Campo
Domínguez ratificó su apoyo al trigo transgénico y cruzó a la Mesa de Enlace
El ministro aseguró que "hay que apoyar la investigación y el desarrollo nacional". Las entidades rurales quieren prohibirlo hasta que lo apruebe Brasil.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, salió por primera vez a sentar posición respecto al trigo transgénico (HB4). "Lo que es soberanía tecnológica, lo que es investigación y desarrollo nacional, si no lo defendemos nosotros, quién lo va a defender?", se preguntó el funcionario.

"Creo en la biotecnología y en el HB4 que es tan discutido. Yo inicié ese proyecto; lo alenté siendo ministro. Lo voy a sostener a capa y espada", aseguró Domínguez en el marco de una conferencia de prensa en la sede del Ministerio de Agricultura al término de la reunión con la Mesa de Enlace.

Respecto al rechazo de la molinería y la industria alimenticia brasileña, Domínguez se plantó: "A ver si los brasileños me van a indicar a mí lo que tengo que hacer con la producción argentina?", señaló el ministro en un claro respaldo a la firma de capitales nacionales, Bioceres.

La semana pasada, tal como adelantó LPO, las cuatro entidades habían salido a marcar posición en un intento de meterle presión a Domínguez. "Cuesta entender la razón de autorizar semejante volumen de producción de trigo (HB4) que legalmente no puede comercializarse", señalaron.

Cabe mencionar que se detectaron más de 50.000 hectáreas sembradas con trigo HB4 en todo el país. Este desarrollo biotecnológico fue aprobado por decreto por el Gobierno nacional en octubre del año pasado tras varios años de polémicas y fuertes debates internos en el campo.

La Mesa de Enlace presiona a Domínguez para vetar el trigo transgénico 

"Tan elevado nivel de producción hace realmente imposible su contralor por las autoridades oficiales, razón por la cual será inevitable que se genere un proceso de contaminación de los trigos no modificados genéticamente", advirtieron la Sociedad Rural, Federación Agraria, CRA y Coninagro.

Las entidades rurales vienen haciendo lobby para vetar dicho desarrollo tecnológico. Los principales opositores al trigo transgénico son el ex ministro Luis Miguel Etchevehere y su mano derecha Santiago del Solar (ambos se mostraron muy activos en redes sociales y grupos de Whats App).

Domínguez ratificó su apoyo al trigo transgénico y cruzó a la Mesa de Enlace

La cosecha argentina de trigo ronda las 20 millones de toneladas. Se estima que, mediante la aprobación del HB4, podría crecer la producción y, por ende, las exportaciones que se ubican en torno a las 12 millones de toneladas por año que representan más de u$s 3000 millones por año.

El problema que plantean algunos integrantes de la cadena triguera es que en el mundo hay otros compradores de trigo argentino que aún mantienen prohibido dicho desarrollo biotecnológico por objeciones referentes a la salud y al consumo humano.

Un aspecto no menor es que los funcionarios del Gobierno y los directivos de Bioceres ya iniciaron el año pasado los trámites tendientes a aprobar los protocolos del trigo tolerante a sequía en países como Estados Unidos, Uruguay, Paraguay y Bolivia, entre otros.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    mariangel
    29/09/21
    20:27
    Con 55000 Hectareas sembradas de trigo transgenico HB4 seguro que se produjo contaminacion cruzada porque la polinizacion es mediada por pajaros, insectos y el viento y no se la puede confinar solo al area sembrada, por lo que finalmente todo el trigo producido acabara siendo transgenico. Si este trigo no esta aprobado en los paises que nos compran la produccion no transgenica convencional, posiblemente tampoco nos la compren por haberse contaminado.
    Responder
Más de Campo
La facturación de las empresas del campo se derrumba mas del 50 por ciento y frenan la liquidación de soja

La facturación de las empresas del campo se derrumba mas del 50 por ciento y frenan la liquidación de soja

Por Luciana Glezer
La liquidación del complejo agroexportador se derrumbó un 25% en la última semana.
Gray se reunió con representantes del campo en Magdalena

Gray se reunió con representantes del campo en Magdalena

LPO
"Los sectores agrícola y ganadero son claves para el desarrollo económico de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina", dijo el intendente de Esteban Echeverría.
Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

LPO
Tras las quejas del campo, Agricultura pateó la puesta en marcha del sistema de trazabilidad individual electrónica del ganado.
Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

LPO
La compañía fundada por Grobocopatel había entrado en default en diciembre. Se profundiza la crisis en SanCor tras el despido de 300 trabajadores.

En Federación Agraria dicen que la baja de retenciones no resuelve la situación crítica de sus productores

LPO
Aseguran que la medida no piensa en los federados sino "en la urgencia de que quienes tienen espalda liquiden lo que tengan". "El negocio siempre lo hacen otros sectores", dicen.
En el campo acusan a Pazo por demorar la devolución del IVA retenido en las ventas de granos

En el campo acusan a Pazo por demorar la devolución del IVA retenido en las ventas de granos

Por Damián Belastegui
"Es una locura que tengan al productor de rehén", dicen en Carbap. Anticipan ola de quiebras en tres meses.