
El recorrido técnico que realizaron las delegaciones de los paÃses de la hidrovÃa en la zona de obras argentinas encaminan las conversaciones para terminar con el conflicto generado por el cobro de un peaje en la ruta fluvial. Desde Paraguay y Argentina coinciden en que este recorrido puede destrabar el acuerdo.
Del lado paraguayo, Raúl Valdez, titular del Centro de Armadores Fluviales y MarÃtimos (Cafym), aseguró que las autoridades argentinas están cumpliendo su parte del acuerdo de no agravar más la situación con las interdicciones y detenciones que se daban hasta hace 60 dÃas atrás. Para el gobierno de Santiago Peña se trata de una demostración de voluntad del paÃs vecino para solucionar el impase.
Valdéz dijo a ABC que como gesto de reciprocidad, Paraguay y los demás paÃses del acuerdo de la hidrovÃa -Brasil, Bolivia y Uruguay- accedieron al pedido argentino de análisis técnico que se lleva adelante en este momento, acorde a lo que estipula el tratado de Santa Cruz de la Sierra, que rige los términos de la navegación por la ruta fluvial.
Valdez sostuvo que la evaluación técnica determinará si el peaje se corresponde o no a un servicio trasladado para beneficio de la navegación y la seguridad de las embarcaciones, y a partir de ahÃ, establecer cuál es el monto que debe cobrarse.
También aclaró que si bien el recorrido técnico del martes no implica a la posición de Paraguay, entiende que hay predisposición de todas las partes ."La no exigibilidad del cobro se mantiene por 60 dÃas. Argentina está cumpliendo ese plazo. Eso vencerÃa la semana que viene, el dÃa 26", recordó.
Desde el Ministerio de Transporte argentino indicaron que las delegaciones técnicas (cuyas evaluaciones siguen en curso) pudieron comprobar en el terreno la existencia de la infraestructura, la principal carta de Argentina desde el inicio del conflicto para dar por terminada la discusión.
"Confiamos en que los informes, siempre de buena fe, que cada una de las delegaciones eleven a sus autoridades polÃticas y diplomáticas dejen por sentado que efectivamente pudieron comprobar que esa infraestructura existe", dijo una fuente de Transporte. Según los funcionarios argentinos, los delegados reconocieron las obras hechas por el paÃs vecino durante el recorrido por Corrientes.
En tanto, Argentina confÃa en que dentro de diez dÃas, cuando venza el plazo para evitar las interdicciones a las barcazas, se llegue a un acuerdo. En caso de que Paraguay plantee una prórroga, analizarán en qué términos se solicita. "Si vamos a 30 dÃas más para seguir discutiendo lo que ya discutimos, nosotros no vamos a perder 30 dÃas más", dijo otra fuente oficial a este medio.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.