Campo
Se aceleraron las ventas de soja por la suba de precios y la baja de retenciones
En la última semana se liquidaron más de 1,2 millones de toneladas. La probabilidad de sequía se elevó al 93% y pone en alerta a la cadena agroindustrial.

Durante la última semana se aceleraron de manera significativa las ventas de soja en el mercado local de la mano de la suba de precios internos y la baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional, según datos privados a los que accedió LPO.

En los primeros siete días hábiles de octubre se comercializó un total de 1,23 millones de toneladas de soja. Se trata, para tener una dimensión, de un volumen que representa alrededor del 70% de lo operado durante todo el mes de septiembre pasado.

El viernes en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se ofertó de forma abierta un precio de 308 dólares por tonelada por la soja con entrega en noviembre. La posición diciembre, en tanto, fue de 305 dólares y la de enero 2021 cotizó a 298 dólares.

La soja con entrega inmediata, por su parte, se negoció la semana pasada a 23.920 pesos versus 14.049 pesos hace exactamente un año atrás. En el Mercado de Chicago (CBOT) la oleaginosa volvió a aumentar y cerró la semana a 391 dólares por tonelada.

Los productores aún conservan más de 18 millones de toneladas de soja en silobolsas

Los especialistas sostienen que los actuales precios que muestra el mercado resultan atractivos para la mayor parte de los medianos y grandes productores que aún conservan cerca de 17 millones de toneladas de soja de la campaña 2019/2020 en silobolsas.

El mayor volumen comercializado de soja se advirtió en las principales terminales portuarias del país. La semana pasada el promedio diario de ingresos de camiones a los puertos se ubicó en torno a los 1800 vehículos versus 1100 la semana anterior.

Se aceleraron las ventas de soja por la suba de precios y la baja de retenciones

Tras bajar 3 puntos las retenciones y retornar a los diferenciales arancelarios para fomentar el valor agregado en el complejo sojero, en el Gobierno pretenden que la liquidación de dólares del sector se incremente de cara al último trimestre del año.

En septiembre pasado las principales compañías agroindustriales nucleadas en CIARA-CEC liquidaron cerca de 1.787 millones de dólares. En los primeros nueve meses del año, por su parte, la liquidación de este sector superó los 15.133 millones de dólares.

El analista de mercados de granos, Gustavo López, consideró que los productores perdieron alrededor de 300 millones de dólares en los últimos dos años por la eliminación del diferencial arancelario entre el poroto, la harina y el aceite de soja.

"La existencia de los diferenciales arancelarios permite incrementar la capacidad de pago de la industria y, por ende, mejorar los ingresos de los agricultores", explicó el director de la consultora Agritrend. "Ocurre lo contrario a lo que se cree", agregó.

En este contexto, se espera que los precios de la soja en el mercado internacional sigan en alza a partir de la reafirmación de los pronósticos de sequía vigentes para buena parte de Sudamérica durante el último trimestre de 2020 y los primeros tres meses de 2021.

Estiman que la cosecha agrícola caerá más de 6% en 2021 

Un nuevo pronóstico elaborado por Climate Prediction Center e International Research Institute for Climate and Society indicó que existe un 93% de probabilidad de ocurrencia de un evento "Niña" antes de la finalización del próximo mes de noviembre.

La probabilidad de sequía -que rige para la zona núcleo de la Argentina y sectores agrícolas de Uruguay, Brasil y Paraguay- creció del 61% en agosto a los actuales 93% en octubre (lo que lleva a un escenario prácticamente de seguridad de ocurrencia).

La última vez que en la Argentina se registró una sequía fue en el verano de 2018. Ese año la cosecha de soja cayó a 37 millones de toneladas y la de maíz a 43 millones. Se calcula que, por ese evento, se perdieron cerca de 8000 millones de dólares. 

Se aceleraron las ventas de soja por la suba de precios y la baja de retenciones

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    14/10/20
    01:37
    Vamos a ver los números finales, no se entusiasmen por adelantado
    Responder
  • 2
    mike
    13/10/20
    16:26
    Ilusos. Con devaluación en puerta del 30 0 40% creen que con 3$ lo arreglan. Y no sea cosa que esta sequía sea como la de 2018, porque el dolar se va a la estratósfera.
    Responder
  • 1
    peroniaprovinciacubana
    13/10/20
    11:01
    .....va a ser suma cero, lo que se liquide se perderá por la importación de insumos para producir. Todo el que puede, adelanta compras en el exterior para producir y estoquearse antes de que se vaya todo a la m1erda........, por eso esto sólo les va a dar oxígeno para un par de semanas nomás....
    Responder
Más de Campo
El campo le exige a Milei bajar las retenciones a la mitad para no quebrar: "Perdemos 80 dólares por hectárea"

El campo le exige a Milei bajar las retenciones a la mitad para no quebrar: "Perdemos 80 dólares por hectárea"

Por Fabricio Navone (Rosario)
Los productores explican que "no hay negocio real, el único negocio es financiero" El Gobierno ninguneó al jefe de la Rural al mandarlo a hablar con Serenellini.
Los Grobo ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo

Los Grobo ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo

Por Fabricio Navone (Rosario)
La empresa comunicó que no podrá cumplir deudas bancarias por USD30 millones y hay pánico entre sus clientes. Las cuatro grandes del agro están en rojo. La crisis podría impactar en contratos por USD 8.300 millones.
El tiktoker rural que bancaba a Milei ahora lo castiga: "la motosierra de las retenciones no arranca"

El tiktoker rural que bancaba a Milei ahora lo castiga: "la motosierra de las retenciones no arranca"

LPO
"Chau peronchos", celebraba el influencer rural. Ahora, con otros productores grabó un video contra Milei.
Denuncian que Pazo armó un cuerpo de asesores con sueldos millonarios para avanzar con el ajuste en el Inta

Denuncian que Pazo armó un cuerpo de asesores con sueldos millonarios para avanzar con el ajuste en el Inta

LPO
Crearon la "Unidad para la Modernización" por seis meses. "Son una policía política", dicen los gremios, que acusan que los nombrados percibirán entre 4 y 5 millones.
Se desploma el consumo de carne y crecen los asaltos a camiones frigoríficos

Se desploma el consumo de carne y crecen los asaltos a camiones frigoríficos

LPO
Los frigoríficos denuncian una perdida de más 220 millones por el asalto a camiones refrigerados. El consumo de carne es el más bajo en 22 años.
Bronca en el campo con Caputo porque mandó a ver polo a un productor que le pidió que baje las retenciones

Bronca en el campo con Caputo porque mandó a ver polo a un productor que le pidió que baje las retenciones

LPO
Diez entidades bonaerenses calificaron de insolente el comentario del ministro, que se burló de un productor rural.