
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, defendió la apertura comercial y la presencialidad en las aulas pese a la alerta epidemiológica que envió el Gobierno nacional sobre el Gran Mendoza y otros distritos de la provincia.
Suárez hizo el anuncio al abrir esta mañana el 181° perÃodo de sesiones ordinarias en la Legislatura. En ese marco, defendió la presencialidad en las escuelas: "La escuela es un sitio seguro y constituye una herramienta de equidad social indispensable, particularmente para los grupos más vulnerables", dijo.
Suárez agregó que, por ese motivo, la escuela "debe estar abierta todo el tiempo que se pueda, de manera que el esfuerzo por mantener la presencialidad debe ocupar un lugar de prioridad excluyente en el diseño de cualquier estrategia epidemiológica".
Alberto Fernández anunció este viernes que dividÃa al paÃs en cuatro grupos por el nivel de contagios: de bajo, medio y alto riesgo y el último, de alerta epidemiológica. En este último grupo entró el AMBA y algunas ciudades del interior, para las que el presidente prohibió la presencialidad en las escuelas, entre otras medidas restrictivas que no aplican para los otros tres grupos.
Entre las ciudades de alerta incluyó a Mendoza capital, a Godoy Cruz, a Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú, pertenecientes todas al Gran Mendoza. Pero Suárez desoyó el DNU y anunció que habrá clases en las escuelas. Sólo dos dÃas antes del anuncio de Alberto, habÃa participado de la reunión del presidente con los gobernadores y habÃa tomado la palabra.
"Coincidimos todos. Estamos en una meseta de casos alta, peligrosa, con el sistema sanitario complicado", dijo Suárez delante de la pantalla en la que tenÃa a Alberto y a los otros mandatarios.
Por eso en el peronismo salieron a cruzarlo después de su discurso. La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, presidenta del PJ mendocino, dijo que Suárez está "desorientado".
Suárez justificó su medida al relativizar el esquema de riesgo que envió el Gobierno y dijo que Las Heras aparecÃa también en el grupo de riesgo alto y no entraba en alerta.
Luego de la rebelión de Suárez, el ministro de Educación, Nicolás Trotta convocó una reunión inédita para este domingo con su par de Mendoza, el Santa Fe, Buenos Aires y la Ciudad para "analizar estrategias de continuidad pedagógica de los estudiantes de las localidades en las que rige la suspensión de la presencialidad por el alerta epidemiológica".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Qué tupé dejar todo abierto mientras su jefe político Cornejo se ahoga en covid en un hospital. Hasta ahí llega el "cuanto peor, mejor" del macrismo.