Brasil quiere triplicar la producción de trigo de la Argentina
Cansados de depender del mercado argentino, aseguran que tienen potencial para producir 23 millones de toneladas.

Increíble pero real: la intervención del mercado de trigo por parte del Gobierno nacional hizo posible que Brasil, que hasta hace muy poco tiempo producía volúmenes irrelevantes del cereal, hoy esté pensando en producir 23 millones de toneladas.

Por trazar un paralelismo, se trata de una cifra equivalente a casi el triple de las 9,2 millones de toneladas que se cosecharon en la Argentina en la pasada campaña 2013/14 (uno de los peores ciclos de los últimos cien años).

En rigor, Brasil podría registrar en 2014/15 la mayor producción de trigo de su historia con una cosecha prevista en 6,7 millones de toneladas, según lo estimó un informe emitido por la Companhia Nacional de Abastecimento (Conab).

Lo cierto es que todos los que entienden del tema en el vecino país se entusiasman con la posibilidad de cortar definitivamente la dependencia del trigo argentino, que entró desde 2006 en un manto de incertidumbre permanente por la intervención oficial.

Y, al parecer, los brasileños tienen argumentos. Un estudio elaborado por la división de Gestión Territorial de Embrapa (equivalente al INTA) dice que el país tiene condiciones para autoabastecerse de trigo con una producción de 23 millones de toneladas.

El informe, reproducido por el sitio especializado valorsoja.com, explica que esta situación se da producto de “la ocurrencia de una disminución de la exportación argentina de trigo por cuestiones climáticas y económicas”.

“Los brasileños en cierta forma son parecidos a los chinos: cuando se les mete algo en la cabeza lo cumplen sin importar si se trata de un plan a 20 o 30 años”, comentó a La Política Online Enrique Erize, analista de mercados y director de la consultora Nóvitas.

“Hace algunos años las autoridades de Brasil se propusieron cortar la dependencia de la Argentina cuando advirtieron los problemas que atravesaba nuestro mercado”, contó Erize, y agregó que “en ese momento era una locura, pero hoy van camino a lograrlo”.

En este contexto, la Argentina cayó del quinto puesto del ranking de países exportadores de trigo en 2000, al décimo puesto en la actualidad superado por EE.UU., Unión Europea, Canadá, Australia, Rusia, Ucrania, Kazajistan, India y Turquía.

En tanto, hasta la entidad técnica AACREA se metió en la actual coyuntura: “Serían señales positivas la liberación del mercado volviendo al sistema que permitía exportar sin restricciones en un marco de libre juego de la oferta y la demanda”, señaló.

“En caso de contar con una producción importante, sin dudas abasteceríamos en primera instancia a Brasil, uno de nuestros principales socios comerciales que hoy se abastece de otros destinos”, aseguró la entidad por medio de un comunicado.

Así las cosas, si bien aún restan algunas semanas para el inicio de la siembra 2014/15, las primeras previsiones hablan de un área de 4,2 millones de hectáreas, una cifra mayor a la registrada el año pasado, pero inferior en referencia al potencial del país.

La respuesta oficial

Por su parte, y metido de lleno en la coyuntura, la Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO) -creada por Néstor Kirchner en 2010 como contrapeso de la Mesa de Enlace- salió a defender las políticas del Gobierno en el sector triguero.

A través de su titular, Guillermo Martini, la CANPO aseguró que “lejos de ser un cultivo en decadencia, desde 2003 la producción promedio de trigo fue de 13 millones de toneladas a pesar de haber sufrido dos de las peores sequías de la historia”.

“En la añorada por la Mesa de Enlace década de los ‘90, la producción promedio de trigo fue de 11,9 millones de toneladas; es decir casi un 10 por ciento menos que entre las campañas 2003/04 y 2013/14”, afirmó Martini.

En este sentido, cabe aclarar que la crisis del sector comenzó recién en la campaña 2006/07 cuando el Gobierno, con el pretexto de “cuidar la mesa de los argentinos”, aplicó la actual política de restricción de exportaciones a través de los polémicos ROEs.

“Las patronales pretenden repetir una falsedad tantas veces como sea necesario con el fin de confundir a la sociedad; siembran en los buenos campos de trigo la semilla de una maleza, la cizaña, para arruinar su prosperidad”, dijo Martini de manera casi filosófica.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Campo
El campo reclama definiciones a Milei sobre las retenciones

El campo reclama definiciones a Milei sobre las retenciones

LPO (La Plata)
Impaciencia por conocer el plan para la quita de las alícuotas. "No creo en dinamitar el Banco Central"; dijo el titular de la entidad ruralista. Pide un "tipo de cambio libre".
Fracasó la protesta de ruralistas de Milei contra la falta de gasoil

Fracasó la protesta de ruralistas de Milei contra la falta de gasoil

LPO (La Plata)
La movida por "falta de gasoil" reunió apenas a 50 productores. Cuestionaron que la mesa de enlace haga "silencio de radio".
CampoLimpio ya recuperó 10 millones de kilos de envases vacíos de agroquímicos

CampoLimpio ya recuperó 10 millones de kilos de envases vacíos de agroquímicos

LPO
En lo que va de 2023, el plástico recuperado creció en más de un 25%. Funcionan más de 70 Centros de Almacenamiento Transitorio que reciben envases y les brindan tratamiento seguro.
El posicionamiento ante Milei agravó la interna en Carbap

El posicionamiento ante Milei agravó la interna en Carbap

LPO (La Plata)
Las rurales del norte promueven un acercamiento pero ven a la conducción más cerca de Bullrich.
Santiago del Estero se suma al sistema de gestión CampoLimpio

Santiago del Estero se suma al sistema de gestión CampoLimpio

La Asociación, que en el último año recuperó más de 2.200.000 kilos de plástico de la agroindustria, iniciará su despliegue en esa provincia con jornadas de recepción de envases en las principales localidades productivas.
Bahillo criticó la propuesta de retenciones de Patricia: "no sabe de lo que habla"

Bahillo criticó la propuesta de retenciones de Patricia: "no sabe de lo que habla"

LPO
Dijo que su nueva propuesta es "vestir a un santo con la ropa de otro, una ridiculez que ni ella pudo explicar".