Campo
El Gobierno confirmó que avanza el acuerdo con China por los cerdos que podría crear 9.500 empleos
Funcionarios de Cancillería explicaron que el acuerdo es por USD 3500 millones. Las granjas se instalarían en las provincias del norte.

En las últimas semanas mucho se habló de la posibilidad de que la Argentina concrete un acuerdo con el gobierno de China para instalar granjas de cerdos que le permitan al gigante asiático suplir el faltante de oferta que atraviesa tras la fiebre porcina africana.

Las primeras versiones indicaban que las autoridades del régimen de Xi Jinping invertirían unos 27.000 millones de dólares durante los próximos 8 años en la industria porcina argentina con el objetivo de garantizarse el consumo interno de ese producto.

Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, brindó una charla virtual -cubierta por LPO- organizada por el Partido Justicialista (PJ) donde por primera vez dio detalles de las negociaciones oficiales con China.

Uno de los primeros puntos que aclaró Neme a los que participaron de la charla es que el proyecto total representa una inversión del orden de los 3500 millones de dólares que permitirían generar 9500 puestos de trabajo directos y hasta 42.000 empleos indirectos.

Felipe Solá quiere que Argentina se convierta en la mayor fábrica de cerdos del mundo para China

Un dato. La Argentina hoy produce apenas el 0,5% de la producción de carne de cerdo a nivel mundial. "El proyecto permitiría duplicar la producción de carne porcina de nuestro país. Lo que estamos proponiendo es pasar a producir el 1%", comentó Neme.

El funcionario de Cancillería, que responde a Felipe Solá, contó además que el plan es que las granjas porcinas se instalen en las provincias del norte del país (NOA y NEA). Se trata de dos regiones donde se producen unas 8 millones de toneladas de maíz.

"La conversión de carne de cerdo en esas granjas requiere de 3,5 millones de toneladas de maíz adicionales, que suponen la producción de 900.000 a 1 millón de toneladas de carne porcina con 300.000 a 350.000 madres", detalló Neme en la charla abierta online.

En el primer semestre de este año, según datos del Ministerio de Agricultura, la producción de carne de cerdo argentina creció 5,7% impulsada principalmente por el mayor peso de los animales y, en menor medida, por el incremento de cabezas faenadas.

El consumo interno de carne de cerdo, por su parte, alcanzó en junio los 16,1 kilos por habitante por año (+2 kilos), al tiempo que las exportaciones en el periodo enero-junio de 2020 aumentaron 55% (se enviaron al exterior en total unas 17.856 toneladas).

Solo en junio se exportó un volumen récord histórico de 4.454 toneladas de carne de cerdo por un valor de 6,7 millones de dólares. El principal destino de los envíos el mes pasado fue, por lejos, China, seguido por Rusia, Hong Kong y Marruecos.

La participación del productor porcino en el valor final del cerdo es del 19,8%, según un informe difundido por CAME. Mientras el precio promedio en origen es de $ 65,96 por kilo, los consumidores lo pagan en las góndolas de los supermercados a $ 332 por kilo.

Neme proyectó que, en caso de concretarse el acuerdo con China, las exportaciones podrían alcanzar los 2.500 millones de dólares por año. "Nuestra principal preocupación es incluir a través del trabajo; que la gente tenga un salario y no un plan", aseguró.

Neme salió al cruce de los reclamos de sectores políticos de izquierda y organizaciones ambientalistas que criticaron las negociaciones con China. "No queremos ser factoría porcina ni foco de pandemias", apuntaron Myriam Bregmann y Nicolás Del Caño.

"Estamos muy lejos de la frontera donde se pondría en peligro al medio ambiente, pero sí estamos muy cerca de la frontera de la pobreza, de la marginalidad, de la gente que no tiene acceso a la educación, y esa es nuestra preocupación hoy", respondió Neme.

"En el Peronismo somos partidarios del trabajo productivo y de que el hombre se integre a través del trabajo. El gobierno está para diseñar políticas públicas inclusivas que sean trasladadas a 44 millones de habitantes", concluyó el funcionario. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 12
    glifosato
    11/08/20
    15:34
    El gobierno que profundiza el fracking, ergo la miseria para su población, destrucción de los territorios y ganancias para unos pocos, prendidos a la burge nacional y popular....los regalos del tío.....besis
    Responder
  • 11
    el chaca bairoleto
    11/08/20
    14:49
    Impresentable empleado de Paolo Roca y de Daniel Pellegrina, infiltrado en un gobierno popular, en el medio de un ministerio plagado de vagos de carrera.
    Responder
  • 10
    el chaca bairoleto
    11/08/20
    14:42
    Ya sabemos que el secretario neme es empleado de daniel Pellegrina y de Paolo Roca-

    Por un lado esta venta de cerdos a china no es gratis. Hay que abrirle la importación de Línea Blanca, , Matrices, maquinaria agricola, metalmecanica. ôsea unos 100 mil puestos de trabajo y los cambia por 9500, que linda cuenta que hizo sr. secretario.

    Y por otra parte mete mano en bajar los aranceles de importación. Ahhhh menos a la chapa, acero laminado en frio, chapa extruida, Caños sin costura, Claaaaa a esos productos se les protege el mercado con un arancel del 35%. Así si viva el libre mercado.
    Responder
  • 9
    el chaca bairoleto
    11/08/20
    08:32
    sarasa sarasa sarasa, es la primarización de la economía- A cambio de que, el empleado de Daniel Pellegrina, acuerda por los cerdos.
    Clarisimo a cambio de entregar a las importaciones chinas, la industrias de línea blanca, maquinaria agricola, propulsion, maquinaria, forjado, fundición. Eso representa 400 mil empleos.
    Cambia 9000 empleos por 400 mil, linda cuenta hizo.
    Responder
  • 8
    10/08/20
    22:12
    Pregunto de nuevo: ¿toda esa mercaderia la tranportará moyano hasta los puertos?
    Responder
  • 7
    10/08/20
    22:10
    ¿que pasa que tienen miedo de criticar a la rata extorsionadora y destructiva del pais de moyano?
    Responder
  • 6
    titobolso
    10/08/20
    19:58
    Asi los pueden adueñarse del norte argemtino.y poner otra base militar como la de neuquen sigue la entrega de tierras por parte del peronismo/kirnerismo a los chinos. Despues te mandan la peste porcina y te dejan sin produccion en todo el pais pero las tierras seran de los chinos .
    Responder
  • 5
    soberano
    10/08/20
    17:19
    El pelotudo de del caño deberia decidirse y hacerse del partido humanista, el verde o lo que carajos sea. En la 125, con el campo...ahora esto. A ver, o la izquierda se saca de encima este nene bian con zurdera o nunca va a paar del 3%, y la verdad, ser{ia bueno que lo hiciera, una democracia equilibrada debe contar con todas las ideas, pero lo que no resiste el sistema politico es la incoherencia alli donde deberia esperarla. Es esto coherencia en un pais pobre, endeudado y sin trabajo?
    Yo en lugar de discutir la estupidez de si deberia haber una torta, estaria viendo que la torta esta no se la coman entre dos o tres.
    Responder
  • 4
    10/08/20
    16:54
    9500 empleos? no esta tan mal para una republiqueta de mierda quebrada y con mas de 50 por ciento de pobreza. ......crear trabajos de mierda es mejor que nada
    Responder
  • 3
    Jose Colella
    10/08/20
    16:51
    La puta que te pario, Alberto
    Responder
Más de Campo
Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

LPO
Acusan al libertario de cambiar el discurso . "El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores", dijo Pino.
En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

Por Damián Belastegui (La Plata)
Es un tramo del Plan Maestro del Río Salado. "Los recursos están durmiendo la siesta", dicen en las entidades. Acusan al Gobierno de no usar el Fondo Hídrico por el que sigue recaudando.
La facturación de las empresas del campo se derrumba más del 50 por ciento y frenan la liquidación de soja

La facturación de las empresas del campo se derrumba más del 50 por ciento y frenan la liquidación de soja

Por Luciana Glezer
La liquidación del complejo agroexportador se derrumbó un 25% en la última semana.
Gray se reunió con representantes del campo en Magdalena

Gray se reunió con representantes del campo en Magdalena

LPO
"Los sectores agrícola y ganadero son claves para el desarrollo económico de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina", dijo el intendente de Esteban Echeverría.
Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

LPO
Tras las quejas del campo, Agricultura pateó la puesta en marcha del sistema de trazabilidad individual electrónica del ganado.
Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

LPO
La compañía fundada por Grobocopatel había entrado en default en diciembre. Se profundiza la crisis en SanCor tras el despido de 300 trabajadores.