El Gobierno quiere aprovechar la guerra comercial para dar vuelta el déficit con China
Xi Jinping oficializó los productos norteamericanos que pagarán 25% de arancel. Una delegación argentina promociona la carne vacuna en Shanghai.

En el marco de una nueva fase de la "Guerra Comercial" entre Estados Unidos y China, funcionarios del Gobierno nacional quieren aprovechar la pelea para incrementar las exportaciones de productos agroindustriales al gigante asiático.

Este lunes el presidente de China, Xi Jinping, anunció que subirá los aranceles a una extensa lista de alimentos para dañar a Donald Trump y, en especial, a los productores americanos que constituyen parte del electorado republicano.

En el listado de productos que tendrán un arancel del 25% se cuentan carne, harina de trigo, aceitunas, aceite de maní, de oliva y de maíz, choclo, mermeladas, papas, cerveza, chocolate, pastas secas, lácteos, galletitas y tomates, entre otros.

En tanto, entre los alimentos norteamericanos que pagarán a partir de ahora un 20% de impuesto para ingresar al mercado chino se incluyen frutillas congeladas, avena arrollada, maní sin cáscara, aceite de lino, aceite de jojoba y embutidos.

En la Casa Rosada ven con optimismo este escenario dado que la mayor parte de los alimentos recién mencionados se producen en la Argentina. "Hay que dar vuelta el déficit comercial histórico que tenemos con China", reconoció un funcionario a LPO.

En el primer bimestre de este año, según datos del INDEC, la Argentina registró un déficit de u$s 948 millones con China y, si bien la cifra viene bajando, es sumamente elevada por tratarse del mayor importador de alimentos del mundo.

Una de las oportunidades que tiene la Argentina está en el sector cárnico. China representa actualmente dos tercios del total de los envíos que realiza nuestro país en medio de un boom exportador (en el primer bimestre las exportaciones crecieron 45%).

La soja en su precio más bajo en una década, tras la falta de acuerdo de Trump y China

Esta semana, justamente, comenzó en Shanghai la feria "SIAL China" donde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) dispuso de un pabellón especial de unos 900 metros cuadrados donde participarán unas 25 empresas exportadoras.

"Nuestras acciones de promoción y marketing de la carne argentina en China comenzaron hace más de un año y han tenido resultados muy importantes que hoy están a la vista", comentó a este medio Ulises "Chito" Forte, presidente del IPCVA.

"En muy pocos años pasamos de exportar a China 220 toneladas a 180 mil por año. Solo entre 2017 y 2018 los envíos a este país pasaron de 86 mil a 180.377 alcanzando los u$s 786 millones", explicó Forte desde Shanghai.

Por la SIAL pasó este martes el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, quien se encontraba en Japón fomentando la relación bilateral con ese país, a modo de gesto institucional para profundizar las exportaciones de carne a China.

El Gobierno quiere aprovechar la guerra comercial para dar vuelta el déficit con China

Como sea, entre los operadores del mercado descuentan que en cualquier momento Xi Jinping golpeará donde más le duele a Trump volviendo a bloquear el ingreso de soja estadounidense a su país, según indica un artículo del sitio especializado valorsoja.com.

Las cotizaciones de la soja en el Mercado de Chicago (CBOT) volvieron a caer este lunes cerrando a u$s 288 por tonelada, al tiempo que en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) los precios cotizaron en alza a $ 215 por tonelada.

Esta diferencia de precios entre Chicago y el mercado local se da por la perspectiva que hay en Sudamérica respecto a posibles mayores colocaciones de soja a China, al menos en el corto plazo mientras dure la "Guerra Comercial".

Los economistas que rodean a Mauricio Macri ven con preocupación el impacto de la pelea entre China y Estados Unidos dado que Cambiemos va a encarar una campaña electoral con una soja ya definitivamente por debajo de los u$s 300.

La soja perforó los 300 dólares y no descartan más bajas mientras dure la "Guerra Comercial" 

Así las cosas, los productores de soja de Estados Unidos -nucleados en la poderosa American Soybean Association (ASA)- se mostraron sumamente molestos con Trump por la falta de acuerdo en las negociaciones que lleva a cabo con Xi Jinping.

"La Guerra Comercial está amenazando los precios de la soja y, si el problema no se resuelve, comprometerá la capacidad de los productores de mantenerse en el negocio. Nuestra paciencia se está acabando", advirtió ASA por medio de un comunicado. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    15/05/19
    10:47
    El bufon del reino, un multinika que opina con mil seudonimos esta nervioso
    Duele que tus amos no pudieron bajar el deficit, bufon
    El resto de los multiniks estan perdidos, ni saben donde queda china ni que explota a sus laburantes que ellos dicen defender, pero opinan
    Responder
  • 6
    Florencia Feuring
    15/05/19
    07:55
    A río revuelto ganacia de Argentina
    Responder
  • 5
    mariano rey
    14/05/19
    18:37
    Ekl gobierno anacronico Mandó al mayor contrabandista de soja de argentina a negociar un producto primario a China. Va a vender 2 chirolas y china a exportarnos TV, Trenes Microndas . Encima mandar al delincuente Ali Baba Etechevere.
    Responder
  • 4
    malebranche
    14/05/19
    14:00
    Sí, ya mandaron al rabino Bergman disfrazado de mondongo para promocionar la carne
    Responder
  • 3
    franz
    14/05/19
    13:07
    Pero... ¿cómo vas a "dar vuelta el déficit histórico" con China si les vendés poroto de soja y ellos te mandan productos manufacturados, que además fabrican con mano de obra semiesclava? ¿En qué cabeza, sino la de burros, ignorantes liberales puede darse semejante cosa? Son los mismos idiotas que hablan de "costo laboral" y otras sandeces que harían menos competitiva a nuestra industria ante el mundo, sin pensar en los sueldazos que tienen los obreros alemanes, los cuales no le impiden al país ser un gran exportador.
    ¡Qué puta desgracia es tener esta clase de gente, y que hayan sido millones los que los hayan votado!
    Responder
  • 2
    cipayo
    14/05/19
    12:26
    Un nivel de improvisación a todos los niveles que resulta preocupante o, mejor dicho, coherente con los niños niveles de preocupación sobre la marcha del país. Todo una parafernalia con tal de llegar a elecciones y seguir saqueando al estado.
    Responder
  • 1
    patxi
    14/05/19
    11:08
    Desde cuando el ratón hace de mediador en la lucha de los leones?
    Responder
Más de Campo
Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

LPO
Acusan al libertario de cambiar el discurso . "El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores", dijo Pino.
En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

Por Damián Belastegui (La Plata)
Es un tramo del Plan Maestro del Río Salado. "Los recursos están durmiendo la siesta", dicen en las entidades. Acusan al Gobierno de no usar el Fondo Hídrico por el que sigue recaudando.
La facturación de las empresas del campo se derrumba más del 50 por ciento y frenan la liquidación de soja

La facturación de las empresas del campo se derrumba más del 50 por ciento y frenan la liquidación de soja

Por Luciana Glezer
La liquidación del complejo agroexportador se derrumbó un 25% en la última semana.
Gray se reunió con representantes del campo en Magdalena

Gray se reunió con representantes del campo en Magdalena

LPO
"Los sectores agrícola y ganadero son claves para el desarrollo económico de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina", dijo el intendente de Esteban Echeverría.
Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

LPO
Tras las quejas del campo, Agricultura pateó la puesta en marcha del sistema de trazabilidad individual electrónica del ganado.
Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

LPO
La compañía fundada por Grobocopatel había entrado en default en diciembre. Se profundiza la crisis en SanCor tras el despido de 300 trabajadores.