El consumo de carne cayó a mínimos históricos mientras crecen las exportaciones
Perforó la barrera de los 50 kilos por habitante por año. Los envíos al exterior se ubican entre los más altos en los últimos 24 años.

En el primer bimestre del 2019 el consumo interno de carne vacuna se ubicó en 49,6 kilos por habitante por año, según indicó un reciente informe de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes de la Argentina (CICCRA) al que accedió LPO.

La cifra considera el promedio móvil de los últimos 12 meses y no solamente es un 13,4% menor respecto a igual periodo del año pasado sino que representa el consumo más bajo de la historia, al menos desde que se tienen registros desde hace unos 50 años.

La baja se produjo en medio de una fuerte suba de precios de la hacienda en el Mercado de Liniers que se trasladó casi de inmediato a los mostradores. Entre marzo de 2019 y marzo de 2018 los valores promedio del ganado en la plaza porteña se incrementaron un 84,7%.

El consumo de carne cayó a mínimos históricos mientras crecen las exportaciones

La categoría vacuna que más aumentó el último año es la vaca con un 95,1%, mientras que los novillitos subieron 92,4%, las vaquillonas 85,9% y los terneros 82,5%.Sin embargo, por la devaluación, en el mes de marzo el precio de la hacienda en dólares bajó 9,5%.

¿Qué pasó con los precios? "En marzo siguió subiendo. A los ajustes del 8,6% de enero y 14,7% de febrero, en el tercer mes del año se adicionó otro de 6,4%, llegando a acumular un alza del 32,5% con respecto a diciembre de 2018", respondió Miguel Schiariti, presidente de CICCRA.

"Los comercios minoristas enfrentan a un consumidor con menor capacidad adquisitiva en un escenario recesivo. En los últimos once meses el valor de la hacienda en pie se ajustó un 85% y el precio promedio de los cortes vacunos aumentó un 68,9%", agregó Schiariti.

En tanto, el consumo de carne vacuna en la última década muestra que el pico se dio en 2014 con 61 kilos por habitante por año, mientras que en los primeros tres año del gobierno de Mauricio Macri se mantuvo estable entre 55 y 57 kilos.

El consumo de carne cayó a mínimos históricos mientras crecen las exportaciones

En este contexto, en el primer bimestre del año las exportaciones de carne vacuna aumentaron un 45% representando una suma total de u$s 324 millones. El dato es que en dicho periodo China compró dos de cada tres kilos de carne que exportó la Argentina.

Las 65.777 toneladas de carne vacuna exportadas en enero y febrero de 2019 constituyen el segundo registro más alto de los últimos 24 años, sólo superado por el primer bimestre de 2005 (cuando el ministro de Economía era Roberto Lavagna).

Además de China, entre los principales compradores de nuestro país en lo que va del año se cuentan Alemania, Italia, Países Bajos, Chile, Israel, Rusia y Brasil (6 de cada 10 dólares facturados por exportaciones corresponden a China).

El informe de CICCRA muestra que la baja del consumo de carne vacuna se explica también por los cambios de hábitos y mayores consumos de carnes alternativas: el pollo aumentó en el último año 36,5%, al tiempo que los cortes porcinos crecieron 8% en marzo. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    criticoconstructivo
    05/04/19
    14:00
    O casualidad q familia del ejecutivo sea uno de las principales productores de vacuno
    Responder
  • 4
    juan delpueblo
    05/04/19
    11:30
    Guillermo Moreno tenía razón. Esta nota es para guardarla y mostrarla el año que viene en la escuelita.
    Responder
  • 3
    evolución
    05/04/19
    11:24
    Suena a intencional
    Responder
  • 2
    05/04/19
    10:45
    Bravo mauricio!!! Estás cumpliendo lo que le prometiste al sionismo en 2015, son el mejor equipo de los últimos 50 años, para lograr la estrategia supranacional de hambrear al molesto pueblo argentino, quitándole las proteínas que por decadas lo convirtieron en un pueblo pensante e indomable. El plan funciona a la perfección, sigamos tirando del carro, lo estamos haciendo juntos, proteínas y nutrición para los países poderosos y aca sigamos matandonos entre nosotros asi al nefasto sionismo le queda el país vacio para disfrutar los recursos naturales.
    Responder
  • 1
    Jose Colella
    05/04/19
    10:31
    Ahora se entiende para quienes gobiernas estos gobiernos? despues de 70 años puede ser que lo entiendan?
    Responder
Más de Campo
Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

LPO
Acusan al libertario de cambiar el discurso . "El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores", dijo Pino.
En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

Por Damián Belastegui (La Plata)
Es un tramo del Plan Maestro del Río Salado. "Los recursos están durmiendo la siesta", dicen en las entidades. Acusan al Gobierno de no usar el Fondo Hídrico por el que sigue recaudando.
La facturación de las empresas del campo se derrumba más del 50 por ciento y frenan la liquidación de soja

La facturación de las empresas del campo se derrumba más del 50 por ciento y frenan la liquidación de soja

Por Luciana Glezer
La liquidación del complejo agroexportador se derrumbó un 25% en la última semana.
Gray se reunió con representantes del campo en Magdalena

Gray se reunió con representantes del campo en Magdalena

LPO
"Los sectores agrícola y ganadero son claves para el desarrollo económico de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina", dijo el intendente de Esteban Echeverría.
Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

LPO
Tras las quejas del campo, Agricultura pateó la puesta en marcha del sistema de trazabilidad individual electrónica del ganado.
Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

LPO
La compañía fundada por Grobocopatel había entrado en default en diciembre. Se profundiza la crisis en SanCor tras el despido de 300 trabajadores.