Campo
Estiman que la cosecha agrícola caerá más de 6% en 2021
La Bolsa de Cereales proyectó una producción total de 121 millones de toneladas. Advierten que la caída puede ser peor si se consolida el evento "Niña".

 La cosecha 2020/21 se ubicaría en 121 millones de toneladas, registrando una caída del 6,1% respecto a la campaña pasada. Así lo estimó este miércoles la Bolsa de Cereales (BCBA) en el marco de la quinta edición del Congreso de Perspectivas Agrícolas.

Los técnicos de la entidad porteña indicaron que el único cultivo que lograría un aumento en la producción sería el sorgo con una cosecha estimada en 3 millones de toneladas y un área de siembra de 850.000 hectáreas en todo el territorio nacional.

En el caso de la soja, en tanto, la próxima cosecha se ubicaría en torno a 46,5 millones de toneladas, en un área de siembra de 17,2 millones de hectáreas. Se trata de una baja, en términos de producción, del 5,1% en comparación al ciclo pasado.

Las probabilidades de sequía hacia fin de año crecieron a casi un 80% 

La caída más pronunciada se daría en el caso del maíz. En este cultivo la cosecha 2020/21 fue prevista en 47 millones de toneladas, un 8,7% menos que la campaña anterior, sobre un área de implantación a nivel país de 6,3 millones de hectáreas.

Estiman que la cosecha agrícola caerá más de 6% en 2021

Respecto al trigo, las estimaciones de la BCBA señalan que la producción estaría lejos del récord histórico y rondaría las 17,5 millones de toneladas, al tiempo que en el caso del girasol la cosecha del próximo año sería de unas 3,1 millones de toneladas.

El dato no es menor. En el primer semestre del año, según datos oficiales, las exportaciones de soja, maíz, trigo, girasol y cebada generaron 13.733 millones de dólares (los productores pagaron 3.257 millones de dólares solo en retenciones).

La caída en la cosecha agrícola total prevista para 2021 se debe, principalmente, a los problemas climáticos registrados en las principales regiones productivas, a la falta de incentivos para producir y al aumento de la presión tributaria (suba de retenciones).

Estiman que la cosecha agrícola caerá más de 6% en 2021

El récord histórico de producción agrícola se alcanzó en 2018/19 con una cosecha de 147 millones de toneladas. La caída implicará, indudablemente, un menor ingreso de dólares provenientes del campo y un menor movimiento económico en el interior.

Agustín Tejeda, economista jefe de la Bolsa de Cereales, aseguró que en el evento por zoom que "mientras nuestros principales países competidores están implementando paquetes de ayuda para sus productores, en la Argentina estamos en el camino inverso".

El Consejo Agroindustrial presentó un cronograma de baja y eliminación de retenciones a 10 años

"Si no promovemos un marco para la producción y las exportaciones, no vamos a poder aprovechar las oportunidades que se presentan en el mundo", explicó Tejeda en el evento cubierto por LPO del que también participó el ministro Luis Basterra.

Estiman que la cosecha agrícola caerá más de 6% en 2021

Por su parte, Esteban Copati, jefe de Estimaciones de la Bolsa de Cereales, dijo que "la situación hídrica que afectó el área de siembra de los cereales de invierno empezó a perjudicar la siembra de girasol en Chaco, Santiago del Estero y norte de Santa Fe".

Copati advirtió además que la proyección de 121 millones de toneladas para la campaña 2020/21 es preliminar dado que los rendimientos finales podrían ser inferiores si se consolida el evento "Niña" previsto para fines de 2020 y principios de 2021.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Campo
Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

LPO
Acusan al libertario de cambiar el discurso . "El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores", dijo Pino.
En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

Por Damián Belastegui (La Plata)
Es un tramo del Plan Maestro del Río Salado. "Los recursos están durmiendo la siesta", dicen en las entidades. Acusan al Gobierno de no usar el Fondo Hídrico por el que sigue recaudando.
La facturación de las empresas del campo se derrumba más del 50 por ciento y frenan la liquidación de soja

La facturación de las empresas del campo se derrumba más del 50 por ciento y frenan la liquidación de soja

Por Luciana Glezer
La liquidación del complejo agroexportador se derrumbó un 25% en la última semana.
Gray se reunió con representantes del campo en Magdalena

Gray se reunió con representantes del campo en Magdalena

LPO
"Los sectores agrícola y ganadero son claves para el desarrollo económico de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina", dijo el intendente de Esteban Echeverría.
Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

LPO
Tras las quejas del campo, Agricultura pateó la puesta en marcha del sistema de trazabilidad individual electrónica del ganado.
Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

LPO
La compañía fundada por Grobocopatel había entrado en default en diciembre. Se profundiza la crisis en SanCor tras el despido de 300 trabajadores.