
El gobierno de Estados Unidos lanzó una nueva ofensiva contra el ex presidente y actual lÃder del Partido Colorado, Horacio Cartes y el vicepresidente, Hugo Velazquez. En esta ocasión, el embajador Marc Ostfield anuncio sanciones financieras y acusó en conferencia de prensa ambos dirigentes de tener vÃnculos con la organización terrorista Hezbolha y de haber sobornado a legisladores "a cambio de lealtad y apoyo".
Ostfield explicó que las sanciones financieras están vinculadas con "la participacion en esquemas de corrupcion en Paraguay. Estados Unidos ha impuesto estas sanciones bajo el programa de sanciones Global Magnitsky, que establece consecuencias tangibles contra actores corruptos, y protege el sistema financiero de los Estados Unidos".
EEUU sanciona de por vida a Cartes y lo acusa de corrupto y contrabandista
Las acciones, detalló el embajador norteamericano "impiden que Cartes y Velazquez hagan negocios con empresas estadounidenses o accedan a bancos estadounidenses". "Estas dos personas ahora tienen bloqueados el uso del sistema financiero de los Estados Unidos. En otras palabras, los Estados Unidos ha impuesto una prohibicion completa contra transferencias u operaciones de cualquier tipo con respecto a sus intereses financieros", agregó.
Las sanciones también alcanza a cuatro de las empresas de Cartes que, desde el anuncio, tienen bloqueados el acceso al sistema financiero de los Estados Unidos. Se trata de Tabacos USA, Bebidas USA, Dominicana Acquisition, y Frigorifico Chajha.
Para Estados Unidos, Cartes participo en actos de corrupcion antes, durante, y despues de su mandato. "Se unio al Partido Colorado en el 2009, proporcionando inversiones financieras e incentivos para convencer al partido de que renunciara a sus requisitos de duracion de afiliacion para permitirle postularse como candidato presidencial del partido. Pago a los miembros del partido para apoyar su candidatura antes de las elecciones del 2013", añadió el diplomático.
Sobre los supuestos sobornos, Washington plantea que "mientras duro su mandato como presidente de Paraguay, Cartes continuo con sus esquemas corruptos, incluyendo pagos en efectivo a funcionarios a cambio de lealtad y apoyo. Mantuvo control sobre la formulacion de politicas a traves de sobornos mensuales en efectivo pagados a legisladores leales. Estos pagos compraron apoyo para resoluciones y votos de su interes y defender a sus socios criminales".
Exclusivo: Abdo avala la extradición de Cartes y fuerza un apoyo de la Corte
Otro de los puntos sensible de la acusación de Estados Unidos tiene que ver con el terrorismo. Ostfield detalló que, a juicio del Departamento de Estado, Cartes y Velazquez "tienen vinculos con miembros de Hezbollah, una entidad que fue designada por los Estados Unidos como una entidad que ha cometido actos de terrorismo". "Hezbollah ha realizado regularmente eventos privados en Paraguay donde los politicos hacian acuerdos por favores, vendian contratos estatales y discutian los esfuerzos de la aplicacion de la ley a cambio de sobornos cobrador por Cartes y Velazquez", apuntó.
Un dÃa antes de la conferencia de prensa, el candidato a presidente y delfÃn de Horacio Cartes, Santiago Peña, se mostró en Estados Unidos reunido con legisladores. Sobre este viaje hay dos versiones que circulan con fuerza. Una está ligada a la intención de evitar lo que terminó pasando en la conferencia de Ostfield mientras que la otra gira en torno a la intención de Peña de mostrar autonomÃa de su jefe.
"El necesita mostrar que será el futuro presidente del Paraguay, y qué puede entrar en EEUU sin problemas. Es mensaje fuerte", aseguró una fuente cercana a Peña. El ex ministro de Hacienda de Cartes habÃa anticipado en una entrevista exclusiva con LPO que no serÃa "un tÃtere de Cartes".
Otras fuentes consultadas advierten que las sanciones finitas son "la antesala del pedido de extradición", una posibilidad que viene tomando fuerza y estarÃa siendo empujada por el gobierno de Mario Abdo BenÃtez que intenta forzar la salida de un juez de la Corte Suprema para garantizarse la unanimidad en la votación que habilitarÃa ese proceso, como reveló en exclusivo LPO.
El caso del presidente de la Corte Suprema expone el narco terrorismo en Paraguay
El antecedente más próximo es el del ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández en febrero de 2022, quien terminó con pedido de extradición por supuestos vÃnculos con cl narcotráfico.
Todo esto ocurre a tres meses de las elecciones presidenciales que enfrentará a Santiago Peña del Partido Colorado con EfraÃn Alegre, lÃder de la Concertación que nuclea a todos los partidos opositores a los colorados.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 126/01/2315:34El amigo del que uds.protegen el que violo cuarentena y fue en el avión privado de Cartes urgente al Paraguay quien es? El Gato y sii uds lo apoya y a Cartes también escribían artículos...y ya se sabía la mafia ...