
Asunción implementará desde el 1 de enero un nuevo sistema de estacionamiento tarifado en las principales calles de la capital. El Consorcio Parxin, empresa adjudicataria por 15 años, dividió las zonas de alta rotación (Centro, Villa Morra) y zonas de baja rotación (Palacete Municipal, ANDE, Sajonia).
La constante postergación de la iniciativa se debe al rotundo rechazo de todos los sectores, desde los conductores y hasta los cuidacoches, pero lo cierto es que el gobierno municipal habÃa puesto el tema de la tarifa sobre la mesa hace siete años.
Según estimaciones del viceministro de Transporte, Guido Benza, un total de 650 mil vehÃculos ingresan a Asunción diariamente y el costo para estacionar será de aproximadamente de 4. 000 Gs por hora. Para un funcionario público que cumple las 8 horas laborales, la medida le supone el desembolso de 720 mil guaranÃes mensuales, un monto que disminuye a Gs 2.500 la hora si el conductor cuenta con la habilitación de la comuna capitalina.
Escala la disputa colorada por la Junta de Asunción y en el cartismo ya tientan a opositores
La medida busca alivianar la carga de vehÃculos de la capital, que en los últimos años tiene consecuencias directas en el tráfico durante las horas pico y también en las condiciones del asfalto de las principales avenidas.
"El 1 de setiembre notificamos con la orden de trabajo a Parxin. Tenemos desde aquà 120 dÃas para aplicar el estacionamiento. Se inicia proceso de pintar las áreas de estacionamiento en las calles y de concienciar a los conductores", indicó Nelson Mora, director de Gabinete de la Municipalidad de Asunción.
Este gasto adicional por estacionar debe sumarse al costo de vida diario teniendo presente que el salario básico es de Gs. 2.680.373, es decir, la inversión serÃa de casi el 27% del ingreso mensual. No son pocas las voces, sin embargo, que atribuyen la medida a una voracidad recaudatoria del gobierno municipal, pese a que el Partido Colorado levanta la bandera de no cargar la recaudación sobre los hombros de los trabajadores.
La medida genera un rechazo generalizado. Esto motivó que vecinos y organizaciones reunieran más de 9 mil firmas pidiendo su postergación. El petitorio formal -con visto bueno de la Justicia Electoral por representar un pedido a un colegiado polÃtico- se encuentra a la espera de un dictamen en la Comisión de Legislación de la Junta Municipal.
"El pedido de la ciudadanos está pendiente de dictamen en Legislación. Escuchamos a los vecinos en la última sesión ordinaria y queda pendiente su análisis", sostuvo el concejal Félix Ayala del PLRA a la consulta realizada por LPO.
De forma paralela, la Justicia dictaminó la obligación del contrato o el pago de una millonaria indemnización, por lo que, entre pagar la indemnización y no recibir ninguna compensación a cambio, el gobierno resolvió que es conveniente implementarlo. Una indemnización rondarÃa los 5 millones de dólares, todo un golpe al municipio.
La otra arista de conflicto para su aplicación es la situación con los denominados "cuidacoches". De acuerdo a diversos estudios, estos personas que viven diariamente de cuidar y lavar autos superarÃan las 1.000. Parxin se comprometió a integrarlos en una planilla de funcionarios de la empresa, aunque solo 400 decidieron formar parte del consorcio. El resto argumenta que vivir de un salario mÃnimo no les alcanza. Tampoco la idea de tener un horario fijo y un patrón les alienta a dejar la informalidad.
"No podemos agarrarle de la mano a todos. Ya le hablamos y bueno, algunos quieren seguir viviendo asÃ. Pero van a tener que ir a otro lado porque en Asunción estará prohibido de forma definitiva", comentó Vicente Gómez, presidente de la Asociación de Cuidacoches de Asunción.
Sin embargo, la orden de trabajo ya fue remitida a Parxin y es cuestión de tiempo implementar el sistema digital de cobro de estacionamiento. Este sistema consiste en un app que podrá ser descargada por los usuarios y el registro es a través del número de chapa. Mediante el sistema de geolocalización, esta permitirá el pago inmediato y solamente cobrará al usuario por el tiempo utilizado.
Se habla también del parquÃmetro móvil que se instalará dentro del vehÃculo (a la vista de los controladores). El sistema de carga es idéntico al utilizado en la aplicación, solo presionando los botones para dar inicio al descuento de saldo por el servicio.
Aunque todavÃa no fue confirmado, los horarios en las zonas de alta rotación (Microcentro y Villa Morra) serán de 07:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00. Mientras que las de baja rotación (Sajonia, ANDE, Municipalidad) serán de 07:00 a 15:00. En cuanto al control de la zona nocturna (Villa Morra - Carmelitas), será de 19:00 a 02:00 horas.
Los vecinos y conductores que ingresen a la capital deberán ser capacitados por Parxin. En este proceso ya no existe marcha atrás. Como tampoco en ajustar los cinturones en los gastos en caso de que los usuarios sigan optando por viajar con el vehÃculo a la ciudad.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.