Campo
Boom mundial del precio de la carne: aumentó un 35% en septiembre
Sólo el mes pasado las exportaciones de la industria cárnica representaron UDS 310 millones. Es un 24% más que en igual periodo de 2020. El Central prometió liberar importaciones de fertilizantes.

En septiembre pasado las exportaciones de carne vacuna superaron los 310 millones de dólares. Se trata de una cifra 24% mayor a la registrada en igual mes del año pasado, según un reciente informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) al que accedió LPO.

El aumento en las divisas generadas por la industria cárnica no se debe a una suba en el volumen de exportaciones, sino más bien a un fuerte incremento en el valor internacional de la carne. Es que el mes pasado el precio promedio subió un 35% en términos interanuales y un 8% respecto a agosto.

Boom mundial del precio de la carne: aumentó un 35% en septiembre

Entre octubre de 2020 y septiembre de 2021, según el documento del IPCVA, se exportaron un total de 873.000 toneladas de carne por un valor cercano a los 2.730 millones de dólares. En septiembre los envíos al exterior cayeron 7,7% en volumen en comparación a igual mes de 2020.

En los primeros nueve meses de este año China compró alrededor de 325.000 toneladas de carne, convirtiéndose en el principal importador de la Argentina. Los envíos al gigante asiático representaron en dicho periodo casi un 75% del total de las exportaciones.

La carne en Argentina es hasta cuatro veces más barata que en Europa

En segundo lugar, en el ranking de compradores, se ubicó Chile (6%), seguido por Israel (5,8%), Alemania (3,7%), Estados Unidos (3,3%), Países Bajos (2,1%) y Brasil (1,4%). En septiembre la carne enfriada representó un 31,5% de los envíos, según el IPCVA.

Boom mundial del precio de la carne: aumentó un 35% en septiembre

La firmeza del mercado exportador ya se trasladó al ámbito local. Los operadores de Liniers cuentan que los precios de las categorías con destino a invernada comenzaron a subir en las últimas semanas. Los terneros promedian los $311 por kilo, mientras que los novillitos se ubican en $241.

Esta suba de precios a los productores, sumado a la liberación de las exportaciones de carne a China, podrían actuar como freno de contención para evitar que siga cayendo el stock ganadero. No es un tema menor en función de que en 2020 se registró una baja de casi un millón de cabezas.

Tras el cepo argentino, la exportación de la carne uruguaya marca un nuevo récord

El "boom" internacional de la carne está beneficiando mayormente a Brasil, Uruguay y Paraguay que, a diferencia de la Argentina, vienen incrementando de manera significativa las exportaciones sin retenciones, con inflación anual de un dígito y con mercado cambiario unificado.

Liberan importaciones de fertilizantes

Los máximos representantes de la industria de insumos agropecuarios se reunieron con las autoridades del Banco Central en el marco de las trabas para importar que atraviesa el sector en la antesala de la campaña gruesa que demanda millones de toneladas de fertilizantes.

En esa reunión se decidió que a partir del 1 de noviembre los insumos importados "para ser utilizados en la elaboración de bienes en el país podrán ser abonados en puerto de origen". Esta medida permitiría retomar el normal flujo de importaciones de un insumo clave para el agro.

En el comunicado emitido por el Banco Central, se aclaró que las operaciones de importación se autorizarán por "hasta un monto equivalente al promedio del valor de las importaciones totales que se realizaron en los últimos doce meses".

Boom mundial del precio de la carne: aumentó un 35% en septiembre

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    Jose Colella
    29/10/21
    17:32
    Y aca prohibimos las exportaciones, somos unos genios
    Responder
  • 1
    29/10/21
    16:04
    ....al pedo, si en argentina fuéramos buenos haciendo rolex, habría controles de precio y retenciones al "reloj", para cuidar "la muñeca de los argentinos", al punto tal de que en vez de que haya un rolex para cada argento y millones para el mundo, habría 10 millones de relojes menos cada 10 años y estaríamos cuidándolos para que no desaparezcan, cuotificando los embarques y "apoyando" al sector relojero para que sobreviva, como sancor.....y la c0ncha de per0n!!.....
    Responder
Más de Campo
El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

LPO
CRA, Coninagro y Federación Agraria cuestionaron al gobierno, el presidente de la Rural fue contemplativo.

Speedagro entra en cesación de pagos y se suma a la crisis de las empresas del campo

LPO
La compañía nacida en Santa Fe no puede hacer frente a sus pagos. Si los pasos de Los Grobo, Agrofina, Surcos y SanCor.
El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

LPO (La Plata)
En Carbap dicen que el impacto económico de no concluir esa obra ya supera los USD 40 mil millones. Lo que se perdió por las tres inundaciones de 2025.
Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

LPO
La cifra constituye un recórd histórico para la feria. Financiamiento para la compra de maquinaria, insumos, bienes de capital y capital de trabajo.
Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

LPO
Acusan al libertario de cambiar el discurso . "El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores", dijo Pino.
En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

Por Damián Belastegui (La Plata)
Es un tramo del Plan Maestro del Río Salado. "Los recursos están durmiendo la siesta", dicen en las entidades. Acusan al Gobierno de no usar el Fondo Hídrico por el que sigue recaudando.