
Las principales compañÃas agroexportadoras nucleadas en CIARA-CEC tuvieron este miércoles un gesto muy valorado en la Casa Rosada. Es que, para sorpresa de muchos, anticiparon que en junio liquidarán una cifra récord histórica de divisas.
En rigor, se trata de una liquidación récord de u$s 4.000 millones durante el presente mes de junio que se sumarÃan a los u$s 6.000 millones ingresados en el periodo enero/mayo totalizando, entonces, unos 10.000 millones en el primer semestre del año.
El dato es que, a pesar de la peor sequÃa de los últimos 70 años que golpeó fuertemente a la economÃa, la liquidación de divisas mensual de las cerealeras comenzó a recuperarse en mayo al incrementarse en un 21,8% con respecto al mes anterior.
"Se dieron pasos clave para que la Argentina crezca, con un mercado de cambios libre, transparencia y libertad de precios", destacó el presidente de CIARA-CEC Gustavo IdÃgoras, un especialista en comercio que reemplazó a Alberto RodrÃguez en mayo.
IdÃgoras, que fue Agregado AgrÃcola de la Argentina en la Unión Europea, remarcó además que ahora hay "exportaciones abiertas" y un proceso de "desburocratización para ser más competitivos", sumado a "estratégicas inversiones en logÃstica".
En un comunicado al que accedió LPO, el presidente de CIARA-CEC dijo que "las condiciones de estabilidad económica alcanzadas en el paÃs, con el reciente y auspicioso respaldo del FMI, seguramente producirá una mayor compra de la cosecha gruesa".
"Hoy mejoraron las condiciones de mercado que benefician a los productores, facilitando la comercialización de existencias", agregó IdÃgoras en función de la preocupación existente en el Gobierno por la especulación que hay el mercado.
En este sentido, IdÃgoras estimó una cosecha récord de trigo durante la presente campaña con buenos precios y una gran perspectiva para la cosecha de soja y maÃz 2018/2019, "por lo que se espera una producción récord histórica para el próximo año".
Asà las cosas, este miércoles el dólar cerró casi sin cambios a $ 26,50 en el Banco Nación, al tiempo que la soja en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se negoció a $ 7.200 por tonelada, el maÃz a $ 4.200 y el trigo a $ 5.800.
En 2017 la liquidación de divisas del agro fue de u$s 21.399 millones, unos u$s 2.600 millones menor respecto a 2016 cuando se liquidaron u$s 23.910 millones. En tanto, la liquidación más alta del sector se dio en 2011 cuando ascendió a u$s 25.133 millones.
Cabe destacar que, según datos del INDEC, el complejo oleaginoso aporta aproximadamente un 33% del total de los productos vendidos por la Argentina al exterior, dentro del cual el complejo de la soja representó un 32%.
En tanto, la Argentina es lÃder mundial en exportaciones de aceite de soja (47% del mercado global), harinas proteicas de soja (50,5%) y aceite de manà (34%); al tiempo que es el segundo exportador mundial de sorgo (14%).
También, actualmente el paÃs es el tercer exportador mundial de grano de soja (7,8%), de maÃz (17%), harina de manà (15%) y harina de girasol (8 %); el cuarto de aceite de girasol (4,8%); el quinto de cebada (7%); y el séptimo de trigo (1%).
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Y ahora estos aparecen como los buenos tipos!!!
Váyanse a la mierda ustedes y el Gobierno!!