
Una mala noticia para la Argentina llegó este martes del ámbito internacional. En el Mercado de Chicago (CBOT) los precios de la soja bajaron un 2,1% y cayeron al mÃnimo en los últimos dos años tras cerrar la jornada a u$s 326 por tonelada.
La baja se debe a la creciente tensión comercial que existe entre EE.UU. y China después de que el presidente Donald Trump ratifique que impondrá un arancel del 25% a un extenso listado de artÃculos tecnológicos provenientes de la nación asiática.
La respuesta del gobierno chino, a modo de represalia, fue bloquear directamente las importaciones de soja estadounidense y aplicar un arancel adicional del 25% a productos porcinos y del 15% a la champaña, las frutas y los vinos, entre otros bienes.
"La guerra comercial de EE.UU. y China está dejando marcas, no sólo en las monedas, sino también en las materias primas, generando preocupación en los productores de cara a los costos de la próxima campaña", señaló a LPO el consultor Salvador Di Stefano.
En este escenario, en el mercado no descartan que la baja en el precio de la soja pueda ser aún más alta y termine perforando finalmente la barrera de los u$s 300 por tonelada, volviendo a una franja de valores en torno a los u$s 250 como cuando asumió Macri.
En el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la soja disponible operó este martes a $ 7.500 por tonelada, mientras que en el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de soja/julio 2018 se negoció a unos u$s 274 por tonelada.
En tanto, las principales empresas agroexportadoras anunciaron que durante el presente mes de junio liquidarán unos u$s 4.000 millones en un gesto que fue bien valorado en la Casa Rosada ante la amenaza latente de volver a imponer plazos para liquidar divisas.
De esta manera, en el primer semestre del año las cerealeras nucleadas en CIARA-CEC liquidarán alrededor de u$s 10.000 millones manteniendo el flujo promedio de ingreso de dólares de los últimos años (el récord fue en 2011 con u$s 25.133 millones).
La baja en el precio internacional de la soja causa incertidumbre en Balcarce 50 dado que el Estado pasa a recaudar menos fondos de manera automática, aunque la devaluación que llevó el dólar a $ 28 mejoró de manera significativa la ecuación.
Los analistas calculan que este año el Estado recaudará, sólo en concepto de retenciones al complejo sojero, unos u$s 3.000 millones, una cifra muy menor respecto a años anteriores, no sólo por la baja gradual, sino también por la fuerte caÃda en la cosecha.
Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), a la fecha se cosechó un 95% del área de siembra de soja 2017/18 con una producción estimada en 36 millones de toneladas, casi 20 millones menos que al inicio del ciclo debido a la sequÃa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 120/06/1814:05Me alegro...A ver si ahora aprenden a diversificar las exportaciones pais d emi erda