Campo
Gesto al Gobierno: Las cerealeras aceptar liquidar u$s 4 mil millones para calmar al mercado
Lo anticipó CIARA-CEC y será una liquidación récord para un mes de junio. Prevén una cosecha récord en 2019.

Las principales compañías agroexportadoras nucleadas en CIARA-CEC tuvieron este miércoles un gesto muy valorado en la Casa Rosada. Es que, para sorpresa de muchos, anticiparon que en junio liquidarán una cifra récord histórica de divisas.

En rigor, se trata de una liquidación récord de u$s 4.000 millones durante el presente mes de junio que se sumarían a los u$s 6.000 millones ingresados en el periodo enero/mayo totalizando, entonces, unos 10.000 millones en el primer semestre del año.

El dato es que, a pesar de la peor sequía de los últimos 70 años que golpeó fuertemente a la economía, la liquidación de divisas mensual de las cerealeras comenzó a recuperarse en mayo al incrementarse en un 21,8% con respecto al mes anterior.

"Se dieron pasos clave para que la Argentina crezca, con un mercado de cambios libre, transparencia y libertad de precios", destacó el presidente de CIARA-CEC Gustavo Idígoras, un especialista en comercio que reemplazó a Alberto Rodríguez en mayo.

Idígoras, que fue Agregado Agrícola de la Argentina en la Unión Europea, remarcó además que ahora hay "exportaciones abiertas" y un proceso de "desburocratización para ser más competitivos", sumado a "estratégicas inversiones en logística".

En un comunicado al que accedió LPO, el presidente de CIARA-CEC dijo que "las condiciones de estabilidad económica alcanzadas en el país, con el reciente y auspicioso respaldo del FMI, seguramente producirá una mayor compra de la cosecha gruesa".

"Hoy mejoraron las condiciones de mercado que benefician a los productores, facilitando la comercialización de existencias", agregó Idígoras en función de la preocupación existente en el Gobierno por la especulación que hay el mercado.

En este sentido, Idígoras estimó una cosecha récord de trigo durante la presente campaña con buenos precios y una gran perspectiva para la cosecha de soja y maíz 2018/2019, "por lo que se espera una producción récord histórica para el próximo año".

Así las cosas, este miércoles el dólar cerró casi sin cambios a $ 26,50 en el Banco Nación, al tiempo que la soja en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se negoció a $ 7.200 por tonelada, el maíz a $ 4.200 y el trigo a $ 5.800.

En 2017 la liquidación de divisas del agro fue de u$s 21.399 millones, unos u$s 2.600 millones menor respecto a 2016 cuando se liquidaron u$s 23.910 millones. En tanto, la liquidación más alta del sector se dio en 2011 cuando ascendió a u$s 25.133 millones.

Cabe destacar que, según datos del INDEC, el complejo oleaginoso aporta aproximadamente un 33% del total de los productos vendidos por la Argentina al exterior, dentro del cual el complejo de la soja representó un 32%.

En tanto, la Argentina es líder mundial en exportaciones de aceite de soja (47% del mercado global), harinas proteicas de soja (50,5%) y aceite de maní (34%); al tiempo que es el segundo exportador mundial de sorgo (14%).

También, actualmente el país es el tercer exportador mundial de grano de soja (7,8%), de maíz (17%), harina de maní (15%) y harina de girasol (8 %); el cuarto de aceite de girasol (4,8%); el quinto de cebada (7%); y el séptimo de trigo (1%).

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    mirkobulje
    14/06/18
    09:21
    es un gesto al pueblo trabajador que lo van a seguir explotando con impuestos para que se bajen impuestos como retenciones... no nos beneficia, solo a ellos por que cuando cambie el gobierno no van a poder perdonarse tanto como con este oligarca..
    Responder
  • 3
    13/06/18
    22:54
    Cuando la lismona es grande desconfiamos...
    Responder
  • 2
    evolución
    13/06/18
    20:44
    Pensar que durante el Gobierno anterior estaban obligados a liquidar las divisas dentro de los 60 días luego de la operación. Este gobierno de locos (que lo único que hizo fue desfinanciarse y endeudarse) les dio vía libre para que lo hagan dentro de una década.
    Y ahora estos aparecen como los buenos tipos!!!
    Váyanse a la mierda ustedes y el Gobierno!!
    Responder
  • 1
    mariano rey
    13/06/18
    19:02
    Los Narcos de Nordelta, los monos, y los Old Smugler de la soja a Paraguay también aportaron.
    Responder
Más de Campo
Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

LPO
Acusan al libertario de cambiar el discurso . "El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores", dijo Pino.
En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

Por Damián Belastegui (La Plata)
Es un tramo del Plan Maestro del Río Salado. "Los recursos están durmiendo la siesta", dicen en las entidades. Acusan al Gobierno de no usar el Fondo Hídrico por el que sigue recaudando.
La facturación de las empresas del campo se derrumba más del 50 por ciento y frenan la liquidación de soja

La facturación de las empresas del campo se derrumba más del 50 por ciento y frenan la liquidación de soja

Por Luciana Glezer
La liquidación del complejo agroexportador se derrumbó un 25% en la última semana.
Gray se reunió con representantes del campo en Magdalena

Gray se reunió con representantes del campo en Magdalena

LPO
"Los sectores agrícola y ganadero son claves para el desarrollo económico de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina", dijo el intendente de Esteban Echeverría.
Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

LPO
Tras las quejas del campo, Agricultura pateó la puesta en marcha del sistema de trazabilidad individual electrónica del ganado.
Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

LPO
La compañía fundada por Grobocopatel había entrado en default en diciembre. Se profundiza la crisis en SanCor tras el despido de 300 trabajadores.