
El ministerio de Agricultura de Brasil informó esta semana que comenzó a regir oficialmente el cupo de importación de 750.000 toneladas de trigo libre de aranceles proveniente de Estados Unidos (que fuera acordado en marzo de este año).
El tema es que, tal como adelantó LPO, Jair Bolsonaro tiene previsto solicitarle a Donald Trump la ampliación del cupo de importación del cereal para cortar la dependencia de la Argentina en el marco de la pelea con Alberto Fernández.
El dato no es menor en función de que Brasil importa unas 7 millones de toneladas de trigo por año de las cuales un 85% proviene de nuestro paÃs, no solo por la cercanÃa geográfica, sino también por la calidad del cereal producido en nuestro paÃs.
Temen que Bolsonaro anule las compras masivas de trigo por la pelea con Alberto
En mayo de este año las autoridades de la Asociación Brasileña de Trigo (Abitrigo) habÃan confirmado que en 2020 el paÃs vecino importarÃa unas 5,5 millones de toneladas de trigo de la Argentina si Mauricio Macri resultaba reelecto.
El cupo de 750.000 toneladas sin aranceles que acordó Brasil con Estados Unidos representa un 6% del consumo de trigo brasileño. Cabe mencionar que el cereal proveniente de paÃses extra-Mercosur debe abonar un 10% de arancel.
En los primeros nueves meses de este año, según datos publicados en valorsoja.com, Brasil importó 4,88 millones de toneladas de trigo: el mayor vendedor fue la Argentina (85%), seguido por Paraguay (6%), Uruguay, Canadá, Rusia y Francia (5%).
Los analistas internacionales advierten que el acuerdo Bolsonaro/Trump pone en riesgo el Mercosur dado que para establecer un cupo de exportación es necesario la aprobación del bloque comercial e incluso de la Organización Mundial del Comercio.
La preocupación en el sector agroindustrial es cada vez mayor: en caso de que caigan las ventas de trigo a Brasil los especialistas en la materia advierten que el precio en el mercado local podrÃa registrar una baja de hasta 30 dólares por tonelada.
"Nos preocupa que el cupo con Estados Unidos represente el inicio de una nueva polÃtica estratégica comercial de Brasil", comentó a LPO Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM).
"Como cadena agroindustrial siempre queremos venderle a Brasil porque son nuestros principales socios. Creemos que deben existir canales de diálogo permanentes para ir subsanando este tipo de situaciones", agregó el dirigente empresario.
En el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) el trigo disponible cotizó este miércoles a $ 10.120 por tonelada versus $ 6.200 hace exactamente un año atrás. En el Mercado de Chicago (CBOT), en tanto, el cereal se negoció a u$s 189.
En rigor, no es la primera vez que Brasil intenta cortar la dependencia con la Argentina en materia triguera. Ya en 2013/14, en medio de la peor cosecha histórica a nivel local, el paÃs vecino empezó a negociar con Estados Unidos y Canadá.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Con 30 U$S menos la tonelada Argentina se asegura trigo, harina y pan a un 15 % menos de precio en dòlares.
SIGA SIGA bolso SIGA SIGA
Ayer veia a los imbeciles de este programa Impresentables diciendo "Alberto tiene que recomponer la relecaion", si el que la rompio es el macaco, jajaja.
Grande maestro, sos un genio!!!
Pensó que visitar a lula y pedir su liberacion no tenia consecuencias ?