
El candidato presidencial del movimiento La Libertad Avanza, Javier Milei, artÃfice del espacio libertario y un verdadero fenómeno mediático y polÃtico, nacido en medio de la larga crisis económica argentina, parte como favorito para la contienda electoral de este domingo.
Como fenómeno viral primero y luego candidato, Milei ha ido puliendo su discurso a lo largo de los más de diez años de exposición mediática, empezando con un discurso bastante confrontativo y violento, hasta uno más moderado desde que inició su carrera polÃtica, pero igual de polémico.
De su agenda no ha quedado excluida la situación de los inmigrantes, sobre todo de cientos de miles de ciudadanos de paÃses vecinos, entre ellos, los paraguayos, la primera comunidad migrante de Argentina, en busca de una mejor calidad de vida.
En una de sus primeras intervenciones, antes de dar el salto polÃtico, Milei habÃa señalado, parafraseando al economista norteamericano Milton Friedman, que como descendiente de migrantes no estaba en contra del fenómeno, sino de las condiciones en las que este podrÃa darse.
"De hecho hay documentos que prueban que aquellos paÃses que son más abiertos, tienen mayor innovación, crecen más, con lo cual la inmigración es algo bueno. Donde empieza a haber un problema con la inmigración, básicamente, es cuando vinieron nuestros abuelos o nuestros padres. Vinieron a ganarse el pan con el sudor de la frente y no habÃa estado de bienestar. El problema arranca con la inmigración cuando hay estado de bienestar", habÃa asegurado Milei en el programa de televisión Intratables.
El candidato libertario habÃa puesto entonces a Roma como ejemplo, señalando que antes del "pan y circo", la población de la ciudad era muy inferior y que fue ese "estado de bienestar" el que impulsó una oleada de inmigrantes. "De doscientos cincuenta mil habitantes pasó a más del millón, con lo cual Roma quebró", aseguró en una extraña analogÃa.
"Quiebra básicamente porque te entran los extranjeros a disfrutar lo que pagan de impuesto los locales, y los locales después se enojan. Si vos querés inmigración abierta, no tenés que tener estado de bienestar", dijo Milei.
El doctor en SociologÃa por la Universidad de Buenos Aires, Sebastián Bruno, cuya tesis tuvo como base a la inmigración de paraguayos a la Argentina, considera que lo central, en caso de que gane Milei, es lo que promete en torno a la educación y la salud. La diáspora paraguaya se concentra sobre todo en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia del mismo nombre.
"Una polÃtica de oferta educativa privatizada, con vouchers, como se ha aplicado en otros lugares y probablemente si sigue en esa lÃnea, va a plantear algún esquema que restrinja el acceso a la salud como derecho que ha predominado como consenso en la democracia argentina", indicó a LPO.
"Si bien ambos se han deteriorado en los últimos años, son un valor muy grande para los migrantes, que contrapesan la coyuntura que han tenido en los últimos diez años, con una economÃa estancada, destacan siempre que a pesar de eso, encuentran trabajo, con mayor o menor informalidad, pero por sobre todas las cosas, valoran el acceso a la salud y a la educación", agregó Bruno.
El especialista dijo que "un modelo con una mirada más privatista de estos servicios serÃa un escenario inédito para los migrantes". "Realmente habrÃa que mirar qué pasa con las nuevas migraciones", especuló Bruno, quien apuntó que el potencial deterioro de los servicios públicos podrÃa cambiar la percepción de Argentina como destino migratorio para los migrantes provenientes de Paraguay, por ejemplo.
"Ya hay una comunidad paraguaya muy consolidada, estamos esperando los datos del censo 2022. Las estimaciones arrojan alrededor de seiscientos ochenta y cinco mil paraguayos y paraguayas ahÃ, habrá que confirmarlo. Esas personas en general han accedido a sus documentos y van a tener que sufrir las consecuencias que el resto de la población, pero para los nuevos migrantes, si se concreta lo que dijo, podrÃa ser un factor que podrÃa que hacer que Argentina deje de ser atractiva", observó el especialista.
Bruno destaca que en general Milei tiene un programa bastante vago y en el tema de la migración, más allá de la referencia a principios del siglo XX, buscando reminiscencias del liberalismo clásico, no ha hecho mayores consideraciones. "Habrá que estar atento al resultado de esta primera vuelta y luego en caso de que haya una segunda vuelta", señaló.
La plataforma electoral de La Libertad Avanza no se refiere a los inmigrantes, pero sà a los extranjeros. Estipula que quienes puedan costear sus gastos se verán obligados a hacerlo y determina la expulsión inmediata de aquellos no argentinos que cometan delitos. El diputado bonaerense Nahuel Sotelo llegó a sugerir que los extranjeros que se atiendan en el sistema de salud público paguen por ello, aunque esta idea no aparece en el programa libertario.
Paraguay se presenta en el horizonte de Milei más como una cuestión de buena vecindad que como una cuestión migratoria. Diana Mondino, una de las voces autorizadas por el candidato en polÃtica exterior, le recomendó que su primer viaje al extranjero, en caso de ganar, sea a Paraguay. "Por los acontecimientos más recientes, deberÃa ser Paraguay, un paÃs hermano con el que se generó un conflicto innecesario que debemos solucionar lo más rápido posible", dijo en relación con la crisis por la hidrovÃa y Yacyretá.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 1Hace 55 minutos12:14Por las dudas preparen algo para el viaje. Algún chipacito, un buen termo con tereré. La máquina de cortar boludos se viene para todos, no importa la nacionalidad, ni el partido político de adherencia.