
El conflicto entre las principales cámaras empresarias portuarias con la Federación de Aceiteros (FTCIODyARA) y la Unión de Recibidores de Granos (URGARA) ya escaló a niveles polÃticos debido al grave perjuicio económico que se está causando.
El plan de lucha de ambos sindicatos, que ya lleva cinco dÃas hábiles, generó pérdidas por unos 500 millones de dólares (a razón de 100 millones de dólares por dÃa). En los puertos estiman que se podrá recuperar apenas una parte cuando se levante el paro.
En las terminales portuarias de la zona de sur de Santa Fe, sumadas a las del norte y sur de la provincia de Buenos Aires, hay a la fecha más de 7.500 camiones frenados al costado de las distintas rutas (sin contabilizar aquellos vehÃculos que lograron regresar).
Se endurece el paro en los puertos y complica la liquidación de granos
Las fuentes consultadas por LPO calculan que no se pudieron exportar ni despachar de los camiones a los buques unas 240.000 toneladas de soja, trigo, maÃz y cebaada por lo que, inevitablemente, se resentirá la liquidación de divisas del mes de diciembre.
Respecto a los barcos -donde se produce uno de los mayores costos económicos del paro portuario- se cuentan 85 unidades paralizadas. "Mantener frenados todos estos buques le cuesta a las empresas 2,12 millones de dólares por dÃa", contó una fuente.
Este lunes habÃa 10 plantas completamente paralizadas por el cese de actividades de Aceiteros y Recibidores de Granos. Sólo tres compañÃas (ACA, ADM y Cadecra), que cerraron la partidaria 2020, podÃan recibir camiones y despachar mercaderÃa.
Como sea, el paro se empezó a sentir fuerte en los campos. Los operadores del mercado de granos recomiendan los productores que no comercialicen si no tienen garantizado el almacenamiento de la producción y su despacho correspondiente a los puertos.
Calculan pérdidas por USD 100 millones por un paro en los puertos agroexportadores
Los cultivos más afectados por la situación son el trigo y la cebada que se exportan, mayormente, vÃa el puerto de BahÃa Blanca y Quequén. "Se están generando graves consecuencias en todo el sector", advirtió Daniel Pelegrina, presidente de La Rural.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, decidió intervenir en el conflicto y citó este lunes a ambas partes para llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto salarial. El tema es que hay empresarios que no están dispuestos a negociar mientras perdure el paro.
Los sindicalistas exigen un aumento salarial del orden del 48%, al tiempo que los empresarios ofrecen igualar la suba de sueldos con la inflación anual oficial publicada por el INDEC. Es decir, entre ambas puntas existe una brecha de al menos 10 puntos.
Un dato no menor es que también se sumó al paro de Aceiteros y URGARA el Sindicato de Obreros del Departamento San Lorenzo (SOEA). En esa zona de la provincia de Santa Fe, de hecho, no habÃa una sola planta en funcionamiento.
La Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales aseguró que URGARA está impulsando el paro con el objetivo de asumir la representación gremial del personal de dicha Cámara. "Utilizan una medida de fuerza para resolver conflictos inter-sindicales", apuntaron.
En noviembre las principales empresas agroexportadoras nucleadas en CIARA-CEC liquidaron unos 1.734 millones de dólares, al tiempo que en los primeros once meses del año la liquidación de divisas del sector fue de casi 18.583 millones de dólares.
En este contexto, Pablo Palacio y Daniel Yofra, lÃderes de URGARA y Aceiteros, se mantienen firmes en el reclamo. "Ofrecen migajas a trabajadores que garantizaron el pleno funcionamiento de las exportaciones y los puertos en la pandemia", señalaron.
Yofra redobló la apuesta y fue por más. "No vamos a levantar la huelga. Un trabajador necesita entre 93 y 94 mil pesos por mes para vivir dignamente. Somos entre 12.000 y 15.000 laburantes que estamos unidos en el reclamo", afirmó el sindicalista.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 515/12/2019:12alberte, nos cagaste a los laburantes que te votamos??? sos lokito vos ??
- 415/12/2011:24Quién duda del "PATRIOTISMO de los multimillonarios sindicalistas ????
- 315/12/2011:10Jaja, ahora se van a empezar a visualizar cada día con más intensidad los superdibujos de los índices del indec, los pibes de estos gremios ya lo sienten en sus bolsillos, el consenso del cartel de "economistas" de siempre está pronosticando una infleta para todo el 2020 que de mínima está unos 20 puntos debajo de la realidad de la calle, agarrate para el 2021, por eso ya por "ley" están jodiendo a los jubilados, los kukas pretenden desindexar una economía plagada de asimetrías, muchas generadas por su ceguera ideológica, y lo más divertido es que en este contexto tambien pretenden que los voten y que se genere empleo e inversión, o tal vez la idea sea otra, destruir todo, cambiar las reglas de juego, y llevarnos a un esquema totalitario...
- 214/12/2023:27Tic, tac, tic, tac, boooooommm !!!!
- 114/12/2020:08Y porqué no les pagan lo que les corresponden? Los chinos lo hicieron, son más listos