
Estados Unidos le dio un golpe al corazón de los negocios de Horacio Cartes. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) decidió incluir a Tabesa S.A al listado de empresa bloqueadas para operar en el sistema financiero internacional, un tiro de gracia a su nave insignia.
Tabesa no es una empresa más del holding empresarial del ex presidente paraguayo sino la principal comercializadora de tabaco local y una de las más grandes de Sudamérica. Además, es el sector por el cual Cartes logró convertirse en el hombre de negocios más poderoso del paÃs y por el que se conectó con mercados poderosos para la exportación de cigarrillos como Brasil, Venezuela y el caribe.
La tabacalera también está en el ojo de la tormenta por las constantes denuncias de contrabando. La Comisión Bicameral de Investigación en Paraguay presentó un informe en donde denuncia el tráfico ilÃcito de cigarrillos, la alteración del sistema cambiario y lavado de activos, delitos que están presentes en las sanciones de Washington.
Presionado por EEUU, Cartes anuncia que su grupo deja de operar en Paraguay
A su vez, como reveló en exclusivo LPO, Cartés está bajo la lupa de la DEA por sus extraños envÃos a Venezuela. La agencia anti narcóticos de Estados Unidos pone el ojo en la ruta Ciudad del Este-Aruba que suelen utilizar aviones con cargas de la compañÃa tabacalera de Cartés. Uno de esos aviones es el de la compañÃa venezolana Emtrasur que fue demorado en Buenos Aires el 13 de mayo del año pasado en el Aeropuerto GuaranÃ, de Ciudad del Este, para transportar cigarrillos de Tabacalera del Este SA, por más de US$ 800.000 hacia Aruba.
En este marco, la OFAC identificó a Tabesa como una entidad que pertenece, directa o indirectamente, en un 50% o más, a Cartes, y la agregó a la Lista de Personas Bloqueadas y Nacionales Especialmente Designados.
Por las sanciones, las empresas Bebidas del Paraguay SA, Distribuidora del Paraguay SA y ENEX Paraguay SAE informaron a principio de marzo que Cartes se hará a un costado y el mismo lÃder del Partido Colorado anunció la semana pasada que todas las empresas que componen su grupo empresario dejarán de operar en Paraguay.
La diferencia sustancial con las sanciones anteriores es que Cartes tenÃa la posibilidad de vender sus acciones y controlar el negocio por fuera, algo que a Estados Unidos le generaba desconfianza. Ahora, Tabesa está sancionadas sin importar si Horacio Cartes vende las acciones y eso le quita todo margen de acción y sólo le queda el camino de la disolución dado que nadie puede tener relación con la empresa.
"Tabesa ya no podrá comprar insumos legalmente, cosa que hacÃa. Nadie le va a poder preveer ningún servicio.No es solo financiero, es todo tipo de relación con la empresa. Por eso no queda otra que disolverse", explicó una fuente que sigue de cerca todo el proceso.
Paraguay: Cartes es apartado de otras tres empresas de su grupo, pero en EEUU desconfÃan
No es un dato menor que, a menos de un mes de las elecciones presidenciales, el Departamento de Estado avanzó sobre Paraguay a dos bandas: acelerando las sanciones contra las empresas de Cartes y garantizando el control de la HidrovÃa mediante ingenieros militares de las Fuerzas Armadas de EEUU y presionando al gobierno actual para que potencia la relación con Taiwan ante la posibilidad de un cambio de gobierno que restablezca las relaciones con China.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.