Campo
Anticipan un "boom" de exportaciones de carne a precios récord
La Guerra Comercial, la fiebre porcina en China y una enfermedad en Brasil abrieron un nuevo escenario mundial para los frigoríficos exportadores.

 En los últimos cuatro años las exportaciones de carne vacuna a China aumentaron de manera significativa: en 2014 se enviaron a dicho país apenas 18 mil toneladas, al tiempo que en 2018 se alcanzaron las 180 mil toneladas (casi un 50% del total).

Durante el presente año, en tanto, la tendencia creciente es aún más pronunciada. En los primeros dos meses de 2019 las exportaciones de carne a China aumentaron un 45% y ya representan dos tercios del total de los envíos que realiza nuestro país.

En este contexto, en las últimas semanas se registraron una serie de eventos a nivel mundial que no hacen más que anticipar lo que, inevitablemente, se vendrá en el mercado cárnico internacional, según los especialistas ganaderos.

El hecho más reciente tiene que ver con la decisión que tomó el gobierno brasileño de interrumpir de manera preventiva las exportaciones de carne vacuna destinadas a China luego de detectar una vaca portadora de una enfermedad altamente peligrosa.

Esto se suma a la expansión de la fiebre porcina africana (que derivó en la matanza de miles de animales) y al recrudecimiento de la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China que ya generó subas en los precios de exportación de la carne vacuna.

El Gobierno quiere aprovechar la guerra comercial para dar vuelta el déficit con China

Los analistas consultados por LPO prevén que este año la Argentina exporte alrededor de 500 mil toneladas de carne vacuna y se generen divisas por más de u$s 3 mil millones (si se afirma la tendencia alcista en los precios internacionales).

En el periodo enero-marzo las exportaciones de cortes bovinos generaron divisas por u$s 504 millones, una cifra equivalente al 3,5% del total de las ventas externas argentinas registradas en igual período, según el sitio valorsoja.com.

Este lunes el Gobierno nacional informó que entró en vigencia el nuevo certificado de carne vacuna a China. Se trata, en definitiva, de una medida que busca habilitar las exportaciones de carne enfriada y con hueso para aumentar los envíos.

"De nuevo la carne, nuestro producto emblema, nos aporta buenas señales para nuestra economía al incrementar las posibilidades de exportación al principal mercado del mundo", comentó el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

"La Argentina es un proveedor confiable y la carne representa una oportunidad grande para el crecimiento de la agroindustria. Este es un paso muy importante que profundiza el vínculo con China", destacó el funcionario macrista.

Cabe mencionar que este año las autoridades chinas habilitaron como proveedores a 13 nuevos frigoríficos cárnicos argentinos, mientras que en el segundo tramo de 2018 se habían dado de alta otras 24 plantas faenadoras de hacienda.

El consumo de carne cayó a mínimos históricos mientras crecen las exportaciones

Tal como anticipó este medio, en la Casa Rosada ven como una buena oportunidad la posibilidad de incrementar las exportaciones de carne vacuna a China para disminuir el déficit comercial que superó los u$s 1.300 millones en el primer trimestre del año.

"Llevamos a cabo una política público-privada muy agresiva de posicionamiento de la carne argentina en el mundo que está dando buenos resultados", señaló Ulises "Chito" Forte, presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA).

Otro país que está aprovechando el nuevo escenario mundial que presenta el mercado cárnico es Uruguay. El precio de exportación en la tercera semana de mayo fue de u$s 4536 por tonelada, una cifra 36% mayor a la registrada a comienzos del mismo mes.

Como sea, fuentes oficiales descartan que el posible "boom" de exportaciones de carne a precios récord que se sentirá en las próximas semanas se traslade a los valores del mercado interno dado que China importa cortes que no se consumen en nuestro país.

En lo que sí muchos tienen dudas -en función de los antecedentes- es respecto al tiempo que demorarán los frigoríficos exportadores en trasladar las mayores ganancias generadas por el aumento de la demanda china a los productores ganaderos. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    amigazo
    05/06/19
    15:59
    Che, no será que a varios de ustedes les surge el pánico de que esta noticia vaya a ser buena para la República Argentina ?
    Responder
  • 6
    juan domingo liturgia
    04/06/19
    14:56
    De esta comen 4. Los contrabandistas Etchevere, Biolcatti, el buche Coto que lo vigilanteo a Samid para no tener competencia. Y no hay que olvidarse de la larva de isoca miguens
    Responder
  • 5
    bangkrash
    04/06/19
    13:59
    Pregunta, asi como anticipan un boom, es decir un brote verde futuro, que pasaria si papi Trump le ordena a la Argentina cesar todo su comercio con China. como le ordena a sus aliados englobado en la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China . que prevenidos estamos ante este tipo de situacion que se nos puede presentar a futuro.
    Responder
  • 4
    04/06/19
    13:37
    ¿hay parasitos que estan en contra de las exportaciones? ¿y de donde joraka creen que sale la guita para bancar al planeraje peroncho?
    Responder
  • 3
    pepin_cascaron
    04/06/19
    11:34
    Y acá la pagaremos a precio dolar, cada vez más cara...ni una buena para el pueblo.
    YA SE VAN...
    189 DIAS A LO SUMO.
    CHAU LACRAS!!!!
    Responder
  • 2
    blacrock
    04/06/19
    11:08
    Qué asco la carne....
    Responder
  • 1
    Jose Colella
    04/06/19
    10:23
    Y esto a nosotros en que nos beneficia? seguimos esperando los 70.000 millones de la cosecha
    Responder
Más de Campo
Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

LPO
Acusan al libertario de cambiar el discurso . "El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores", dijo Pino.
En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

Por Damián Belastegui (La Plata)
Es un tramo del Plan Maestro del Río Salado. "Los recursos están durmiendo la siesta", dicen en las entidades. Acusan al Gobierno de no usar el Fondo Hídrico por el que sigue recaudando.
La facturación de las empresas del campo se derrumba más del 50 por ciento y frenan la liquidación de soja

La facturación de las empresas del campo se derrumba más del 50 por ciento y frenan la liquidación de soja

Por Luciana Glezer
La liquidación del complejo agroexportador se derrumbó un 25% en la última semana.
Gray se reunió con representantes del campo en Magdalena

Gray se reunió con representantes del campo en Magdalena

LPO
"Los sectores agrícola y ganadero son claves para el desarrollo económico de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina", dijo el intendente de Esteban Echeverría.
Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

LPO
Tras las quejas del campo, Agricultura pateó la puesta en marcha del sistema de trazabilidad individual electrónica del ganado.
Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

LPO
La compañía fundada por Grobocopatel había entrado en default en diciembre. Se profundiza la crisis en SanCor tras el despido de 300 trabajadores.