Carne
Tras el cepo argentino, la exportación de la carne uruguaya marca un nuevo récord
La ganadería del vecino país atraviesa un "boom" de exportaciones a partir del cepo impuesto por Alberto Fernández. En septiembre los envíos a China crecieron un 104%.

El precio promedio de las exportaciones de carne vacuna en Uruguay registró la última semana un nuevo récord de 4.852 dólares por tonelada, según un reciente informe publicado por el Instituto Nacional de Carnes de ese país (INAC) al que accedió LPO.

En las últimas cuatro semanas, en tanto, el valor medio de la carne bovina fue de 4.668 dólares por tonelada. Se trata de una cifra récord histórico para la carne uruguaya que se vio beneficiada por las restricciones impuestas a las exportaciones por parte del gobierno de Alberto Fernández.

La suba del precio internacional de la carne uruguaya se debe al fuerte incremento de la demanda proveniente de China. En septiembre los envíos al gigante asiático crecieron un 104%, mientras que en el acumulado de los primeros nueve se alcanzó el volumen más alto de los últimos 20 años.

El mes pasado las exportaciones de carne en Uruguay aumentaron un 46% generando divisas por 1.046 millones de dólares en lo que va del año. El "boom" de la ganadería uruguaya también involucra a los productores que están vendiendo el novillo pesado a 4,80 dólares por kilo.

Tras el cepo argentino, la exportación de la carne uruguaya marca un nuevo récord

Cabe mencionar que China no sólo perdió en los últimos meses a la Argentina como proveedor. También tuvo problemas con Brasil (que suspendió las exportaciones por casos de Encefalopatía Bovina) y Australia (que mantiene una disputa política con la nación asiática).

En este contexto, el último informe de la Agencia Uruguay XXI reconoció la incidencia del cepo argentino. "Es muy probable que haya tenido un impacto en el aumento de la demanda y los precios internacionales dado que es uno de los principales exportadores del mundo", señala el documento.

El vecino país cuenta además con una serie de ventajas competitivas muy marcadas sobre la Argentina a la hora de exportar. En la Argentina el tipo de cambio está virtualmente desdoblado (con una brecha cercana al 90%), rigen retenciones del 9% y la inflación interanual ya supera el 50%.

En Uruguay ahora miran con atención cómo va a impactar la liberación de la categoría "vaca conserva" en la Argentina. La medida, si bien no empezó a regir, se tomó con el objetivo de reactivar las exportaciones a China, que representaba el 75% del total de los envíos argentinos antes del cepo.

A contramano del "boom" que atraviesa la ganadería en Uruguay, en nuestro país las exportaciones en agosto cayeron un 17% versus el mismo mes del año pasado. Según datos del Consorcio ABC, ese mes se exportaron unas 65.000 toneladas por un valor total de 240 millones de dólares.

La carne en Argentina es hasta cuatro veces más barata que en Europa

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, inició una gira por las principales provincias ganaderas del país con el objetivo de recomponer la relación con el sector. El fin de semana pasado se mostró en La Pampa, ayer en Santa Fe y tiene previsto recorrer Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires.

Por último, según datos relevados por la consultora uruguaya Blasina y Asociados, la vaca gorda se pagó en el vecino país entre 4,35 y 4,45 dólares por kilo gancho, al tiempo que la vaquillona especial para consumo interno varió entre 4,50 y 4,55 dólares por kilo.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    titobolso
    07/10/21
    23:25
    Al fin alguien que se beneficia con el cepo a la carne, porque aca ni productores , ni frigoríficos ni comsumidores se beneficiaron.
    Responder
  • 3
    07/10/21
    18:14
    Bad information.
    Australia le metió a los chinos miles de toneladas de carne este año, lo mismo nueva zelanda, y tambien Kazaj, Kirguisia, Tadjakistan, Uzbekistan, Ucrania y Georgia como nuevos proveedores.

    EL gordo panza nos sacó el mercado chino, el no quieren que se coman a las vaquitas ahora que el parece una.

    No importa, salgamos a defender al gordo, trolleros, ya que a ustedes no les pasa nada si no comen carne, si su alimento principal es polenta ahumada con gorgojos y ladillas.
    Eso si, el Rey desde MIAMI, se deleita con exquisitos manjares, mientras los trols baratos comen comida pasada y agria, en sus majestuosos ranchos de La Matanza, o en sus monoambientes de once

    Responder
  • 2
    ciudadanodeapie
    07/10/21
    13:39
    Uruguay le va a hacer un monumento al títere rastrero, al troglodita Kulfas y a la infrahumanoide Paula Español.
    Responder
  • 1
    marcoa
    07/10/21
    13:22
    Lo que hicieron puede ser considerado Traicion a la Patria. Paula Español, Kulfas, Cafiero, Basterra, Julian Dominguez, Alberto Fernandez y Crisitina deberían ir presos por esto. El campo no olvida más
    Responder
Más de Campo
El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

LPO
CRA, Coninagro y Federación Agraria cuestionaron al gobierno, el presidente de la Rural fue contemplativo.

Speedagro entra en cesación de pagos y se suma a la crisis de las empresas del campo

LPO
La compañía nacida en Santa Fe no puede hacer frente a sus pagos. Si los pasos de Los Grobo, Agrofina, Surcos y SanCor.
El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

LPO (La Plata)
En Carbap dicen que el impacto económico de no concluir esa obra ya supera los USD 40 mil millones. Lo que se perdió por las tres inundaciones de 2025.
Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

LPO
La cifra constituye un recórd histórico para la feria. Financiamiento para la compra de maquinaria, insumos, bienes de capital y capital de trabajo.
Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

LPO
Acusan al libertario de cambiar el discurso . "El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores", dijo Pino.
En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

Por Damián Belastegui (La Plata)
Es un tramo del Plan Maestro del Río Salado. "Los recursos están durmiendo la siesta", dicen en las entidades. Acusan al Gobierno de no usar el Fondo Hídrico por el que sigue recaudando.