito propicio para profundizar las conversaciones técnicas, pero esto al margen de lo que ya se asumió como postura en contra del peaje", explicó.
Desde el Ministerio de Transporte argentino aclararon que el mantenimiento de las obras amerita el cobro y que todavÃa no se llegó a la instancia de una solución acordada. Pero los cambios en las posiciones de los demás paÃses, que en un primer momento se alinearon con Paraguay, indican que la disputa podrÃa acercarse a su fin.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 1Hace 1 dÃa13:08A estos traficantes contrabandistas les cobro cuatro veces y les reviso hasta el pto.de salida ...